viernes, 16 de septiembre de 2022

EVA PERON, en Conmemoriacion del Dia Nacional de los Derechos Politicos de la Mujer


 

sábado, 10 de septiembre de 2022

El Apego

 

IG el.apegoIG el.apego
Fb el apegoFb el apego
EL APEGO
Una película de Valentín Javier Diment

Con LOLA BERTHET, JIMENA ANGANUZZI y gran elenco


Funciones CINE COSMOS (Av. Corrientes 2046): del jueves 15 al miércoles 21 de septiembre

2021 |102 min | Color y ByN | Melodrama criminal | Español | Argentina

DESCARGAR FOTOS Y MATERIAL DE PRENSA
VER TRAILER

Del jueves 15 al miércoles 21 de septiembre vuelve a la pantalla grande, ahora en el Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046), El Apego, el último filme de Valentín Javier Diment que protagonizan Lola Berthet y Jimena Anganuzzi, y que está nominada en 9 rubros de los premios Condor de Plata que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina. 

El Apego, que fue distinguida como Mejor Película en Sitges, es uno de los films con más nominaciones en la 70° edición de los Cóndor de Plata que premian lo mejor de la producción nacional; compitiendo en los rubros: Mejor Película de ficción, Mejor Guión y Mejor Director (V. J. Diment), Mejor Actriz (Lola Berthet), Mejor Fotografía (Claudio Beiza) Mejor música (Gustavo Pomeranec), Mejor caracterización (Néstor Burgos) y Mejor Vestuario (Gabriela González).

Además, el próximo lunes 10 de octubre a las 19 hs. se proyectará en la sala principal del Complejo Gaumont (Av. Rivadavia 1635) dentro de la programación del Cineclub Comunidad Cinéfila con entrada libre y gratuita; tras la función, Diment y las protagonistas brindarán una charla abierta al público.

Melodrama criminal rodado en color y blanco y negro, El Apego surgió de una primera línea argumental concebida por Berthet, Anganuzzi y Diment y cuenta con un elenco de sólidos intérpretes y una muy cuidada factura visual. 

 
Lola Berthet (Irina) y Jimena Anganuzzi (Carla) en El Apego

SINOPSIS
Argentina, años 70. Una joven desesperada recurre a una clínica que hace abortos clandestinos. Al descubrir que está en su cuarto mes de embarazo, la doctora se niega, pero le propone vender el bebé a unos clientes suyos, ofreciéndole refugio en su casa hasta que el niño nazca. Las perturbadas personalidades de ambas se entrelazan en una extraña y peligrosa relación.

El apego narra una historia dominada por la inquietud y la paulatina liberación de toda represión -con los choques, violencias y deseos que eso puede implicar. Una historia en la que el amor, el crimen y las más profundas necesidades de afecto, aparecen en carne viva, y los juegos del poder bailan al ritmo de las mentiras descubiertas y de verdades impostadas.
El extremo cuidado en los aspectos visuales, sonoros y musicales, y el excelente nivel de las actuaciones hacen de El apego una pieza en que la sutileza y el exceso conviven con total naturalidad. 


 
Ficha Técnica
Elenco: Jimena Anganuzzi, Lola Berthet, Germán de Silva, Marcela Guerty, Marta Haller, Andrea Nussenbaum, Elvira Onetto, Edgardo Castro, Luis Ziembrowsky

Escrita y dirigida por: Valentín Javier Diment
Producida por: Valentín Javier Diment y Vanesa Pagani
Dirección de fotografía: Claudio Beiza
Edición: Martín Blousson, Valentín Javier Diment
Dirección de arte: Federico Mayol
Dirección de producción: Fernando Méndez
Asistente de dirección: Martín Blousson
Mezcla de sonido: Adrián Rodríguez, Sebastián Gonzáles
Operadora de sonido: María Meui Canobraa
Música: Gustavo Pomeranec
Efectos especiales: Pyromanía FX
Empresa productora: Películas V

jueves, 26 de mayo de 2022

Critica: Top Gun Maverick

 


Top Gun : Maverick

Dirección:  Joseph Kosinski

​Elenco:   Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Lewis Pullman, Charles Parnell, Bashir Salahuddin, Monica Barbaro, Jay Ellis, Danny Ramirez, Greg Tarzan Davis, con Ed Harris y Val Kilmer.

 

Después de más de 30 años de servicio como uno de los principales aviadores de la Armada, Pete “Maverick” Mitchell  se encuentra donde pertenece, ampliando los límites como un audaz piloto de pruebas y evadiendo el ascenso de rangos que lo pondría en tierra. Mientras entrena a una unidad de graduados de TOPGUN para una misión especializada absolutamente distinta a lo que cualquier piloto vivo ha experimentado. 

Conociendo la historia lo mejor para el espectador es dedicarse a disfrutar. 

Con efectos visuales espectaculares, un buen ritmo en el  guion y momentos de humor que relajan los momentos de tensión, el espectador podrá disfrutar de  escenas osadas y eficazmente filmadas.

La historia destaca la profesionalidad de Maverick y su sentido común ante las decisiones en momentos extremos.  Su relación tanto  con sus superiores como a quienes debe prepara. La suma de estos ingredientes  hacen que la historia mantenga un ritmo acorde al guion, sin altibajos, con un buen  desarrollo que permitirá al espectador meterse en la historia, sin ninguna distracción manteniendo la atención necesaria para poder observar no solo las actuaciones sino los planos y  efectos que logrará trasladarlo hasta el cielo.

Excelente film para ver en pantalla grande.

 

                                                            Nilda Gallegos Nelson

miércoles, 25 de mayo de 2022

La 11° Edición del Festival Internacional de Cine Político estará presente en el Complejo Gaumont.

 EL FICIP 2022 EN EL GAUMONT

 
La 11° Edición del Festival Internacional de Cine Político estará presente en el Complejo Gaumont.
 
 El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la programación de la nueva edición del FICIP en la Sala María Luisa Bembreg del Complejo Gaumont, todos los días del festival, desde el jueves 26 de mayo hasta el miércoles 1 de junio, en el horario de las 20 h.
El Festival Internacional de Cine Político cuenta con el auspicio del INCAA. En cada edición propone “desmitificar el término ´político´ y aportar a quienes van a las salas de exhibición lo mejor del cine argentino combinado con producciones extranjeras; para que todos se interesen por lo que hay más allá de la sala y de la pantalla.”
 
Programación del FICIP 2022 en el Complejo Gaumont
Sala María Luisa Bemberg
Jueves 26 - 20.00 h: Fui Alan por un año. Dir. Darío Arcella
Argentina, 61min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Viernes 27 - 20.00 h: A Busca do Eu e o Silêncio / La Búsqueda de Sí Mismo y el Silencio.
Dir. Giuliano Robert
Brasil, 20min., Documental, Cortometraje, ATP
Panorama Latino (PL)
 
Los libros cautivosDir. Gabriela A. Fernández
Argentina, 60min., Documental, Largometraje, SAM 13
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Sábado 28 - 20.00 h: La reparación. Dir. Alejandra Perdomo
Argentina, 66min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
 
Domingo 29 - 20.00 h: El país de las Ultimas Cosas. Dir. Alejandro Chomski
  Argentina/Rep. Dominicana/Reino Unido, 82min., Ficción,     Largometraje, SAM 13
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Lunes 30 - 20.00 h:    Danubio.  Dir. Agustina Pérez Rial
Argentina, 62min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
  
Martes 31 - 20.00 h: Crónicas de un exilio. Dir. Micaela Montes Rojas y Pablo Guallar
Argentina, 91min., Documental, Largometraje, ATP
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Miércoles 1 - 20.00h: Películas Ganadoras de la Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
 
Programación completa del FICIP 2022: https://ficip.com.ar/grilla-programacion-2022/

Ciclo cine en la cárceles

 CONCLUYÓ “ROCKUMENTALES”, EL CICLO ORGANIZADO POR EL PROGRAMA CINE EN CÁRCELES

 
El documental “Peregrino”, de Néstor Rodríguez Correa, cerró el ciclo organizado por el programa del INCAA que lleva y garantiza cine en todos los espacios penitenciarios del país.   
 

 
En la jornada de ayer, 24 de mayo,  tuvo lugar la cuarta y última proyección del ciclo Rockumentales, que presentó documentales con temática de rock en diferentes unidades del país, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, (INCAA), a través del Programa Cine en Cárceles junto a la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación, y el Servicio Penitenciario Federal.
En este último encuentro se proyectó Peregrino, el documental de Néstor Rodríguez Correa que recorre en este último tiempo la vida de Ricardo Soulé, creador de La Biblia, una de las obras fundamentales en la historia del rock nacional. La actividad tuvo lugar de manera presencial en el Complejo Penitenciario Federal IV de Ezeiza, para internas mujeres, y estuvo presente Rodríguez Correa, que acompañó la proyección y el posterior debate.
El ciclo había comenzado el jueves 5 de mayo, en modalidad virtual, en la Unidad N°22 (hombres) de Jujuy, la Unidad N°23 (mixta) de Salta, la Unidad N°13 (mujeres) de La Pampa y la unidad N°3 (hombres) de Rawson, Chubut (todas dependientes del Servicio Penitenciario Federal), con la proyección del largometraje Buscando a Reynolds, de Néstor Frenkel. Ese día, la actividad se desarrolló de manera virtual, y en el debate, Frenkel dialogó con 68 hombres y 17 mujeres internos en las unidades participantes de la jornada. Acompañando la actividad estuvieron Camilo Moreira Biurra, coordinador del programa por el INCAA, Ana Caiaro y Martín Fernández Nandín, por la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, e Ivana Negreira y Ariana Tejados, por el Servicio Penitenciario Federal.  
El ciclo continuó en su segunda jornada, jueves 12 de mayo, con la proyección de Relámpago en la Oscuridad, de Germán Fernández y Pablo Montllau. La jornada se realizó también de manera virtual y en simultáneo en la Unidad N°16 de Cerrillos, Salta; la Unidad N°35 de San Martín, Santiago Del Estero; el CPF V de Senillosa, Neuquén y el CFJA de Marcos Paz, Bs. As. Para esta ocasión, los invitados fueron Germán Fernández (Director) y “Beto” Zamarbide, músico y protagonista del documental, quien se conectó a la actividad desde Miami, EE.UU. Más de 20 personas participaron de la charla posterior.
La tercera fecha del ciclo se realizó el martes 17 de mayo, de manera virtual, y en simultaneo con la proyección de Un Hombre Alado, documental realizado en 2020 por Felipe Restrepo, que relata la vida artística de Gustavo Cerati, icono del rock y el pop en las décadas de los 80 y 90 en nuestro país y en Latinoamérica. Restrepo participó en el debate posterior junto a 60 internos alojados en la Unidad N°5 de General Roca, Río Negro (Hombres); la Unidad N°30 de Santa Rosa, La Pampa (Hombres); la Unidad N°2 de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires (Hombres); y en la Unidad N°3 de General Güemes, Provincia de Salta (Mixta). En la charla también estuvieron Ivana Negreira, de la Dirección de Cultura del Servicio Penitenciario Federal, y Ana Caiaro, Asesora de la Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.
El programa Cine en Cárceles, que depende de la Subgerencia de Desarrollo Federal del INCAA, integra la exhibición cinematográfica a las actividades culturales de las Unidades Penitenciarias de todo el país y busca acompañar las políticas de inclusión social y ampliación de derechos, entendiendo el acceso a la cultura como un derecho indispensable para el desarrollo humano.
 

domingo, 15 de mayo de 2022

Critica LLAMAS DE VENGANZA

 

Llamas de venganza

Titulo Original: Firestarter

Basada en la novela “Ojos de Fuego” de Stephen King

Director:  Keith Thomas

Guion :  Scott Teems

Producción: Jason Blum y Akiva Goldsman

La banda sonora  compuesta por John Carpenter , Cody Carpenter y Daniel Davies.

Elenco: Zac Efron ,  Sydney Lemmon, Ryan Kiera Armstrong,  Michael Greyeyes,  Kurtwood Smith,  John Beasley,  y Gloria Reuben.

 

Nueva adaptación de la novela de Stephen King, “Ojos de Fuego”.  La novela se publicó en 1980 con gran éxito, cuando King contaba con un  lugar de honor en muchas bibliotecas del mundo. Sus lectores lo acompañaban desde varios años antes que son los mismos que hoy continúan leyéndolo.

Es por eso que cuando se anuncia alguna adaptación de su extensa  bibliografía son sus seguidores los primeros en evaluar el resultado.

En 1984 se filmó una versión para cine  que llevo gran cantidad de espectadores a los cines del mundo. En ese momento el trasfondo de la historia permitía sospechar al espectador meterse en un mundo secreto donde las agencias federales  experimentaban con humanos para luego, quizás, usarlo en sus acciones conspirativas  y bélicas.  A pesar  de errores visibles la película cumplió su  cometido y el espectador acompaño al film.

Treinta y ocho años después de aquel estreno la nueva versión  pierde su fuerza y su misterio. 

En momentos donde la comunicación mundial es mucho ágil y más directa, donde las historias de los secretos de gobierno  son temas cotidianos, donde las conspiraciones, los experimentos  ocupan los debates de cada día, la novela en sí puede que no sorprenda, pero la película no logra transmitir algo nuevo.

En esta versión se pierde el sentido que King le había dado a la historia, muchos años después toma un tema similar para otras de sus novelas y casi se podría decir que en sus libros se puede leer como un acto de reclamo ante los abusos gubernamentales que el autor ha ido mencionando en cada nueva historia, quizás sea por eso mismo que la película no tiene esa fuerza necesaria para que el espectador salga sospechando de los abusos de las agencias. Se pierde en un guion flojo, por momentos carente de sentido  y hasta en escenas que no suman ni son  necesarias a la historia.  Ni siquiera permite crear el dilema del bien y del mal, porque la adaptación no permite jugar con eso. Algo  que en las historias de King suele estar presente.

Quizás a los jóvenes espectadores,  o los nuevos seguidores del autor, les interese ver esta adaptación. Pero los más grandecitos nos quedamos con la ilusión de poder disfrutar de una buena trama, bien adaptada y hasta entretenida. 

Lamentablemente el film se torna inestable, perdiéndose el suspenso en la dirección.  Los premios y la trayectoria de productores, guionistas y director, no son garantía de lograr un film acertado.

Mejor leer el libro, siempre seremos nosotros los que le pondremos la adrenalina que le falta a la película

                                                                          Nilda Gallegos Nelson

lunes, 11 de abril de 2022

Entrevista a NESTOR VILLA, actor protagonico de ULTIMA PIEZA

 


"Última Pieza"    Escrita y dirigida por Luciano Romano

SINOPSIS

Rodrigo es un joven peón de albañil que trabaja desde hace muchos años junto a Edgardo en el oficio de la construcción. Lo considera un padre y un modelo a seguir. Ante el inminente nacimiento de su hija y por su precariedad económica, Rodrigo decide buscar otro trabajo junto a una arquitecta, pero antes deberá comunicárselo a Edgardo, su única figura paterna.

ELENCO

Javier Vaccaro, Nestor Villa, Rocío Bertinat, Jesús Catalino, Julio Fernandez, Sol Fiocca, Renata Flood.

ESTRENO: 7 de Abril

SALA:   CINE GAUMONT

DESDE EL 7 DE ABRIL A LAS 20 HS.    Funciones Diarias

 

FESTIVALES Y PREMIOS

Año 2021

- Construir Cine 8va. Edición – Festival internacional de cine sobre el trabajo. Selección oficial en la competencia de largometrajes argentinos.

- FICAH - 5to. Festival Internacional Cine de América de la ciudad de Hidalgo, México. Selección oficial en la competencia panorama continental de largometrajes de ficción.

Mención especial del jurado como mejor largometraje.

Ganador mejor actor para Nestor Villa.

 

-UGUFF – 10mo. Ugu Film Festival, de Sudáfrica. Selección oficial en la  competencia de largometrajes de ficción internacionales.

 

- FECI 6 – 6to. Festival Internacional de cine independiente de Ituzaingo. Selección oficial en competencia.

 

- 16to. Festival de cine Inusual de Buenos Aires. Selección oficial en la competencia de largometrajes nacionales.

Ganador mejor Guión de largometraje de ficción nacional.

 

- Festival de Cine con Riesgo, 8va. Edición de Florencio Varela. Selección oficial en la competencia de largometrajes nacionales. Ganador como mejor largometraje de ficción nacional.

Ganador como mejor director de largometraje nacional.

Ganador como mejor producción de largometraje nacional. Ganador como mejor actor de largometraje nacional para Nestor Villa.

 

Año 2019

- Selección en el mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires. Sección FIP (Films in progress)

FICHA TÉCNICA

Guión y Dirección: Luciano Romano

Director de Fotografía: Matías Leonardo Agüero Cámara: Mauro Movia, Florencia Guadalupe Velozo Director de Arte: Florencia Araque

Producción: Melanie Flood, Luciano Romano

Vestuario: Florencia Araque, Sofía Arraiza Maquillaje: Florencia Araque

Sonido: Israel Cabral

Montaje: Javier De Benedectis, Luciano Romano Música: Luciano Romano, Lion El Aton Distribución: KmSur Distribución

DATOS TÉCNICOS

Título: Última pieza

Género: Drama

Duración: 67 minutos

Año de producción: 2017

País de Origen: Argentina