Mostrando entradas con la etiqueta Cine Gaumont. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Gaumont. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2022

FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES

 



Para su difusión:
 
17° FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES

 
Del 20 al 30 de Octubre de 2022
 
¡El festival divertido e intenso!

Dirección / Programación: Silvia G. Romero y Fabián Sancho

.....................................................................

SEDES
 / ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635 - C.A.B.A.

El Cultural San Martín - Sarmiento 1551 - C.A.B.A.

Espacio Cultural BCN (Biblioteca del Congreso de la Nación) - Alsina 1835 - C.A.B.A.

.....................................................................

PRESENTACIÓN

 
El 17° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires se realiza del 20 al 30 de Octubre de 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta edición cuenta con tres importantes sedes del circuito porteño de exhibición con entrada libre y gratuita. 

Se presentan nuevas secciones competitivas, una nutrida selección de películas argentinas y un espacio formativo de relevancia. Info: www.primordiales.com.ar 

Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente.

Silvia G. Romero y Fabián Sancho

.....................................................................

PROGRAMACIÓN


.....................................................................

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES Y MEDIOMETRAJES FICCIONALES


DURAZNO SANGRANDO (Claudio Santorelli)
EL ENCARGO (Gabriel De Piero / Sebastián Buttafuoco)
LA MEMORIA DEL AGUA (Gabriel Piñeiro)
LOS ALEGRES (Marco Ernesto Rossi)
LOS INVENTADOS (Leo Basilico, Nicolás Longinotti, Pablo Rodríguez Pandolfi)
PARANOIKA (Gustavo Chapa)
PUEBLO CHICO (Alejo Di Paola)
VAINILLA (Valeria Rowinski / Gerard Marcó de Mas)


.....................................................................

COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES

1982 LA GESTA (Nicolás Canale)
CUANDO LA PRIMAVERA SE ESCAPA, SE LIBERA DEL SUEÑO (Eugenia Alonso / Josefina Pieres)
HUELLAS DE LIBERTAD (Ariel Fathala)
ILHA DA CRÔA, PARAÍSO PERDIDO (Eloy González)
MAMA SERGU, UNA HISTORIA DE ROCK (Martín Ortiz)
PATERNAL (Maximiliano Frydman)
RECUERDO DE TRAVESÍA (Elia Misesti)
TESPIS, SU CARRO Y YO (Gustavo Monjeau)


.....................................................................

COMPETENCIA OFICIAL DE MISCELÁNEAS EXQUISITAS

AGUA (Gustavo Chapa)
EL SENTIDO DEL FUEGO (Gabriel Piñeiro)
ELLAS, NOSOTRAS, ANTES, AHORA (Verónica Parreño / Santiago Barceló)
LA CALESITA (Gabriela Balado)
LA REVANCHA (Carolina Selvaggi)
MARTES 13 (Diego A. Fernández)
MOSTRAME TU ODIO (Eduardo Elli)
NO VES QUE TARDE HERMOSA? (Zaida de Pedro)
OUT OF MIND (Nicolás Isasi)
PROYECTO DIVERGENTE - LA GUERRA DE LOS MUNDOS (Ramiro San Honorio)
SOLO EN EL BOSQUE (Manuel Márquez)
SUPER CHICA Y LA FUENTE DE LA VIDA (Jonny Marabotti)
TECNOPALABRA (Darío Javier Rovere)
TELEXX-1979 (Dalia Edelstein)
UNA NIÑA Y SU SOMBRA (Vanessa Heeger)

https://primordiales.blogspot.com/2022/10/competencia-oficial-de-miscelaneas.html

.....................................................................

COMPETENCIA OFICIAL DE PERSPECTIVAS URBANAS

BRILLA (Francisco Coronil)
CLEMENTINA, UNA MUJER INOLVIDABLE (Gabriela Balado)
EL ANTÍDOTO (Ezequiel Reynoso)
EL MURO DE LAS CONSTELACIONES (Olivia Nuss)
ESTRENO (Facundo Romero)
FRAGILIDAD (Nico Herrera)
LA BRISA EN LA CARA (Luciano E. Paciotti)
LA VALIJA (Miguel Herrera)
LOS CUERPOS AJENOS (Samanta Bianucci)
LOS SEGUIDORES (Marcelo Numi / Diego Valdés)
MEDIALUNAS (Mariano Mendes)
MUJERES (Rodrigo M. Malmsten)
NOTAS DE VOS (Constanza Cardillo / Camila Papiccio)
SLAVE (Luciano Nacci)
TAN PERDIDA COMO CONVENCIDA (Mariana Sanguinetti)


.....................................................................

COMPETENCIA OFICIAL DE ZONA DE RIESGO

ANTES DEL INVIERNO (Patricia Mónica Loyola / David Ibarra)
CENA PARA DOS (Marcelo Fabani)
EL TRUCO DE LA BRUJA (Corinna Issuree)
EN CASA (Sebastián Pérez Delfino)
FACUNDO (Yamil Chadad)
FALOS (Wilson López)
HABITACIÓN (Marina Maugeri)
LA COCOTTE (Valeria Rowinski)
LA INQUILINA (Matías Morales)
LA ÚLTIMA DOSIS (Tomás Rocena / Rodrigo Balmaceda)
LAS HORAS DE LOS MINUTOS (Ramiro Pérez Ríos)
REALIZE (Mariano Conti)
ROSCA (Magdalena Pardo / Federico Scopazzo)


.....................................................................

ESPACIO FORMATIVO

Las actividades se desarrollarán en el Espacio Cultural BCN y promueven la participación activa del espectador.

HOMENAJE A JORGE LUIS FARJAT - Presentación de EL SENDERO DE LAS LUCES (HISTORIA DE LIEBIG) - Narra la historia del pueblo de Liebig (Entre Ríos). El audiovisual, realizado en 1991, está basado en una reconstrucción oral testimonial de los antiguos trabajadores de la fábrica, sus familiares y descendientes.

FRANCIA ARDIENTE - Con la proyección de ARTHUR RAMBO (Laurent Cantet), DE GAULLE (Gabriel Le Bomin) y DE NOS FRÈRES BLESSÉS (Hélier Cisterne)


.....................................................................

FUNCIÓN DE APERTURA

DURAZNO SANGRANDO (Claudio Santorelli)

Cine Gaumont - Jueves 20 de Octubre - 21.45 hs.

.....................................................................

JURADOS


.....................................................................

GRILLA HORARIA


.....................................................................

AVALES INSTITUCIONALES

ADF (Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina), Centro de Cultura Casa do Brasil, Cine Gaumont, Cintámani Films (Chile), CreArteCine, EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales), El Cultural San Martín, ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), Espacio Cultural BCN (Biblioteca del Congreso de la Nación), Estudio 1493, FAV (Festival Argentino del Videoclip), Fundación Aldea de las Luces, Fundación Bandera de la Paz y la Cultura - Centro Roerich (Chile), Fundación Cine Club Núcleo, Grupo Audiovisual Intercontinental (GAI), INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), Institut Français d'Argentine, Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández", Km Sur Distribución, Percepciones Textuales, RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), Sewati Audiovisual, SIGNIS Argentina (Asociación Católica Mundial para la Comunicación), Universidad del Cine (FUC).

miércoles, 25 de mayo de 2022

La 11° Edición del Festival Internacional de Cine Político estará presente en el Complejo Gaumont.

 EL FICIP 2022 EN EL GAUMONT

 
La 11° Edición del Festival Internacional de Cine Político estará presente en el Complejo Gaumont.
 
 El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la programación de la nueva edición del FICIP en la Sala María Luisa Bembreg del Complejo Gaumont, todos los días del festival, desde el jueves 26 de mayo hasta el miércoles 1 de junio, en el horario de las 20 h.
El Festival Internacional de Cine Político cuenta con el auspicio del INCAA. En cada edición propone “desmitificar el término ´político´ y aportar a quienes van a las salas de exhibición lo mejor del cine argentino combinado con producciones extranjeras; para que todos se interesen por lo que hay más allá de la sala y de la pantalla.”
 
Programación del FICIP 2022 en el Complejo Gaumont
Sala María Luisa Bemberg
Jueves 26 - 20.00 h: Fui Alan por un año. Dir. Darío Arcella
Argentina, 61min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Viernes 27 - 20.00 h: A Busca do Eu e o Silêncio / La Búsqueda de Sí Mismo y el Silencio.
Dir. Giuliano Robert
Brasil, 20min., Documental, Cortometraje, ATP
Panorama Latino (PL)
 
Los libros cautivosDir. Gabriela A. Fernández
Argentina, 60min., Documental, Largometraje, SAM 13
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Sábado 28 - 20.00 h: La reparación. Dir. Alejandra Perdomo
Argentina, 66min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
 
Domingo 29 - 20.00 h: El país de las Ultimas Cosas. Dir. Alejandro Chomski
  Argentina/Rep. Dominicana/Reino Unido, 82min., Ficción,     Largometraje, SAM 13
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Lunes 30 - 20.00 h:    Danubio.  Dir. Agustina Pérez Rial
Argentina, 62min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
  
Martes 31 - 20.00 h: Crónicas de un exilio. Dir. Micaela Montes Rojas y Pablo Guallar
Argentina, 91min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Miércoles 1 - 20.00h: Películas Ganadoras de la Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Programación completa del FICIP 2022: https://ficip.com.ar/grilla-programacion-2022/

lunes, 11 de abril de 2022

Entrevista a NESTOR VILLA, actor protagonico de ULTIMA PIEZA

 


"Última Pieza"    Escrita y dirigida por Luciano Romano

SINOPSIS

Rodrigo es un joven peón de albañil que trabaja desde hace muchos años junto a Edgardo en el oficio de la construcción. Lo considera un padre y un modelo a seguir. Ante el inminente nacimiento de su hija y por su precariedad económica, Rodrigo decide buscar otro trabajo junto a una arquitecta, pero antes deberá comunicárselo a Edgardo, su única figura paterna.

ELENCO

Javier Vaccaro, Nestor Villa, Rocío Bertinat, Jesús Catalino, Julio Fernandez, Sol Fiocca, Renata Flood.

ESTRENO: 7 de Abril

SALA:   CINE GAUMONT

DESDE EL 7 DE ABRIL A LAS 20 HS.    Funciones Diarias

 

FESTIVALES Y PREMIOS

Año 2021

- Construir Cine 8va. Edición – Festival internacional de cine sobre el trabajo. Selección oficial en la competencia de largometrajes argentinos.

- FICAH - 5to. Festival Internacional Cine de América de la ciudad de Hidalgo, México. Selección oficial en la competencia panorama continental de largometrajes de ficción.

Mención especial del jurado como mejor largometraje.

Ganador mejor actor para Nestor Villa.

 

-UGUFF – 10mo. Ugu Film Festival, de Sudáfrica. Selección oficial en la  competencia de largometrajes de ficción internacionales.

 

- FECI 6 – 6to. Festival Internacional de cine independiente de Ituzaingo. Selección oficial en competencia.

 

- 16to. Festival de cine Inusual de Buenos Aires. Selección oficial en la competencia de largometrajes nacionales.

Ganador mejor Guión de largometraje de ficción nacional.

 

- Festival de Cine con Riesgo, 8va. Edición de Florencio Varela. Selección oficial en la competencia de largometrajes nacionales. Ganador como mejor largometraje de ficción nacional.

Ganador como mejor director de largometraje nacional.

Ganador como mejor producción de largometraje nacional. Ganador como mejor actor de largometraje nacional para Nestor Villa.

 

Año 2019

- Selección en el mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires. Sección FIP (Films in progress)

FICHA TÉCNICA

Guión y Dirección: Luciano Romano

Director de Fotografía: Matías Leonardo Agüero Cámara: Mauro Movia, Florencia Guadalupe Velozo Director de Arte: Florencia Araque

Producción: Melanie Flood, Luciano Romano

Vestuario: Florencia Araque, Sofía Arraiza Maquillaje: Florencia Araque

Sonido: Israel Cabral

Montaje: Javier De Benedectis, Luciano Romano Música: Luciano Romano, Lion El Aton Distribución: KmSur Distribución

DATOS TÉCNICOS

Título: Última pieza

Género: Drama

Duración: 67 minutos

Año de producción: 2017

País de Origen: Argentina