¡GRAN
PRESENCIA ARGENTINA EN LA 36° EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE
LATINOAMERICANO!
El certamen se realizará del 4 al 14 de diciembre en
La Habana, Cuba, y contará con una importante participación de producciones
nacionales
Una gran cantidad de realizaciones argentinas se
exhibirán en la nueva edición del Festival Internacional del Nuevo Cine
Latinoamericano que se realizará en Cuba, el próximo diciembre.
Entre las producciones en competencia oficial y las que participarán de las distintas secciones
del certamen, se presentarán un total de
64 realizaciones, entre largometrajes, medios y cortos.
A
continuación se encuentra la lista de obras argentinas que estarán en el Festival:
Sección
oficial:
FICCIÓN (Largometrajes)
El cerrajero; de
Natalia Smirnoff
La
tercera orilla; de Celina Murga
Relatos
salvajes; de Damián Szifrón
Refugiado; de
Diego Lerman
Aire
libre; de Anahí Berneri
FICCIÓN
(Mediometrajes y Cortometrajes)
Así
somos sin Serena, de Inés Villanueva
No
sé María, de Paula Grinszpan
OPERAS
PRIMAS
La
Salada, de Juan Martín Hsu
Juana
a los 12; de Martín Shanly
Atlántida; de
Inés María Barrionuevo
Ciencias
naturales; de Matías Lucchesi
Historia
del miedo; de Benjamín Naishtat
CONCURSO
DE DOCUMENTALES
A
vuelo de pajarito; de Santiago García Isler
La
ballena va llena; de Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro
Roth, Juan “Tata” Cedrón y Marcelo Céspedes
Manos
unidas; de Roly Santos
El
triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad; de
Nacho Steinberg
ANIMACION
¡Yo
te quiero!; de Nicolás Conte
Ciclos; de
Maxi Bearzi
El último
mago o Bilembambudín; de Diego Cacique Rodríguez
Erotango; de
Jorge Benedetti, Mariano Villegas González
La
fuga;
de Fernando Primavera, Ignacio Lavizzari, Mauricio Medina
Fuera
de Concurso:
El
ardor; de Pablo Fendrik Argentina, México, Estados
Unidos, Francia, Brasil
Presentación
Especiales:
Jauja; de
Lisandro Alonso. Argentina,
México, Dinamarca, Estados Unidos, Holanda, Alemania, Francia
Latinoamérica
en perspectiva
LOS COLORES
DE LA DIVERSIDAD
¿Qué
ves? : Ecos de lo invisible; de Sofía Vaccaro
El
tercero; de Rodrigo Guerrero
MÚSICA,
CÁMARA, ACCIÓN
Doce
mil noches de jazz; de Salvador Savarese y Cristina Marrón
Mantiñán
La
del chango; de Milton Rodriguez
Pichuco; de
Martín Turnes
CIUDADES
Y OTROS PAISAJES
El
mercado; de Néstor Frenkel
MEMORIA
Arriba
los que luchan; de Ezequiel Gómez Jungman, Claudia Righetti
Abigó
De
sus queridas presencias; de Norberto Oscar Forgione
El
futuro es nuestro; de Ernesto Ardita, Virna Molina
Imprescriptible; de
Alejandro Ester
S.c.
recortes de prensa; de Oriana Castro y Nicolás Martínez
Zemborain
Carta
a un padre; de Edgardo Cozarinsky
VANGUARDIA
El
rostro; de Gustavo Fontán
La
ciudadela; de Rubén Guzmán
La
princesa de Francia; de Matías Piñeiro
CINEMATECA
LATINOAMERICANA
Ulises,
un alma desbordada/Eduardo Calcagno
Carmita/Israel
Cárdenas, Laura Amelia Guzmán
PARA
TODAS LAS EDADES
La
piedra del rayo; de Soledad Fernández y Aldana Paula Loiseau
Piñon
y la magia de la música; de Luciano Croato y Francisco D'Intino
Algunos
días sin música; de Matias Rojo
Choele;
de Juan
Sasiaín
ARTE
Y TRADICIÓN
Amancio
Williams/Gerardo Panero
Huyendo
del tiempo perdido/Cinthia V. Rajschmir
La
carpa invisible: familia de circo/Juan Imassi
A SALA
LLENA
Corazón
de león; de Marcos Carnevale
Fermín,
glorias del tango; de Hernán Findling
Muerte
en Buenos Aires; de Natalia Meta
El
misterio de la felicidad; de Daniel Burman
A
MEDIANOCHE
Alexia; de
Andrés Borghi
La piel;
de Ezequiel
Yanco
Necrofobia; de
Daniel de la Vega
HISTORIAS
DE VIOLENCIA
Viedma/Alejandro
Ortigueira
CUESTIÓN
DE FE
Francisco
de Buenos Aires/Miguel Rodríguez Arias
EN
SOCIEDAD
Malka; de
Walter Tejblum
Nacidos
vivos; de Alejandra Perdomo
Una
escuela; de Romina Beatriz Bono
LA
HORA DEL CORTO
Estatuas; de
Eugenia Izquierdo
SOS:
MEDIO AMBIENTE
Cuerpos
de agua; de Juan Felipe Chorén
El
cielo otra vez; de Gustavo Alonso
DEPORTIVAMENTE
Maravilla,
la película; de Juan Pablo Cadaveira
Soy
Ringo; de José Luis Nacci
No hay comentarios:
Publicar un comentario