martes, 11 de mayo de 2021

Convocatoria MAFICI

 


8   MAFICI - FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PUERTO MADRYN

 
Continúa abierta la convocatoria de películas para su octava edición
 www.mafici.com.ar

 
La Organización del Festival informa que se continua abierta la inscripción para participar del 8° Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn. Cada año la ciudad respira cine, desde el inicio con la Alfombra Roja, con su tradicional AUTOCINE FRENTE AL MAR, la nueva sección incorporada en pandemia de CINE EN LA PLAYA desde BISTRÓ DE MAR,  incluyendo charlas con actores, directores, proyecciones de películas, Cine en los Barrios, capacitaciones, Mini MAFICI para los más chiquitos y el LAB Laboratorios de proyectos que este año tendrá su 3era edición para primeras películas de todo Latinoamérica.
 
Hasta el 15 de mayo de 2021, se recibirá el material y un equipo de programadores realizará la preselección de las producciones que luego formarán parte de las distintas categorías del festival.
 
MAFICI contará con diferentes secciones de competencia nacional e internacional y focos específicos
 
  • Sección Oficial en Competencia
  • Selección Oficial de Óperas Primas (ficción)
  • Selección Oficial de Documental Ambiental
  • Selección Oficial de Cortometrajes de Animación, Ficción y Documental
  • Selección Videominutos Ambientales – “A cuidar nuestro ambiente”
 
  • Sección Fuera de Competencia (con distinciones especiales)
  • Panorama Patagonia
  • Panorama Ambiental
  • Mujeres en Foco
  • Panorama Internacional
  • Cortos de Escuela
 
MAFICI tendrá lugar del 18 al 29 de Septiembre  de 2021 en Puerto Madryn.
 
La programación de la octava edición se anunciará oportunamente.
 
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de mayo de 2021, con inscripción online a través de la plataforma Festhome o Movibeta. Los enlaces estarán disponibles a través de nuestra web. Está abierta a realizadores nacionales e internacionales.
 
Las obras presentadas para competencia deberán ser de realizaciones terminadas a partir de ENERO de 2019 en adelante. Informes y consultas a maficifestival@gmail.com o a través de la web www.mafici.com.ar
 
Toda la información del Festival (bases, condiciones) se encuentran disponible en:  www.mafici.com.ar

ANIMA LATINA, V Festival de cine de animación latinoamericano, abre su convocatoria 2021


  



ANIMA LATINA, Festival de Cine de Animación Latinoamericano, recibe desde el 1 de abril hasta el 30 de junio contenidos de animación realizados exclusivamente en territorio latinoamericano para su 5° edición, a celebrarse del 23 al 29 de agosto, en Buenos Aires, Argentina. En 2021, ANIMA LATINA será un festival híbrido, que combinará exhibiciones y actividades online y presenciales.

 

El festival selecciona obras latinoamericanas realizadas con cualquier técnica de animación para sus secciones competitivas: Largometrajes, Cortometrajes, Cortometrajes de Escuela de Cine, Cortometrajes de Talleres de formación (niños y adolescentes), Videoclips, Series y WebSeries.

 

La postulación es GRATUITA y se podrá realizar a través de la web del festival o de la plataforma FilmFreeway, donde también están disponibles las bases y condiciones.

La programación de la quinta edición se anunciará el 1 de agosto de 2021.

 

Toda la información de ANIMA LATINA (bases, condiciones) se encuentran disponible en: www.animalatina.com.ar

 

Web / Facebook / Twitter / Instagram

Fin de rodaje "La forma del bosque"

 



Finalizó el rodaje de “La forma del Bosque”, una película de terror dirigida por Gonzalo Mellid,
producida por Black Mandala Films, 3C Films y Oneplay



.Con Magui Bravi en un papel perturbador
y el ícono del cine de terror argentino, Chucho Fernández

 

Finalizó en rodaje de la película de terror “La Forma del Bosque”, la ópera prima de Gonzalo Mellid, protagonizada por María Paz Arias LandaNicolás Del RioEzequiel PacheFelipe Corvalán, el actor de culto Chucho Fernández, y la nueva scream queen argentina, la actriz Magui Bravi

La película está producida por la reconocida compañía de cine de género neozelandesa, Black Mandala Films; la argentina 3C Films; y la uruguaya Oneplay. “La Forma del Bosque” tuvo sus locaciones, bajo estrictos protocolos sanitarios, en Verónica, un pequeño pueblo de provincia de Buenos Aires, el ámbito ideal para narrar la tenebrosa historia de un bosque maldito, encantando… del cual no hay escapatoria.

Sinopsis
Silvia y Andrés, dos hermanos que viven junto a su abuelo en una casa en medio del bosque, desatan la ira de una oscura entidad que los perseguirá sin descanso hasta atraparlos, durante el transcurso de una noche. Los niños deberán usar las debilidades del ente para sobrevivir hasta el amanecer, y así librarse de la maldición.

 


Sobre Gonzalo Mellid

En 2019, Gonzalo, estrenó su cortometraje de terror “Cenizas” en el Buenos Aires Rojo Sangre, inaugurando así un extenso recorrido internacional. En 2020 recibió la mención como Mejor Director en el Nox Film Fest, en Uruguay; y el corto tuvo su debut en Estados Unidos dentro de la selección oficial del prestigioso festival Telluride Horror Show. Actualmente se encuentra desarrollando su ópera prima “La Forma del Bosque”.


Ficha Técnica:
Países: Argentina/Uruguay /Nueva Zelanda
Dirección y guion: Gonzalo Mellid
Producción: Nicolás Onetti, Juan Crespo, Daniel Padilla, Michael Kraetzer, Martín Gerding y Carlos Goitia. 
Compañías Productoras: Black Mandala, 3C Films, Oneplay.
Jefe de Producción: Carlos Goitia
Asistentes de Producción: Sol Arias Landa, David Nicolás Silva, Ariel Luque, Juan María Onetti.
Asistente de Dirección: Diego Savignano.
Dirección de Fotografía y Cámaras: Kasty Castillo.
Asistente de Fotografía: Ludovico Opipari.
Gaffer: Sergio González.
Sonido Directo: Ezequiel Brodsky.
Dirección de Arte: Paola Tolosa y Guillermina Salas.
Maquillaje y FX: Yanel Castellano.
Asistente de Maquillaje: María Fernanda Curci.
Vestuario: Taz Pereyra.

Elenco: Chucho Fernández, Magui Bravi, María Paz Arias Landa, Nicolás Del Rio, Ezequiel Pache, Felipe Corvalán.

viernes, 8 de enero de 2021

Niña Mamá

 


Niña mamá 
es un documental de Andrea Testa que retrata a adolescentes embarazadas que recién parieron o que están internadas por abortos inseguros y clandestinos.  

 
 

SINOPSIS:

Niña mamá retrata desde los consultorios de hospitales públicos del conurbano bonaerense a adolescentes embarazadas, que recién parieron o que están internadas por complicaciones de abortos inseguros y clandestinos.

Sus experiencias en primera persona, atravesadas por violencias de género -tanto en sus vidas privadas como en las instituciones que transitan- dejan entrever el proceso de identificación o no con el nuevo rol que se ven obligadas a ejercer. En diálogo con los equipos de salud, las adolescentes expresan las tensiones de estas maternidades forzadas y el choque de la realidad con sus deseos.

La película se pregunta sobre las posibilidades de decisión cuando no hay opciones y cuando todos sus derechos son sistemáticamente violados. Mientras se les exige que cuiden, ¿quiénes cuidarán de ellas?


Festivales
IDFA Festival Internacional de Documental de Amsterdam, Holanda - Mención Especial del Jurado
Hot Docs Festival Internacional de Documental, Canadá - Mejor Mediometraje Documental
Doqumenta Festival Internacional de Cine Documental, México - Mejor Largometraje Internacional
FICValdivia, Chile - Mejor Largometraje Internacional Juvenil
Göteborg Festival Internacional de Cine, Suecia
IBAFF Festival Internacional de Murcia, España 
Thessaloniki Festival Internacional de Documental, Grecia
Mostra de Films de Dones de Barcelona, España
Sheffield Doc/Fest, Reino Unido
DocMontevideo, Uruguay
Gimli Film Festival, Canadá
Women’s World Film Festival, Alemania
RIDM Rencontres Internationales du Documentaire de Montréal, Canadá
EDOC Encuentros del Otro Cine, Ecuador
CRFIC Festival Internacional de Cine, Costa Rica  – Pospuesto –

 
Sobre la directora:

Andrea Testa (Buenos Aires, 1987). Estudió cine en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) graduándose como Realizadora Cinematográfica. Dirigió el documental Pibe Chorro (2016) sobre la estigmatización que sufren los jóvenes de sectores populares. El film se posicionó como el segundo documental más visto del año en la Argentina. En el campo de la ficción, escribió y dirigió junto a Francisco Márquez La larga noche de Francisco Sanctis (2016) ganadora de la Competencia Internacional en BAFICI, seleccionada en la sección “Un Certain Regard” del Festival de Cannes y en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre numerosos festivales internacionales. Niña mamá (2019) tuvo su estreno mundial en IDFA, donde se alzó con una Mención Especial del Jurado.


FICHA TÉCNICA:
Dirección: Andrea Testa
Productora: Pensar con las Manos
Co-productora: Insomnia Films
Productores ejecutivos: Luciana Piantanida, Francisco Márquez y Andrea Perner
Dirección de fotografía: Gustavo Schiaffino
Dirección de sonido: Abel Tortorelli
Montaje: Lorena Moriconi
Guion: Francisco Márquez y Andrea Testa
  
DATOS TÉCNICOS
Largometraje documental / 66 minutos / DCP 
16:9 - 2k - B&N - Argentina

Mamá, Mamá, Mamá

 



Mamá, Mamá, Mamá


Una película de Sol Berruezo Pichon-Rivière



ESTRENO CONFIRMADO: 7 DE ENERO
en
http://www.puentesdecine.com


SINOPSIS
Un día de verano, una niña se ahoga en la pileta de su casa. Cleo, con sólo doce años afrontará la pérdida de su hermana en un mundo sin adultos y acompañada de sus tres primas que la adentrarán en su mundo femenino en ebullición.
Cada niña estará sumergida en un micro universo particular; y en paralelo Cleo, marcada por la tragedia de su hermana, pero sin poder expresarlo.

 

Instrucciones:

🔴¿Dónde ver "Mamá, Mamá, Mamá"?👉 Ingresando en "SALA DE CINE VIRTUAL", dentro de la web http://www.puentesdecine.com

🔴 ¿Cuándo estará disponible? A partir del Jueves 7 de Enero del 2021

🔴¿Cómo se puede ver? En el HOME del CINE VIRTUAL, clickeando en el film y luego en ver película, el espectador debe registrarse con su usuario de la plataforma.

🔴¿Cómo comprar la entrada? El pago de la entrada de $ 160.- se hace vía Mercado Pago, tarjeta de débito o crédito. 

🕐La entrada para ver la película tiene una duración de 24 hs.

🔴Redes sociales PCI: 

TWITTER 
https://twitter.com/pcicine

INSTAGRAM @pcicine

FACEBOOK https://www.facebook.com/PCIcine/

YOUTUBE http://www.youtube.com/pcicine

  
 


PREMIOS y FESTIVALES (Selección)

·Berlinale (Alemania). Mención Especial del Jurado Internacional Generation KPLUS
·Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Horizontes Latinos (España)
·Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina)
·FICValdivia (Chile). Mención Especial del Jurado Internacional de la Competencia Juvenil 
·Cinema in Sneakers (Polonia). Premio Principal de la Competencia para Niños, Mención Especial del Jurado ECFA y del Jurado Gdansk
·Al Este Perú. Mejor película de la Competencia Itinerante
·Al Este Colombia. Mejor película de la Competencia Itinerante
·Seoul International Women's Film Festival (South Korea)
·Calgary International Film Festival (Canadá) 
·Festival du nouveau cinéma de Montréal (Canadá) 
·International Filmfestival Mannheim-Heidelberg (Alemania)
·44 Mostra San Pablo IFF (Brasil) 
·Film Fra Sør (Noruega) 
·Festival de Nuevo Cine Latinoamericano (Cuba) 
·Festival de films Black Movie Genève (Suiza) 




FICHA TÉCNICA
Directora y Guionista: SOL BERRUEZO PICHON-RIVIÈRE
Productora Ejecutiva: LAURA MARA TABLÓN
Directora de Fotografía & Cámara: REBECA ROSSATO SIQUEIRA
Edición: JOAQUÍN ELIZALDE & VALERIA RACIOPPI
Música original: MAURO MOURELOS
Diseño de Sonido: LUCAS LARRIERA
Dirección de Arte: ÁNGELES FRINCHABOY
Vestuario: CARMELA PÉREZ MORALES
Maquillaje y Peinado: MARIANA JARA
Sonido directo: LARA BALDINO
Asistente de Dirección: LUCÍA BONELLS
Jefa de Producción: DANIELA MARTÍNEZ NANNINI

País de producción: ARGENTINA
Producida por RITA CINE & BOMBA CINE


Febrero, 2020 - 65 min.
Color- 2K y 16 mm.
Drama - Español





ELENCO
AGUSTINA MILSTEIN ...............................................Cleo
CHLOÉ CHERCHYK...............................................Nerina
CAMILA ZOLEZZI................................................Manuela
MATILDE CREIMER CHIABRANDO.....................Leoncia
SIUMARA CASTILLO.................................................Aylín
VERA FOGWILL.............................................................Tía
JENNIFER MOULE...................................................Madre
SHIRLEY GIMÉNEZ...................................................Karen
ANA MARÍA MONTI..............................................Abuela
FLORENCIA GONZÁLEZ ...........................................Erín


***

PALABRAS DE LA DIRECTORA

El mundo femenino rara vez se llega a tocar por completo. Y no hablo del cine nacional, sino de la cinematografía en general. Hay ahí un pequeño misterio que es difícil penetrar. Me interesa el mundo femenino de la niñez, de la pubertad. De cómo el cuerpo crece pero a destiempo del niño. No hablo en términos de madurez, sino en formas de ver la vida. La niña es llevada a cuidarse de un mundo que toca por primera vez cuando su cuerpo ya es objeto de mirada para los adultos. Están obligadas a tapar, a esconder eso que antes llevaban con tranquilidad. Te regalan tu primer corpiño, pero con eso el miedo a no llevarlo, el miedo a que algo se escape. Creo en cierta sutileza que se filtra en las mujeres de manera espontánea; hay una sensibilidad sin límites que suele quedarse en dramas amorosos o cotidianos por estar mal canalizada. Hay una sensibilidad extrema que todo lo ve y todo lo siente que no siempre es usada para la creación artística.
Es por esto que busqué tener en este equipo de filmación a mujeres en todos los roles técnicos; no por descreer del género opuesto sino a forma de ensayo, a intentar crear una fraternidad que sólo aparece cuando únicamente hay mujeres. Además, considero dirigir a niñas como un gran desafío: quise captarlas sin ahuyentar su espontaneidad. Por eso, busqué crear un entorno cuidado, hasta casi maternal diría, y estoy segura de que logramos entre todas cuidar de esa chispa.

Comentario: El joven doctor: Un amor imposible

 

El joven doctor: Un amor imposible (Running for Grace, Estados Unidos/2018)

Dirección: David L. Cunningham

Guion: David L. Cunningham y Christian Parkes

Elenco: Matt Dillon, Jim Caviezel, Ryan Potter, Olivia Ritchie, Juliet Mills, Nick Boraine y Cole Takiue Duración: 110 minutos

Estreno en el cine online de Cinemark Hoyts

 

Los personajes centrales de esta historia han perdido a sus madres producto de la peste. Pertenecen a dos clases sociales muy diferentes. Grace es la hija de los dueños de los cafetales, y Jo es el hijo de una madre soltera, el cual nadie conocía porque para ella era un deshonor saber que no tenía padre. La llegada del nuevo médico tendrá relevancia en la historia de los jóvenes.  

Es una historia de amor que debe superar las diferencias.  Transcurre en la década de 1920 en las Islas de Hawai, luego que una peste asolara el lugar. 

La historia  no deslumbra al espectador, ya que es una historia trillada no solo en cine, sino en literatura y en novelas televisivas.  Las diferencias de clases, el amor que nada lo detiene, la fortuna que se pierde son elementos que  no suman al film.

Las diferencias sociales como el detalle de destacar las diferencias de orígenes son temas ya tratados y que no sorprenden.

Una película ideal  para ver en casa en familia.

         

                                                                                              Nilda Gallegos Nelson

 

martes, 5 de enero de 2021

EL JOVEN DOCTOR: Un amor imposible

 



EL JOVEN DOCTOR:  Un amor imposible

(Running for Grace)

 

Un film de David L. Cunningham.

Con: Matt Dillon, Jim Caviezel, Ryan Potter, Juliet Mills, Olivia Ritchie.

 

 

Estreno en cine online: 7 de enero 2021.

 

Compra tu acceso a esta película en el cine online de Cinemark Hoyts

 

 

 


Sinopsis:

Un relato sin tiempo que transcurre en los campos segregados de café en los años 1920 en la bella Hawaii.

Un médico recién llegado al pueblo (Matt Dillon) encuentra a un niño huérfano de origen asiático, al que decide adoptar y criar con los conocimientos de la medicina para que algún día ejerza la profesión junto a él. Cuando es apenas un niño, muy ágil y veloz, su misión es llevar corriendo las medicinas a los trabajadores de los cafetales que están enfermos. Años después, Jo (Ryan Potter) acude junto al médico a la casa de un hombre adinerado (Nick Boraine), dueño de las plantaciones de café de la región, para atender a su hija Grace (Olivia Ritchie), una hermosa joven a la que ha visto crecer desde que era un niño y de la que lleva secretamente enamorado todos estos años. Sin embargo, el padre de Grace no verá con buenos ojos esa relación y hará todo lo posible por separarles.

El viaje de la infancia a la adultez de un joven que luchará incansablemente por superar los límites de la raza y eliminar las barreras impuestas a su clase social para perseguir un amor imposible.

 

 

¿Sabías qué?

. La película se filmó en la Isla Grande de Kona, Hawai'i.

. La mitad fue filmada en el área de Kailua-Kona y la otra mitad en el lado de Hilo.

. Muchos de los decorados estaban ubicados en sitios reales que existían en la década de 1920, como la choza de Shinobu, el puente y la fábrica de granos de café.

. El Ford Special Edition Model T se fabricó en 1926 y fue utilizado por el jefe de bomberos.

. Muchos de los actores del reparto son descendientes reales de los trabajadores de las plantaciones de café.

. Jon Sakata, que interpreta a 'Taki', el conductor de la carreta, recuerda las visitas de su bisabuela, que era ciega y aún recogía café en los campos.

 

Ficha técnica:

Título Original: Running for Grace.

País: Estados Unidos.

Director: David L. Cunningham.

Elenco: Jim Caviezel, Matt Dillon, Ryan Potter.

Duración: 110 mins.

Guion: David L. Cunningham, Christian Parkes

Música: Elia Cmiral

Fotografía: Akis Konstantakopoulos

 

Elenco: Matt Dillon, Jim Caviezel, Ryan Potter, Juliet Mills, Nick Boraine, Stelio Savante, Olivia Ritchie, Sara Naby Kim, Peyton Dilweg, Dann Seki, Shiro Kawai, Jon Sakata, Rumi Oyama, Vince Shin, Cole Takiue, Derek Hall, Betty Lewis, Malu Miki