viernes, 5 de diciembre de 2014

BUONGIORNO, PAPA





 SINOPSIS:
Andrea es un hombre de treinta y ocho años, buenmozo, soltero, mujeriego y superficial, con un empleo en una empresa de publicidad. Su exitosa vida está llena de trabajo- aunque sin otras responsabilidades-, diversión y aventuras de una sola noche. Un día aparece en la puerta de su casa Layla, una extravagante adolescente de 17 años que dice ser su hija. La acompaña su abuelo Enzo, un insólito ex rockero. Los dos han llegado para quedarse.


FICHA ARTÍSTICA

ANDREA: RAOUL BOVA

ENZO: MARCO GIALLINI

PAOLO: EDOARDO LEO

LORENZA: NICOLE GRIMAUDO

LAYLA: ROSABELL LAURENTI SELLERS

ADELE: PAOLA TIZIANA CRUCIANI

ROBERTO: MATTIA SBRAGIA

ADRIANO: NINNI BRUSCHETTA




FICHA TÉCNICA:

Dirección: EDOARDO LEO

Guión: HERBERT SIMONE PARAGNANI, MASSIMILIANO BRUNO, EDOARDO LEO

Libro de MASSIMILIANO BRUNO

Fotografía: ARNALDO CATINARI, AIC

Montaje: PATRIZIO MARONE

Escenografía: PAKI MEDURI

Vestuario: VALENTINA TAVIANI

Sonido: ANTONGIORGIO SABIA

Música: GIANLUCA MISITI

Producción General: LUCIANO LUCCHI

Producido por:
FULVIO E FEDERICA LUCISANO
para Italian International Film

En colaboración con
MEDUSA FILM

En asociación con
 MONTE DEI PASCHI DI SIENA (Banca dal 1472)
 

Juan de los Muertos


una película de Alejandro Brugués


 
Fecha de estreno: 11 de Diciembre  


Premios y Festivales

Ganadora Premio Goya
- Mejor Película Iberoamericana

Festival Internacional de Biarritz
- Premio Especial del Jurado




Sinopsis

50 años después de la Revolución Cubana, otra nueva Revolución llega a La Habana. Una misteriosa infección está convirtiendo a sus habitantes en muertos vivientes sedientos de carne humana.

Juan, como buen cubano, decide armar un negocio para sacar partido de la situación: "Juan de los Muertos, matamos a sus seres queridos". Eliminando a los infectados, Juan y sus amigos comienzan a hacer fortuna.

Sin embargo, la situación se complica cada vez más. Nadie sabe de donde proviene la infección ni mucho menos cómo acabar con ella, mientras el gobierno cubano insiste en que son disidentes pagados por los Estados Unidos para acabar con la Revolución.

Muy a su pesar, Juan se va a convertir en un nuevo héroe.



Ficha Artística


Alexis Díaz de Villegas ... Juan
Jorge Molina ... Lazaro
Andros Perugorría ... Vladi
Andrea Duro ... Camila
Jazz Vilá ... La China



Ficha Técnica


Director: Alejandro Brugués
Guionista: Alejandro Brugués
Música: Julio de la Rosa
Fotografía: Carles Gusi
Montaje: Mercedes Cantero

Datos Técnicos:

Comedia - Terror
España - México
SAM 13
91 minutos



PREMIO ARGENTORES EN EL 29º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA,

LUIS CAMARDELLA, AUTOR DEL GUIÓN DE LA PELÍCULA DOCUMENTAL SALUD RURAL, DIRIGIDA POR DARIO DORIA, GANÓ EL PREMIO ARGENTORES EN EL 29º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA, EL PREMIO CONSISTE EN UNA PLAQUETA Y 30.000 PESOS.
 
 
El jurado integrado por Graciela Maglie, Martín Salinas e Irene Ickowicz, otorgaron el Premio Argentores al mejor guión de una película argentina participante en las Competencias Internacional, Latinoamérica y Argentina del 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, al guión cinematográfico escrito por Luis Camardella, del documental dirigido por Darío Doria, Salud rural. El premio consiste en una plaqueta y 30.000 pesos.
 
Salud rural cuenta la historia de Arturo Serrano, médico general que trabaja desde hace más de 30 años en el hospital rural de Santo Domingo, un pueblito del centro de la provincia de Santa Fe. En este hospital que él mismo construyó, atiende a sus pacientes, pero también sale a buscar a los enfermos que necesitan atención en todo la comarca.
 
Luis Camardella, (Guionista y productor) tiene el título de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1993 participa en la realización de largometrajes para cine, comerciales y documentales institucionales.
En la actualidad es Profesor Titular de Escritura Audiovisual II de la Carrera de Dirección y Producción de Cine, Radio y Televisión de la Universidad de Belgrano desde 2006.
Es profesor Titular de Relato Audiovisual de la Carrera de Licenciatura en Audiovisión de la Universidad Nacional de Lanús desde 2005.
 
Entre sus trabajos más destacados están GRISSINOPOLI, el país de los grisines (2005) -film programado en más de 30 festivales internacionales-; Elsa y su ballet, documental estrenado en 2012 y el film premiado Salud rural, los tres dirigidos por Darío Doria.
 
 

El Aprendiz

Un verdadero espía nunca está fuera de juego




EL APRENDIZ
(The November Man)

Dirigida por ROGER DONALDSON
(“El gran golpe”, “El discípulo”, “Trece días”)

Protagonizada por PIERCE BROSNAN
 
ESTRENO 18 DE DICIEMBRE

SINOPSIS
Peter Devereaux (Pierce Brosnan), alias “El hombre de Noviembre” es un ex agente de la CIA extremadamente peligroso y altamente entrenado. Su retiro se ve suspendido por una misión que lo involucra personalmente. Debe proteger a una valiosa testigo, Alice Fournier (Olga Kurylenko), quien podría exponer la verdad detrás de décadas de conspiración.
Devereaux descubre que su misión lo convierte en el blanco de su antiguo protegido y amigo David Mason (Luke Bracey). Con crecientes sospechas de la existencia de un doble espía  en la agencia, no hay nadie en quien Devereaux pueda confiar. Debe completar su misión sin reglas y sin escrúpulos.
Con un guión de Michael Finch y Karl Gajdusek, basada en la novela “There are no spies” de Bill Granger, de la serie “November man”; EL APRENDIZ es el juego de gato y ratón en el mundo del espionaje internacional.
Dirigida por Roger Donaldson (“The bank job”; “Noway out”; “Thirteen days”), el film es producido por Beau St. Clair de Irish DreamTeam y Sriram Das de Das  Films.

ELENCO
PIERCE BROSNAN
Dos veces nominado al Golden Globe, Pierce Brosnan disfruta su trabajo delante de la cámara y detrás de escena como productor.
Algunos de sus créditos más recientes son “Love Punch” junto a Emma Thompson y “A long way down” junto a Aaron Paul, Toni Collette e Imogene Poots.
Brosnan mantiene siempre su pasión por el arte del cine. Llegó al estrellato protagonizando films de James Bond, pero ha expandido sus horizontes artísticos a través de su propia compañía de producción Irish DreamTime, fundada en 1996, junto al productor Beau St. Clair.
Irish DreamTime ha producido 10 películas, incluyendo “EL APRENDIZ” que devuelve a Brosnan al mundo del espionaje internacional.

LUKE BRACEY
Bracey ha cautivado la atención de Hollywood logrando variados roles en películas próximas a estrenarse, entre ellas la remake de “Point Brake”, “The best of me” y “Me Him Her” con Geena Davis.
Comenzó su carrera en el popular show de televisión autraliano “Home and away”. Allí logró su reputación como un actor de performances fuertes.
OLGA KURYLENKO
Kurylenko ha logrado reconocimiento internacional por su trabajo en cine y televisión junto a muchos de los mejores escritores, actores y directores en la industria.
En 2013 se estrenaron “To the wonder” dirigida por Terrence Malik y “Oblivion” en la que actuó junto a Tom Cruise y Morgan Freeman.
Kurylenko logró fama internacional al coprotagonizar el film de James Bond “Quantum of Solace” junto a Daniel Craig.

FICHA TÉCNICA
Titulo Original:
The November Man
Género:
Acción – Crimen - Thriller
Director:
Roger Donaldson
Guionista:
Michael Finch (Guión)
Karl Gajdusek (Guión)
Bill Granger (Novela “There are no spies”)
Música Original:
Marco Beltrami
Editor:
John Gilbert
Director de Fotografía:
Romain Lacourbas
Diseño de Producción:
Kevin Kavanaugh
Director de Arte:
Jasna Dragovic
Productor:
Sriram Das
Beau St. Clair
Elenco:
Pierce Brosnan (Peter Devereaux)
Luke Bracey (Mason)
Olga Kurylenko (Alice)
Bill Smitrovich (Hanley)
Amila Terzimehic (Alexa)
Año:
2014
Idioma:
Inglés
País:
USA
Duración:
108 minutos

UN PASADO INFERNAL


(HAUNTER)
 
Dirigida por Vincenzo Natali
(El Cubo; Splice: Experimento mortal)
 
Protagonizada por Abigail Breslin
(Pequeña Miss Sunshine, Bienvenidos a Zombieland, Señales)
 
 
 
SINOPSIS
 
Una adolescente llamada Lisa Johnson (Abigail Breslin) y su familia murieron en 1986 bajo extrañas circunstancias; pero sus espíritus quedaron atrapados en su casa. Durante un período de seis días, Lisa debe comunicarse desde el más allá con Olivia, quien vive actualmente en su casa y evitar que ella y su familia sufran el mismo final.
 
CALIFICACIÓN
SAM 16 CON RESERVAS
 
DURACIÓN
97 minutos

jueves, 4 de diciembre de 2014

Estrenos Jueves 4 de Diciembre



Paddington
Aventuras.     95 minutos.


Habitares
Documental.     60 minutos.


Un pasado infernal
Terror.     97 minutos.


El casamiento
Documental.     71 minutos.


Chef: La receta de la felicidad
 Comedia.     109 minutos.


Exodo: Dioses y Reyes
También en 3D
Acción.     142 minutos.


El hijo buscado
Drama.     81 minutos.


Años de calle
Documental.     74 minutos.


Osvaldo Bayer: La livertá
Documental.     99 minutos.


La hermana de Mozart
Drama.     115 minutos.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Festival Internacional de cine de Mar del Plata: los premios



El 29 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata entregó los premios de su edición 2014. En una ceremonia realizada en el teatro Auditorium se consagró con el Astor de Oro Come to my voice (Turquía/Francia/Alemania), de Hüseyin Karabey, como mejor película de la Competencia Internacional. También fueron galardonadas Su Realidad, de Mariano Galperín, mientras que la mejor película en Competencia Latinoamericana fue para Branco Sai, Preto Fica (Brasil), de Adirley Queirós.

 
A continuación la lista completa de ganadores:

OFICIALES

Astor de Oro a la Mejor película
Come to My Voice, de Hüseyin Karabey –Turquía/Francia/Alemania-

Astor de Plata al Mejor Director
Mathieu Amalric por La Chambre bleue -Francia-

Astor de Plata al Mejor Guión
Le meraviglie, de Alice Rohrwacher –Italia-

Astor de Plata al Mejor Actor
Park Jungbum, por Alive, de Park Jungbum - Corea del Sur-
Astor de Plata a la Mejor Actriz
Negar Javaherian por Melbourne, de Nima Javidi –Irán-

Mención Especial a la Fotografía
Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa -Brasil-

Competencia Latinoamericana

Mejor Largometraje

Branco Sai preto Fica, de Adirley Queirós –Brasil-

Mejor Cortometraje

Naranjas, de Iván D. Gaona -Colombia-

Competencia Argentina

Mejor Largometraje

Su realidad, de Mariano Galperin

Premio “Estímulo” INCAA.
Complemento en especies por el valor de $100.000 para campaña de lanzamiento y Screening Industrial en la próxima edición de  Ventana Sur.

Proceso completo de post-producción en DCP para un largometraje, otorgado por CINECOLOR
Mención Especial

Salud rural, de Darío Doria

Mejor Director de Largometraje

Adrián Biniez por El 5 de Talleres

Premio INCAA
$50.000.-

Mejor Cortometraje

Zombies, de Sebastián Dietsch

Premio LAHAYE POST consta del proceso completo de postproducción en DCP para un largometraje.
INCAA TV - Consiste en la opción de adquirir los derechos de televisación de la película premiada en el canal, ofreciéndole a los films premiados la posibilidad de estar en una pantalla televisiva.
Mejor Director de Cortometraje

Gastón Siriczman por Nueve segundos

Premio INCAA
$ 15.000.-

Work In Progress

Mejor Proyecto

Soley, de Manuel Abramovich
Proceso de postproducción completo en DCP para un largometraje, otorgado por CINECOLOR, dos semanas de Mezcla y estudio, otorgado por EL CONO DEL SILENCIO, producción y edición creativa de tráiler, promo de tv y spot de radio, otorgado por CINEMA 7 FILMS y traducción y subtitulado al inglés, francés y portugués, otorgado por AMERICA TAV

1ra Mención Especial
Veredas, de Fernando Cricenti

2da Mención Especial
Madre de los dioses, de Pablo Agüero

NO OFICIALES
Mejor Película argentina de todas las competencias
Otorgado por FOX+
25.000 USD.-*pagaderos en pesos argentinos a cotización correspondiente al momento de la liquidación del mismo.

Salud rural, de Darío Doria
Mejor Director de película argentina de todas las competencias

Otorgado por la DAC -Directores Argentinos Cinematográficos-
$50.000.-

Aventurera, de Leonardo D´Antoni

Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional

Otorgado por ADF -Autoresde Fotografía Cinematográfica Argentina-
Estatuilla y Slider + Dolly “Puma” transportables de EL RAYO CREACIONES

Leonardo Simões y Pedro Costa por la película Cavalo dinheiro, de Pedro Costa
Premio del Público a la Mejor Película de la Competencia Internacional
Otorgado por CINECOLOR

Come to My Voice, de Huseyin Karabey –Turquia/Alemania/Francia-

Mejor Película de la Competencia Internacional
Otorgado por ACCA -Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina-

Le meraviglie, de Alice Rohrwacher –Italia-

Mejor Guion de película argentina de todas las competencias
Otorgado por Argentores -Sociedad General de autores de la Argentina-
$30.000.-

Luis Camardella, autor de Salud rural, de Darío Doria
Mejor actriz revelación de película argentina de todas las competencias
Otorgado por SAGAI -Sociedad Argentina de Actores e Intérpretes-
$10.000.-

Sofía Brito, por El hijo buscado, de Daniel Galeano

Mejor actor revelación de película argentina de todas las competencias
Otorgado por SAGAI -Sociedad Argentina de Actores e Intérpretes-
$10.000.-

Germán de Silva, por El patrón, radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel.

Mejor Película de la Competencia Latinoamericana para países que conforman el Mercosur Ampliado
Otorgado por RECAM-MERCOSUR Traducción y subtitulado al portugués/español + USD 3.000 como premio adquisición (optativo – no exclusivo) para la Red de Salas Digitales del MERCOSUR

Matar a un hombre, de Alejandro Fernandez Almendras –Chile-

Mención especial del Jurado
Branco sai preto fica, de Adirley Queirós -Brasil-

Mejor Película de todas las competencias de realizador latinoamericano de hasta 35 años
Otorgado por FEISAL-Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina-

Gente de bien, de Franco Lolli -Colombia-

Mención Especial del Jurado a
Ventos de agosto, de Gabriel Mascaro -Brasil-

Mejor Música de película argentina de todas las competencias
Otorgado por SADAIC

Guillermo Guareschi, por Pistas para volver a casa, de Jazmín Stuart.

Mejor edición de película argentina de todas las competencias
Otorgado por SAE -Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales-y cedido por la empresa SVC
Licencia Software Avid Media Composer

Andrés Tambornino, por Su realidad, de Mariano Galperín -Argentina-
Premio a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana
Otorgado por FIPRESCI -Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica-

Sinfonia da necrópolis, de Juliana Rojas -Brasil-

Mejor realización técnica y tratamiento de temáticas sociales de la Competencia Latinoamericana
Otorgado por SICA -Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina-
Distinción y 3 becas a elección en escuela de SICA

Mr. Kaplan, de Álvaro Brechner -Uruguay-

Mejor película de la competencia Internacional
Premio Signis (Asociación Católica para la Comunicación Mundial)
Mejor película de la Competencia Internacional
No todo es vigilia, de Hermes Paralluelo -España-Colombia-

Mención especial del Jurado
Come To My Voice, de Hüseyin Karabey -Turquía / Francia / Alemania-

Mejor Película realizada por directores noveles de largometrajes de primeras o segundas obras de todas las secciones
Otorgado por OBRA CINE
Master DCP con las copias digitales y blu ray, diseño e impresión de las piezas de comunicación -trailer, spot, afiches, banners y standees-, diseño y realización de campaña de prensa y redes sociales, diseño y estrategia de marketing, pago del VPF a los exhibidores como así también todo trámite de inscripción ante el INCAA

Alive, de Park Jungbum –Corea del Sur-

Mejor Película del Panorama Argentino
Otorgado por LA HAYE POST
Conforming online de un largometraje; generación de títulos y rodante final; corrección de color completa en scratch -sin colorista-; masterizado 2k.

Here, kitty kitty, de Santiago Giralt -Argentina-

Mejor Película Banda Sonora Original –BSO-
Otorgado por la Revista Inrockuptibles

Relampago en la oscuridad, de Víctor German Fernández y Pablo Montllau -Argentina-

Premio Blood Window a la Mejor película –Las Venas Abiertas-
Screening industrial en VENTANA SUR 2014
Tejen, de Pablo Rabe -Argentina-

Mejor Película Mar de Chicos
Otorgado por un jurado de niños y niñas.
The Gift, de Julio Pot -Chile-

Primera Mención especial a:
El trompetista, de Raúl “Robin” Morales -México-

Segunda Mención especial a:
Reflejos, de Federico Larrosa y Emiliano Sette  -Argentina-

Mejor ensayo del Concurso de Ensayos “Domingo Di Núbila”
Otorgado por el INCAA y seleccionado por ASAECA -Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual-
$7000.-

Jorge Sala, por su ensayo Tentativas sobre el actor en el cine moderno argentino (1957 / 1976)
Mejor Trailer y Mejor Afiche, para películas nacionales de estreno comercial 2014

Mejor Trailer para:
Hernán Moyano, por Necrofobia, de Daniel de La Vega
Mejor Afiche para:
Paula Sánchez –diseño- y Gusti Rosemffet -ilustración-, por El cielo otra vez, de Gustavo Alonso