jueves, 26 de mayo de 2022

Critica: Top Gun Maverick

 


Top Gun : Maverick

Dirección:  Joseph Kosinski

​Elenco:   Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Lewis Pullman, Charles Parnell, Bashir Salahuddin, Monica Barbaro, Jay Ellis, Danny Ramirez, Greg Tarzan Davis, con Ed Harris y Val Kilmer.

 

Después de más de 30 años de servicio como uno de los principales aviadores de la Armada, Pete “Maverick” Mitchell  se encuentra donde pertenece, ampliando los límites como un audaz piloto de pruebas y evadiendo el ascenso de rangos que lo pondría en tierra. Mientras entrena a una unidad de graduados de TOPGUN para una misión especializada absolutamente distinta a lo que cualquier piloto vivo ha experimentado. 

Conociendo la historia lo mejor para el espectador es dedicarse a disfrutar. 

Con efectos visuales espectaculares, un buen ritmo en el  guion y momentos de humor que relajan los momentos de tensión, el espectador podrá disfrutar de  escenas osadas y eficazmente filmadas.

La historia destaca la profesionalidad de Maverick y su sentido común ante las decisiones en momentos extremos.  Su relación tanto  con sus superiores como a quienes debe prepara. La suma de estos ingredientes  hacen que la historia mantenga un ritmo acorde al guion, sin altibajos, con un buen  desarrollo que permitirá al espectador meterse en la historia, sin ninguna distracción manteniendo la atención necesaria para poder observar no solo las actuaciones sino los planos y  efectos que logrará trasladarlo hasta el cielo.

Excelente film para ver en pantalla grande.

 

                                                            Nilda Gallegos Nelson

miércoles, 25 de mayo de 2022

La 11° Edición del Festival Internacional de Cine Político estará presente en el Complejo Gaumont.

 EL FICIP 2022 EN EL GAUMONT

 
La 11° Edición del Festival Internacional de Cine Político estará presente en el Complejo Gaumont.
 
 El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la programación de la nueva edición del FICIP en la Sala María Luisa Bembreg del Complejo Gaumont, todos los días del festival, desde el jueves 26 de mayo hasta el miércoles 1 de junio, en el horario de las 20 h.
El Festival Internacional de Cine Político cuenta con el auspicio del INCAA. En cada edición propone “desmitificar el término ´político´ y aportar a quienes van a las salas de exhibición lo mejor del cine argentino combinado con producciones extranjeras; para que todos se interesen por lo que hay más allá de la sala y de la pantalla.”
 
Programación del FICIP 2022 en el Complejo Gaumont
Sala María Luisa Bemberg
Jueves 26 - 20.00 h: Fui Alan por un año. Dir. Darío Arcella
Argentina, 61min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Viernes 27 - 20.00 h: A Busca do Eu e o Silêncio / La Búsqueda de Sí Mismo y el Silencio.
Dir. Giuliano Robert
Brasil, 20min., Documental, Cortometraje, ATP
Panorama Latino (PL)
 
Los libros cautivosDir. Gabriela A. Fernández
Argentina, 60min., Documental, Largometraje, SAM 13
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Sábado 28 - 20.00 h: La reparación. Dir. Alejandra Perdomo
Argentina, 66min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
 
Domingo 29 - 20.00 h: El país de las Ultimas Cosas. Dir. Alejandro Chomski
  Argentina/Rep. Dominicana/Reino Unido, 82min., Ficción,     Largometraje, SAM 13
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Lunes 30 - 20.00 h:    Danubio.  Dir. Agustina Pérez Rial
Argentina, 62min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
  
Martes 31 - 20.00 h: Crónicas de un exilio. Dir. Micaela Montes Rojas y Pablo Guallar
Argentina, 91min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Miércoles 1 - 20.00h: Películas Ganadoras de la Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Programación completa del FICIP 2022: https://ficip.com.ar/grilla-programacion-2022/

Ciclo cine en la cárceles

 CONCLUYÓ “ROCKUMENTALES”, EL CICLO ORGANIZADO POR EL PROGRAMA CINE EN CÁRCELES

 
El documental “Peregrino”, de Néstor Rodríguez Correa, cerró el ciclo organizado por el programa del INCAA que lleva y garantiza cine en todos los espacios penitenciarios del país.   
 

 
En la jornada de ayer, 24 de mayo,  tuvo lugar la cuarta y última proyección del ciclo Rockumentales, que presentó documentales con temática de rock en diferentes unidades del país, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, (INCAA), a través del Programa Cine en Cárceles junto a la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación, y el Servicio Penitenciario Federal.
En este último encuentro se proyectó Peregrino, el documental de Néstor Rodríguez Correa que recorre en este último tiempo la vida de Ricardo Soulé, creador de La Biblia, una de las obras fundamentales en la historia del rock nacional. La actividad tuvo lugar de manera presencial en el Complejo Penitenciario Federal IV de Ezeiza, para internas mujeres, y estuvo presente Rodríguez Correa, que acompañó la proyección y el posterior debate.
El ciclo había comenzado el jueves 5 de mayo, en modalidad virtual, en la Unidad N°22 (hombres) de Jujuy, la Unidad N°23 (mixta) de Salta, la Unidad N°13 (mujeres) de La Pampa y la unidad N°3 (hombres) de Rawson, Chubut (todas dependientes del Servicio Penitenciario Federal), con la proyección del largometraje Buscando a Reynolds, de Néstor Frenkel. Ese día, la actividad se desarrolló de manera virtual, y en el debate, Frenkel dialogó con 68 hombres y 17 mujeres internos en las unidades participantes de la jornada. Acompañando la actividad estuvieron Camilo Moreira Biurra, coordinador del programa por el INCAA, Ana Caiaro y Martín Fernández Nandín, por la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, e Ivana Negreira y Ariana Tejados, por el Servicio Penitenciario Federal.  
El ciclo continuó en su segunda jornada, jueves 12 de mayo, con la proyección de Relámpago en la Oscuridad, de Germán Fernández y Pablo Montllau. La jornada se realizó también de manera virtual y en simultáneo en la Unidad N°16 de Cerrillos, Salta; la Unidad N°35 de San Martín, Santiago Del Estero; el CPF V de Senillosa, Neuquén y el CFJA de Marcos Paz, Bs. As. Para esta ocasión, los invitados fueron Germán Fernández (Director) y “Beto” Zamarbide, músico y protagonista del documental, quien se conectó a la actividad desde Miami, EE.UU. Más de 20 personas participaron de la charla posterior.
La tercera fecha del ciclo se realizó el martes 17 de mayo, de manera virtual, y en simultaneo con la proyección de Un Hombre Alado, documental realizado en 2020 por Felipe Restrepo, que relata la vida artística de Gustavo Cerati, icono del rock y el pop en las décadas de los 80 y 90 en nuestro país y en Latinoamérica. Restrepo participó en el debate posterior junto a 60 internos alojados en la Unidad N°5 de General Roca, Río Negro (Hombres); la Unidad N°30 de Santa Rosa, La Pampa (Hombres); la Unidad N°2 de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires (Hombres); y en la Unidad N°3 de General Güemes, Provincia de Salta (Mixta). En la charla también estuvieron Ivana Negreira, de la Dirección de Cultura del Servicio Penitenciario Federal, y Ana Caiaro, Asesora de la Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.
El programa Cine en Cárceles, que depende de la Subgerencia de Desarrollo Federal del INCAA, integra la exhibición cinematográfica a las actividades culturales de las Unidades Penitenciarias de todo el país y busca acompañar las políticas de inclusión social y ampliación de derechos, entendiendo el acceso a la cultura como un derecho indispensable para el desarrollo humano.
 

domingo, 15 de mayo de 2022

Critica LLAMAS DE VENGANZA

 

Llamas de venganza

Titulo Original: Firestarter

Basada en la novela “Ojos de Fuego” de Stephen King

Director:  Keith Thomas

Guion :  Scott Teems

Producción: Jason Blum y Akiva Goldsman

La banda sonora  compuesta por John Carpenter , Cody Carpenter y Daniel Davies.

Elenco: Zac Efron ,  Sydney Lemmon, Ryan Kiera Armstrong,  Michael Greyeyes,  Kurtwood Smith,  John Beasley,  y Gloria Reuben.

 

Nueva adaptación de la novela de Stephen King, “Ojos de Fuego”.  La novela se publicó en 1980 con gran éxito, cuando King contaba con un  lugar de honor en muchas bibliotecas del mundo. Sus lectores lo acompañaban desde varios años antes que son los mismos que hoy continúan leyéndolo.

Es por eso que cuando se anuncia alguna adaptación de su extensa  bibliografía son sus seguidores los primeros en evaluar el resultado.

En 1984 se filmó una versión para cine  que llevo gran cantidad de espectadores a los cines del mundo. En ese momento el trasfondo de la historia permitía sospechar al espectador meterse en un mundo secreto donde las agencias federales  experimentaban con humanos para luego, quizás, usarlo en sus acciones conspirativas  y bélicas.  A pesar  de errores visibles la película cumplió su  cometido y el espectador acompaño al film.

Treinta y ocho años después de aquel estreno la nueva versión  pierde su fuerza y su misterio. 

En momentos donde la comunicación mundial es mucho ágil y más directa, donde las historias de los secretos de gobierno  son temas cotidianos, donde las conspiraciones, los experimentos  ocupan los debates de cada día, la novela en sí puede que no sorprenda, pero la película no logra transmitir algo nuevo.

En esta versión se pierde el sentido que King le había dado a la historia, muchos años después toma un tema similar para otras de sus novelas y casi se podría decir que en sus libros se puede leer como un acto de reclamo ante los abusos gubernamentales que el autor ha ido mencionando en cada nueva historia, quizás sea por eso mismo que la película no tiene esa fuerza necesaria para que el espectador salga sospechando de los abusos de las agencias. Se pierde en un guion flojo, por momentos carente de sentido  y hasta en escenas que no suman ni son  necesarias a la historia.  Ni siquiera permite crear el dilema del bien y del mal, porque la adaptación no permite jugar con eso. Algo  que en las historias de King suele estar presente.

Quizás a los jóvenes espectadores,  o los nuevos seguidores del autor, les interese ver esta adaptación. Pero los más grandecitos nos quedamos con la ilusión de poder disfrutar de una buena trama, bien adaptada y hasta entretenida. 

Lamentablemente el film se torna inestable, perdiéndose el suspenso en la dirección.  Los premios y la trayectoria de productores, guionistas y director, no son garantía de lograr un film acertado.

Mejor leer el libro, siempre seremos nosotros los que le pondremos la adrenalina que le falta a la película

                                                                          Nilda Gallegos Nelson

lunes, 11 de abril de 2022

Entrevista a NESTOR VILLA, actor protagonico de ULTIMA PIEZA

 


"Última Pieza"    Escrita y dirigida por Luciano Romano

SINOPSIS

Rodrigo es un joven peón de albañil que trabaja desde hace muchos años junto a Edgardo en el oficio de la construcción. Lo considera un padre y un modelo a seguir. Ante el inminente nacimiento de su hija y por su precariedad económica, Rodrigo decide buscar otro trabajo junto a una arquitecta, pero antes deberá comunicárselo a Edgardo, su única figura paterna.

ELENCO

Javier Vaccaro, Nestor Villa, Rocío Bertinat, Jesús Catalino, Julio Fernandez, Sol Fiocca, Renata Flood.

ESTRENO: 7 de Abril

SALA:   CINE GAUMONT

DESDE EL 7 DE ABRIL A LAS 20 HS.    Funciones Diarias

 

FESTIVALES Y PREMIOS

Año 2021

- Construir Cine 8va. Edición – Festival internacional de cine sobre el trabajo. Selección oficial en la competencia de largometrajes argentinos.

- FICAH - 5to. Festival Internacional Cine de América de la ciudad de Hidalgo, México. Selección oficial en la competencia panorama continental de largometrajes de ficción.

Mención especial del jurado como mejor largometraje.

Ganador mejor actor para Nestor Villa.

 

-UGUFF – 10mo. Ugu Film Festival, de Sudáfrica. Selección oficial en la  competencia de largometrajes de ficción internacionales.

 

- FECI 6 – 6to. Festival Internacional de cine independiente de Ituzaingo. Selección oficial en competencia.

 

- 16to. Festival de cine Inusual de Buenos Aires. Selección oficial en la competencia de largometrajes nacionales.

Ganador mejor Guión de largometraje de ficción nacional.

 

- Festival de Cine con Riesgo, 8va. Edición de Florencio Varela. Selección oficial en la competencia de largometrajes nacionales. Ganador como mejor largometraje de ficción nacional.

Ganador como mejor director de largometraje nacional.

Ganador como mejor producción de largometraje nacional. Ganador como mejor actor de largometraje nacional para Nestor Villa.

 

Año 2019

- Selección en el mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires. Sección FIP (Films in progress)

FICHA TÉCNICA

Guión y Dirección: Luciano Romano

Director de Fotografía: Matías Leonardo Agüero Cámara: Mauro Movia, Florencia Guadalupe Velozo Director de Arte: Florencia Araque

Producción: Melanie Flood, Luciano Romano

Vestuario: Florencia Araque, Sofía Arraiza Maquillaje: Florencia Araque

Sonido: Israel Cabral

Montaje: Javier De Benedectis, Luciano Romano Música: Luciano Romano, Lion El Aton Distribución: KmSur Distribución

DATOS TÉCNICOS

Título: Última pieza

Género: Drama

Duración: 67 minutos

Año de producción: 2017

País de Origen: Argentina


martes, 14 de diciembre de 2021

Matrix Resurrecciones

 

MATRIX RESURRECCIONES

La nueva película de la innovadora franquicia
que redefinió un género y que todos estábamos esperando.

FECHA DE ESTRENO EN ARGENTINA:
 
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE
SOLO EN CINES -
 
LM_MTRX4_INSTA_VERT_MAIN_INTL_1638x2048
De la visionaria directora Lana Wachowski llega "Matrix Resurrecciones", la tan esperada cuarta película de la innovadora franquicia que redefinió un género. La nueva película reúne a las estrellas originales Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss en los icónicos papeles que los hicieron famosos, Neo y Trinity.

En "Matrix Resurrecciones", regresa a un mundo de dos realidades: una, la vida cotidiana; la otra, lo que hay detrás. Para descubrir si su realidad es una construcción física o mental, para conocerse verdaderamente a sí mismo, el Sr. Anderson tendrá que elegir por seguir al conejo blanco una vez más. Y si Thomas... Neo... ha aprendido algo, es que la elección, aunque es una ilusión, sigue siendo la única forma de salir o entrar en la Matrix. Por supuesto, Neo ya sabe lo que tiene que hacer. Pero lo que aún no sabe es que la Matrix es más fuerte, más segura y más peligrosa que nunca. Déjà Vu.

Reeves repite los roles duales de Thomas Anderson / Neo, el hombre una vez salvado de la Matrix para convertirse en el salvador de la humanidad, quien una vez más tendrá que elegir qué camino seguir.

Moss interpreta a la icónica guerrera Trinity ... ¿o es Tiffany?, una esposa suburbana y madre de tres hijos con una inclinación por las motocicletas superpoderosas.

Yahya Abdul-Mateen II ("Candyman", la franquicia de "Aquaman") interpreta al sabio y mundano Morpheus que, como siempre, sirve como guía para Neo mientras cumple su propio propósito en un viaje muy singular de autodescubrimiento.

Jessica Henwick ("Iron Fist" de la televisión, "Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza") interpreta al hacker Bugs, el proverbial conejo blanco con la misión de descubrir al que se sacrificó por la humanidad--y dispuesta a correr cualquier riesgo en busca de la leyenda que idolatra.

Jonathan Groff ("Hamilton", "Mindhunter" de la televisión), interpreta al socio comercial de Thomas Anderson, Smith, un tipo corporativo hábil y confiado con un encanto despreocupado, una sonrisa cautivadora y un ojo puesto en el fondo, todo lo que Anderson no es.

Neil Patrick Harris ("Gone Girl") interpreta a The Analyst, el terapeuta de Thomas que trabaja en estrecha colaboración con su paciente para comprender el significado de sus sueños y distinguirlos de la realidad.

Priyanka Chopra Jonas ("Quantico" de la televisión) interpreta a Sati, una joven mujer con una sabiduría que contradice sus años y una capacidad para ver la verdad, sin importar lo turbias que sean las aguas.

Y Jada Pinkett Smith ("Angel Has Fallen", "Gotham" de televisión) regresa como Niobe, la feroz general que una vez luchó por la supervivencia de Sion y que ahora vela por el bienestar de su gente con un fuego familiar en sus ojos, a pesar de tener una sensación de incredulidad y sospechar sobre el regreso de Neo.

Lana Wachowski dirigió a partir de un guión de Wachowski & David Mitchell & Aleksander Hemon, basado en personajes creados por los Wachowskis. La película fue producida por Grant Hill, James McTeigue y Lana Wachowski. Los productores ejecutivos fueron Garrett Grant, Terry Needham, Michael Salven, Karin Wachowski, Jesse Ehrman y Bruce Berman.

El equipo creativo detrás de escena de Wachowski incluye colaboradores de “Sense8”: los directores de fotografía Daniele Massaccesi y John Toll, los diseñadores de producción Hugh Bateup y Peter Walpole, el editor Joseph Jett Sally, la diseñadora de vestuario Lindsay Pugh, el supervisor de efectos visuales Dan Glass y los compositores Johnny Klimek y Tom Tykwer.

Warner Bros. Pictures presenta, en asociación con Village Roadshow Pictures, en asociación con Venus Castina Productions, "Matrix Resurrecciones". La película será distribuida mundialmente por Warner Bros. Pictures.

Petite Maman




 Director: Céline Sciamma (Retrato de una mujer en llamas, Tomboy, Naissance des pieuvres)


Elenco: Gabrielle Sanz, Nina Meurisse, Margot Abascal

Sinopsis:

Nelly tiene 8 años y acaba de perder a su abuela. Mientras ayuda a sus padres a vaciar la casa en la que su madre creció, explora con intriga el bosque que la rodea, donde su mamá solía jugar de pequeña. Allí Nelly conoce a otra niña de su edad y la inmediata conexión entre ambas da paso a una preciosa amistad. Juntas construyen una cabaña en el bosque y, entre juegos y confidencias, desvelarán un fascinante secreto. Nelly descubrirá maravillada el universo de su mamá cuando era pequeña, y podrá conectarse con ella de una forma mágica e inusual.

Petite Maman ha tenido un gran recorrido por los Festivales más prestigiosos del mundo como Berlinale, Toronto, San Sebastián, entre otros.