16º Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina - FICJA
7 al 13 de Noviembre
Cinemark Palermo
Los diez estrenos que presentará el 16º Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina, FICJA, proceden de diez países diferentes: Israel, Polonia, España, Francia, Canadá, República Checa, Bélgica, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Son los países productores de un selecto y variado grupo de películas de reciente producción.

Israel, cuya producción de los últimos años ha venido destacándose tanto en festivales internacionales como en el circuito comercial, aporta cinco títulos. TIERRA HERIDA describe las consecuencias de un ataque terrorista y los esfuerzos de la policía por contener a los familiares de las víctimas, que desean hacer justicia propia sobre el responsable que milagrosamente ha sobrevivido. SUBIENDO LA PENDIENTE es una amable comedia sobre una familia pequeño-burguesa de Jerusalén, donde padre e hijo, ambos cirujanos plásticos, confrontarán inevitablemente. SALVANDO A NETA, del reconocido guionista y director Nir Bergman, cuenta la historia de cuatro mujeres cuyas vidas se intersectan en forma muy particular con un hombre llamado Neta.
En coproducción con Polonia, ANDAMIOS enfoca a un problemático joven en su decurso hacia la maduración. Y con Francia como país coproductor, SOMOS NOSOTRAS instala por primera vez en el cine Israelí la vida cotidiana y la problemática personal de tres mujeres Palestinas asentadas en la ciudad cosmopolita de Tel Aviv.
Gran Bretaña, Francia y Alemania son los países productores de SOLOS EN BERLIN, protagonizada por Emma Thompson y Brendan Gleeson y dirigida por (el también actor, no en este caso) Vincent Perez. Basada en un caso real, trata de un matrimonio que ha perdido a su hijo en el frente, y su modo de conspirar contra quien consideran el responsable: Adolf Hitler.
España nos acerca TU BOCA EN LOS CIELOS, de Miguel Angel Nieto, que cubre 500 años de exilio de Judíos expulsados por los reyes católicos y su fuerte arraigo en el Magreb, o sea los territorios de Marruecos, Túnez y Argelia. Estados Unidos le aporta al FICJA un nuevo título de la realizadora Roberta Grossman (de quien ya hemos exhibido “Bendita sea la Luz” y “Hava Nagila, La Película”). ¿QUIEN ESCRIBIRA NUESTRA HISTORIA? es en realidad un docu-drama sobre quienes perduraron la memoria durante los aciagos días del gueto de Varsovia.
Francia, Canadá y la República Checa son los países responsables de UNA BOLSA DE BOLITAS, basada en una conocida novela de Joseph Joffo, quien cuenta su aventura juvenil durante la Francia ocupada, junto a su hermanito menor. Finalmente, Francia junto a Bélgica, produjeron PROMESA AL AMANECER, basada en la novela autobiográfica del gran escritor Romain Gary. El film recorre su niñez en Polonia y su azarosa vida posterior en Francia, acompañado por su madre (con notable caracterización de Charlotte Gainsbourg). Romain Gary fue marido de la recordada Jean Seberg, dirigió dos películas, publicó 37 libros y ganó dos veces el prestigioso premio Goncourt; además fue un destacado aviador durante la 2da guerra.
El 16to Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina, FICJA, se llevará a cabo del 7 al 13 de Noviembre en el Cinemark Palermo.
Entrada general $ 210. (habrá abonos de 5 y 10 entradas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario