martes, 4 de septiembre de 2018

Emir Kusturica presentó en el Festival de Venecia su documental sobre Pepe Mujica



El aclamado realizador serbio presentó mundialmente el documental sobre la vida del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica en el Festival de Venecia, que este año celebra su 75va edición.

La película fue ovacionada este lunes ante un público que colmó la mítica Sala Grande, la principal de la muestra italiana, y que también aplaudió fervorosa y cálidamente al ex-presidente Mujica y al director Emir Kusturica, cuando ambos hicieron su ingreso al recinto.

El líder político y el cineasta recibieron a medios de todo el mundo para brindar entrevistas desde muy temprano en la mañana. Durante la conferencia de prensa oficial, los periodistas indagaron sobre la génesis del proyecto, además de preguntarle a ambos sobre diversos temas de actualidad.

El director Emir Kusturica se definió como “un viejo buscador de sociedades justas, como mucha gente alrededor del mundo. Con Mujica, aprendí la lección de que un presidente puede ser una inspiración para su pueblo”.

“No soy hombre de cine, pero tengo una necesidad de decir lo que siento a las generaciones que vienen. No puedo arreglar el mundo, pero le puedo decir a los muchachos: "No te dejes engatusar porque la libertad está adentro de tu cabeza"”, expresó por su parte el ex presidente Mujica.

El productor de K&S Films, Hugo Sigman, destacó que “esta película es un tributo personal de Emir a Mujica. Emir fue sintiendo en el presidente Mujica el testimonio de un sueño personal que todos compartimos acerca de lo que tiene que ser la política”.

Mujica, fiel a su bajo perfil, no participó de la sesión de fotos.
Kusturica continuará en Venecia atendiendo sus compromisos con la prensa internacional, mientras que el ex presidente emprendió su viaje de regreso a Montevideo.


Sobre el documental

El proyecto, que lleva por título “El Pepe, una vida suprema” fue dirigido por el dos veces ganador de la Palma de Oro, Emir Kusturica, y producido por Hugo Sigman, desde su productora K&S Films.  El rodaje comenzó en Abril de 2013, cuando Emir Kusturica realizó el primero de varios viajes a Uruguay, a lo largo de los cuales registró distintos momentos de la vida pública y privada del ex mandatario, incluyendo conversaciones, viajes, recorridos por los lugares de su historia, así como los últimos días de Mujica como presidente y su partida de la sede de gobierno de Uruguay.

Con sensibilidad y belleza, Kusturica explora en estas escenas las convicciones ideológicas de Mujica, que se traducen en coherencia política y en una vida personal simple y austera. El presente político, los cambios en el mundo global, la sustentabilidad, la militancia, el amor, son parte de los temas que Mujica discute con el cineasta, para quien también abre su mundo más íntimo, desde su experiencia transformadora en la cárcel como preso de la dictadura, hasta su tareas cotidianas en la chacra.

Más que una película biográfica, “El Pepe: una vida suprema” captura la cosmovisión del mundo de un político ejemplar en el momento crucial en el que se aleja del poder y se construye su legado.

“A través de su trayectoria de vida y de su ejemplo personal, Jose Mujica transmite esperanza en la concreción de los ideales. El amor de Mujica por la vida y la naturaleza está en el corazón de su ideología. Impresionado por él y por su trabajo, y también triste por no haber tenido un presidente como él, decidí hacer esta película, celebrando la virtud y la posibilidad de una utopía” explicó Emir Kusturica.

“En este documental Kusturica realiza un tributo al político y al hombre. Es el encuentro de dos personalidades de extraordinaria relevancia en el arte, la política y la cultura. Kusturica da paso al testimonio de Mujica, captura sus gestos, la impresión de su mirada, su pensamiento, y celebra su trayectoria de vida, sin estridencias, construyendo un homenaje conmovedor”, resume Matías Mosteirín de K&S Films




Ficha técnica

Director: Emir Kusturica
Producida por Kramer & Sigman Films
Productores Asociados: Oriental Features
Productores: Hugo Sigman, Matías Mosteirín, Leticia Cristi.
Productores asociados: Diego Robino, Santiago López. 
Director de fotografía: Leo Hermo
Cámara: Leo Hermo y Sebastián Toro
Directora de Producción: Carolina Agunin
Montaje: Svetolik Mića Zajc
Jefa de producción: Micky Buyé, Mercedes Tarelli
Coordinador de post producción: Ezequiel Rossi

“ALL INCLUSIVE”

UNA COMEDIA DE DIEGO Y PABLO LEVY

CON ALAN SABBAGH - JULIETA ZYLBERBERG - MIKE AMIGORENA


:: 18 DE OCTUBRE EN CINES ::


SINOPSIS:
Pablo y Lucía conviven hace ya cinco años. Sin hijos y sin anillos.
Ella es una exitosa modelo publicitaria y Pablo un frustrado arquitecto en relación de dependencia. Lucía está lista para dar el próximo paso y formar una familia. Pero Pablo quiere antes tener su primer éxito con su nuevo proyecto. Confiado, Pablo compra por Internet una oferta para viajar unos días a un All Inclusive en Brasil como sorpresa para Lucia. Pero Pablo es despedido de su trabajo, por lo que intenta cancelar el viaje. Aunque ya es muy tarde. La oferta no admite reembolso. Pablo le oculta a Lucía su despido y viajan a Brasil, donde los recibe Gilberto, el gerente histriónico del hotel, con planes desestructurados, divertidos y alocados. A Lucia le divierte pero Pablo sospecha que Gilberto, seduce todo el tiempo a Lucía.
La semana de viaje pondrá a prueba a la pareja y la vuelta a casa traerá inesperadas consecuencias.


FICHA TÉCNICA:
Título Original: All Inclusive
Título Internacional: All Inclusive
País: Argentina
Duración: 92 Min
Directores: Diego Levy y Pablo Levy
Intérpretes: Alan Sabbagh, Julieta Zylberberg, Mike Amigorena, Marina Bellati, Mariana Chaud
Guión: Diego Levy, Pablo Levy, Ignacio Sánchez Mestre
Director De Fotografía: Luciano Badaracco
Montaje: Nicolás Goldbart, Pablo Levy
Dirección De Arte: Camila Pérez
Diseño De Sonido: Guillermo Picco, Pablo Gamberg
Música Original: Darío Ramos Maldonado
Productores: Sebastian Perillo, Martin Firpo, Fernando Abadi
Compañías Productoras: Rispo Films, Movie Trucks, Tieless Media
En Asociación Con: DirecTV
Fecha de Estreno: 18 De Octubre
Distribuidora: Digicine
Género: Comedia Romántica

Ovación en la presentación de “La noche de 12 años” en el Festival de Venecia




“Hay un aromo nacido
En la grieta de una piedra.
Parece que la rompió
Pa’ salir de adentro de ella”

Con esta cita de Atahualpa Yupanqui, José “Pepe” Mujica compartió una distendida conferencia de prensa con Alvaro Brechner y conAntonio de la Torre y Alfonso Tort, director y protagonistas de LA NOCHE DE 12 AÑOS, que el sábado tuvo una fuerte ovación a sala llena en lo que fue su estreno mundial durante el Festival de Venecia.

Entre sonrisas y reflexiones políticas, Mujica calificó de “peripecia” la tremenda historia de aislamiento que vivió en manos de la dictadura militar uruguaya y que se relata en la película que obtuvo un aplauso de más de 25 minutos, por parte de los 1.500 espectadores que colmaron la sala Dársena de la Biennale de Venecia.

“Pepe” Mujica afirmó que “se aprende más de la adversidad que de la bonanza. Y la experiencia que viví seguramente me dejó cosas que componen mi pequeño capital humano”.

Respondiendo a una pregunta sobre sus sentimientos en relación a sus años como rehén de la dictadura, Mujica afirmó que el “el amor y el odio son ciegos. Pero el amor nos hace andar y el odio nos destruye. No se trata, entonces, de perdonar ni de cobrar nada, sino de seguir adelante”.

Cerrando su cálida charla, “Pepe” afirmó que para él “triunfar en la vida es levantarse cada vez que uno cae y volver a seguir”.

LA NOCHE DE 12 AÑOS se estrenó ayer domingo 2 de septiembre en el Festival de Venecia y la prensa italiana ya ha dicho que es “una emocionante lección de vida sobre la historia uruguaya que se convertirá con certeza en una piedra angular del cine latinoamericano contemporáneo”.

La película que cuenta con el Chino Darin entre sus protagonistas es una adaptación de Memorias del calabozo, libro en el que Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro cuentan los años de confinamiento en la cárcel, durante la dictadura uruguaya, donde fueron rehenes junto a José Mujica. Se estrenará en la Argentina el 27 de septiembre.

ACUSADA ovacionada en Venecia


Gran ovación en Venecia para Acusada, con la presencia de Lali Espósito, Leonardo Sbaraglia y su director Gonzalo Tobal

Con una gran ovación fue recibida la película protagonizada por Lali Espósito y dirigida por Gonzalo Tobal
en su Premiere Mundial en el prestigioso Festival de Venecia dentro de la Competencia Oficial.

Director Gonzalo Tobal, Lali Espósito y Leonardo Sbaraglia en la Alfombra Roja previo a la proyección de Acusada en su Premiere Mundial, Festival de Venecia

 Se realizó la primera proyección oficial del film de Gonzalo Tobal quien presentó en Competencia Oficial su película “Acusada” junto a Lali Espósito y Leonardo Sbaraglia. También estuvieron presentes en la Sala Grande del Lido los productores del film de Rei Cine, K&S Fiilms y Piano.
El público de la sala, que presenció el estreno mundial de la película, permaneció en absoluto silencio y tensión constante durante la casi hora y media de duración del film. A la salida de la función los comentarios fueron superlativos. A las sólidas actuaciones de un experimentado elenco se le suma la sorpresa de ver a Lali por primera vez en un registro dramático.
El próximo sábado 8 de septiembre se conocerán los premios en la ceremonia de clausura del Festival.
Acusada es la única película argentina que compite junto a filmes de prestigiosos directores como los hermanos Coen, Damien Chazelle, Luca Guadanino, Yorgos Lanthimos y Alfonso Cuarón, entre otros.
Acusada se estrena en Argentina el 13 de septiembre y es la primera producción conjunta entre las productoras Rei Cine (“Zama”, “La Reina Del Miedo”, “Temporada De Caza”), K&S Films (“Relatos salvajes”, “El Clan”, “La Cordillera”), la mexicana Piano y Telefe. Será distribuida por Warner Bros. Pictures. 



Ficha técnica
Director: Gonzalo Tobal
Guion: Gonzalo Tobal, Ulises Porra Guardiola
Producida por Rei Cine, Kramer & Sigman Films
Productores: Hugo Sigman, Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Matías Mosteirín, Leticia Cristi, Axel Kuschevatzky.
Coproductor: Julio Chavezmontes
Productores ejecutivos: Micky Buyé, Javier Braier
En coproducción con Telefé y Piano
Productores asociados: Elvira González Fraga, Alejandro Musich
Distribuida por: Warner Bros. Pictures

Directora de Producción: Carolina Agunin
Director de fotografía: Fernando Lockett
Director de Arte: Sebastián Orgambide
Director de Sonido: Guido Berenblum
Montaje: Alejandro Carrillo Penovi
Música Original: Rogelio Sosa
Vestuarista: Laura Donari
Maquillaje: Angela Garacija
Peinado: Jorge Palacios
Jefa de producción: Mariana Ponisio
Coordinador de post producción: Ezequiel Rossi, Andrea Bendrich
Dirección de casting: Natalia Smirnoff, Mariana Mitre, María Laura Berch

lunes, 3 de septiembre de 2018

SOLEDAD,



SOLEDAD
Con Vera Spinetta
Buena Vista International presenta una producción de CINEMA 7 FILMS y 39 FILMS. Una película de Agustina Macri, basada en el libro de Martín Caparrós “Amor y Anarquía”

Estreno: 20 de septiembre



 - Sinopsis
Basada en un caso real e inspirada en el libro de Martín Caparrós Amor y AnarquíaSOLEDAD cuenta la historia de María Soledad Rosas (interpretada por Vera Spinetta), la joven argentina de 23 años cuyo suicidio la convirtió en un ícono del movimiento anarquista italiano.
Perteneciente a una familia de clase media, Soledad Rosas no parecía muy cómoda con las convenciones de su entorno; pero sería el viaje que emprendió a Europa a mediados de 1997 el que la apartaría definitivamente del mandato familiar y signaría su vida para siempre. Al llegar a Italia, se unió a una agrupación de okupas donde conoció a su gran amor Edoardo Massari.  
A partir de ese momento atravesó las acusaciones, la cárcel y el dolor infinito de la pérdida defendiendo tenazmente sus convicciones, hasta que el 11 de julio de 1998, tras el suicidio de su novio, ella también se quitó la vida mientras cumplía arresto domiciliario en una granja de Italia. Su postura y su desafío al sistema la convertirían en un emblema del movimiento anarquista.

“Cómo una chica de Barrio Norte llegaba, en pocos meses, a convertirse en el Enemigo Público Número Uno del Estado italiano. Y por qué un Estado moderno edificaba con tanto cuidado la figura de sus enemigos —la figura del terrorista— y cómo terminaba destruyendo los monstruos que inventaba —porque los inventaba para eso.” (Martín Caparrós, Amor y anarquía, 2003)

Dirigida por Agustina Macri y protagonizada por Vera Spinetta, SOLEDAD llegará a los cines de Argentina el 20 de septiembre de 2018.

  - Ficha técnica

Elenco: Vera Spinetta - Giulio Corso - Marco Leonardi - Marco Cocci - Luis Luque - Silvia Kutika - Fabiana García Lago - Flor Dyszel – Julián Tello
Guion: Agustina Macri y Paolo Logli
Producción: Rodrigo H. Vila y Alfredo Federico
Producción Ejecutiva: Dalila Zaritzky
Productores Asociados: Guillermo Rossi, Roberto Costa, Fernando Sulichin
Dirección de Fotografía: Daniel Ortega (ADF)
Dirección de Sonido: Claudio Grandi
Montaje: Natalie Cristiani
Dirección de Arte: Mauricio Kovacs y Paz Caradonti
Vestuario: Lavinia Bonsignore y Pepe Uría
Casting: Natalia Smirnoff, Luana Velisci, Michela Forbicioni
Música Original: Cóndor Maki
Segunda Unidad de Dirección: Francisco Macri

domingo, 2 de septiembre de 2018

FIDBA6 anuncia la selección de su Work in Progress


FIDBA6 anuncia la selección de su Work in Progress

El FIDBA:WIP es un espacio de formación e industria para profesionales emergentes de la producción documental latinoamericana. El objetivo de este programa es apoyar la finalización de largometrajes de no ficción.
Los responsables de los proyectos seleccionados recibirán asesoría de destacados profesionales internacionales. Por otra parte, se les brindará una serie de estímulos pensados para apoyar la culminación y distribución de algunos de estos trabajos.
En esta edición, FIDBA: WIP se realizará durante cuatro jornadas de trabajo que irán del 12 al 15 de septiembre, y con dos actividades diferenciadas: el DocLab Meeting y el DocLab Screening, ambas dedicadas a films en work in progress, que van desde una etapa de rough cut hasta corte final. Además de las presentaciones frente a invitados internacionales y proyecciones, los participantes tendrán acceso a encuentros one to one, conferencias y master clases.
Los proyectos seleccionados son diez de Argentina, uno de Chile, uno de Colombia y uno de Alemania, y son los siguientes:
La vida dormida, de Natalia Labaké (Argentina); Onkel Gunter, de Juan Riumalló (Alemania);  Silencio en la ribera, de Igor Galuk (Argentina); Madre prestada, de Gabriela Pena Tapia (Chile); Fuerzas vivas, de Esteban Garelli (Argentina);Moto, de Gastón Sahajdacny (Argentina); El dolor de las cigarras, de Carlos Andrés Castro Macea (Colombia); Heroicos, de Pablo Radice (Argentina); Caballo negro, de Ezequiel Erriquez (Argentina); Sisters of trees, de Camila Menéndez (Argentina-India); Islandia, de Leandro Horacio Cerro (Argentina); Bombacha, de Belén Asad (Argentina) y La hermandad, de Martín Falci (Argentina).
Los directores participarán de un pitching y mostrarán sus trabajos desde el Miércoles 12 al Viernes 14 de septiembre en el Auditorio de la UMET, Sarmiento 2037, y las proyecciones del DocLab Screenings se realizarán en el CCSM (El Cultural), en Sarmiento y Paraná. La premiación se realizará el día Sábado 15 de septiembre.
Los proyectos ganadores del FIDBA:WIP de 2017 fueron los siguientes:

Silvia
, de María Silvia Esteve (Argentina) - Premio FONDO NACIONAL DE LAS ARTES al MEJOR PROYECTO ARGENTINO; Premio adquisión SOFA DIGITAL; Premio Postproducción de Imagen LAHAYE POST; Premio Postproducción de Sonido entregado por el estudio SONOTAMBO.

Ojo de mar, de Pavel Tavares y Benjamín Garay (Argentina) – Premio Postproducción de Sonido entregado por el estudio SONOTAMBO; Producción de un DCP entregado por WANCAMP POST.

Miserere, de Francisco Ríos Flores (Argentina) – Premio Traducción y Subtitulado de CINETRASLATION.

Los peces también saltan, de Diana Cardini (Argentina) – Premio Postproducción de Imagen entregado por GORKY FILMS.

Retrato de un viaje, de Ricardo Vazquez (Argentina) – Premio Traducción y subtitulado entregado por EQUIPO ZENITH.
 
Sobre FIDBA
Es un Festival Internacional, el primero con carácter competitivo dedicado al cine y las artes documentales en Buenos Aires, Argentina; un espacio donde el cine de lo real, películas con una misma vocación, dialogan entre ellas y abordan la diversidad de formas y haceres particulares, tomando como materia lo real. Desde esta premisa, el FIDBA se plantea como un encuentro anual en el cual se presentará una cuidada selección de nuevos realizadores, se revistarán filmes de autores destacados, y se recuperarán obras y cinematografías desconocidas para el público mayoritario.

La sexta edición del FIDBA tendrá como sede exclusiva de sus competencias al Cine Cosmos UBA (Av. Corrientes 2046). El Centro Cultural San Martín será el espacio para proyecciones especiales y el FIDBA WIP (work in progress). El auditorio de la UMET (Sarmiento 2037), es el espacio elegido para la ceremonia de apertura, y las actividades de FIDBA Campus, el espacio formativo del festival cuyas actividades se anunciarán próximamente, se desarrollará en distintos espacios de UMET.

FIDBA es organizado por FUNDOC, Fundación de Altos Estudios en Cine Documental y 996 Films, y cuenta con el apoyo del INCAA, 
Ministerio de Cultura de la Nación, Grupo Octubre, Observatorio-Escuela de Cine Documental, Embajada de Chile, DIRAC (Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile), Cine.AR, Página/12, Sofá Digital, Lahaye Post, Gorkyfilms, Sonotambo, Cinetranslation, Wancamp Post, EDA, Cine Cosmos UBA, Centro Cultural San Martín, UMET.

LA NOCHE DE 12 AÑOS



LA NOCHE DE 12 AÑOS



ESTRENO EN LA ARGENTINA: 27 DE SEPTIEMBRE

Sinopsis
1973. Uruguay está bajo el poder de la dictadura militar. Una noche de otoño, nueve presos Tupamaros son sacados de sus celdas en una operación militar secreta. La orden es precisa: “como no pudimos matarles, vamos a volverles locos”. Los tres hombres permanecerán aisla-dos durante 12 años. Entre ellos Pepe Mujica, quien más tarde llegó a convertirse en presidente de Uruguay.


La película participará en la Sección Competitiva "Horizontes Latinos" del Festival de Cine de San Sebastián y será la Película de Apertura del Festival Internacional de Cine de Biarritz.

Alvaro Brechner, creador hispano-uruguayo de reconocidos títulos como Mal día para pescar y Kaplan, vuelve a la dirección con esta fascinante historia protagonizada por Antonio de la Torre (El Autor, Que Dios nos perdone, Tarde Para la ira), Chino Darín (El Ángel, La Reina de España) y Alfonso Tort (25 Watts, Crónica de una fuga, Mal día para pescar). El reparto lo completan Soledad Villamil (El Secreto de sus ojos, Todos Tenemos un Plan) y Silvia Pérez Cruz (Cerca de tu casa).

Inspirada en la historia real de José Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, “LA NOCHE DE 12 AÑOS”, es una historia de superación y resistencia, pero, sobre todo, es la historia de la lucha existencial de tres hombres que, en sus horas más oscuras, se aferraron a su espíritu para mantener su humanidad y esperanza.

Producida por TORNASOL y ALCARAVAN AIE en coproducción con HADDOCK FILMS-ALEPH MEDIA, MANNY FILMS y SALADO, con la participación de MOVISTAR+, NETFLIX y ZDF/ARTE, y el apoyo del ICAA, INCAA, CNC, L´AIDE AUX CINEMAS DU MONDE, INSTITUT FRANÇAIS, IBERMEDIA y EURIMAGES, la película será distribuida en España porSYLDAVIA. Las ventas internacionales están gestionadas por LATIDO FILMS.