viernes, 21 de noviembre de 2014

Festival de Cine Inusual de Buenos Aires


El "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" estará participando en "Ventana Sur" (Edición 2014) / Mercado de Contenidos Audiovisuales Latinoamericanos. El mismo se desarrollará del 1 al 5 de Diciembre y, por primera vez, contaremos con un Stand como apoyo logístico.


El detalle de los diez films patrocinados por nuestro Festival se encuentra en www.cinando.com / www.ventanasur.com.ar / www.bloodwindow.com

--------------------------------------------------------------------------------


Adjuntamos listado completo de la "Video Library" para su visualización:

- Dentro del Fuego (Mariano Oliveros)

- Doppelsauger - El Misterio de Sara (Alejandro Alvariño)


- El Manifiesto de lo Invisible (Florencia Juárez)


- La Sinfonía del Bosque (Santiago Pérez Gallardo)

- Mangostas (Alejandro Castro Jaramillo)


- Morón City Blues (Pablo Guallar)


- Perímetro 7 (Julián Gil)

- Resignificar (Cecilia Solondoeta)

- Twanguero (Javier Pistani)


- Voces Estenopeicas de Argentina (Sofía Díaz, Fernando Lucero)


--------------------------------------------------------------------------------

Por su parte, "Blood Window" (Mercado de Cine Fantástico Latinoamericano) jerarquiza y brinda un espacio protagónico a la producción anual del género en la región. De la selección anterior, se destacan cuatro largometrajes de este estilo:


- Dentro del Fuego (Mariano Oliveros)

- Doppelsauger - El Misterio de Sara (Alejandro Alvariño)


- La Sinfonía del Bosque (Santiago Pérez Gallardo)

- Perímetro 7 (Julián Gil) 

-------------------------------------------------------------------------------

jueves, 20 de noviembre de 2014

LINEA DE FUEGO



Homefront

un film de Gary Fleder


ESTRENO COMERCIAL: 27 de noviembre

Adaptación de una novela de Chuck Logan


  
Sinopsis
 
Un ex-agente de la DEA que está viudo se retira a un pequeño pueblo para empezar una nueva vida junto a su hija de diez años. Sin embargo, ha elegido el pueblo equivocado…
 
 
 
Ficha artística:

Jason Statham ….. Phil Broker
James Franco ….. Gator Bodine
Kate Bosworth …… Cassie Bodine
Winona Ryder …… Sheryl Mott
Frank Grillo …… Sarge
Izabela Vidovic ……. Mattie Broker
Rachelle Lefevre …… Susan Hatch
Clancy Brown …… Sheriff Keith Rodrigue
Omar Benson Miller ….. Teedo
Pruitt Taylor Vince …. Werks
 
 
Ficha técnica:

Director: Gary Fleder
Guionista: Sylvester Stallone, Chuck Logan
Productor: Sylvester Stallone, Kevin King Templeton, John Thompson, Les Weldon
Música: Mark Isham
Fotografía: Theo van de Sande
Montaje: Padraic McKinley


Datos Técnicos:

Acción - Thriller
USA
100 minutos

ZANAHORIA



Un film de Enrique Buchichio

Sinopsis

Uruguay, octubre de 2004. Dos periodistas se embarcan en una travesía de secretos, simulaciones, encuentros furtivos y paranoia cuando un misterioso informante los contacta con la intención de revelar pruebas sobre crímenes de la dictadura militar, hasta ahora nunca investigados. La entrega se pospone reiteradamente, la paciencia se agota y la ansiedad crece, pero la posibilidad de obtener la información es más fuerte que cualquier sospecha.
Esta película está inspirada en hechos de la realidad.N
Síntesis argumental:
 Alfredo y Jorge son periodistas e integran el equipo de redacción de un pequeño semanario de izquierda. Jorge es un recién llegado a la profesión, mientras que Alfredo, ex militante político, tiene un poco más de experiencia. Sus vidas ya están lo suficientemente ocupadas, considerando que el país se encuentra en el punto culminante de una reñida campaña electoral cuyo muy probable resultado es que el izquierdista Frente Amplio gane  por primera vez las elecciones nacionales.
Una noche los contacta un individuo misterioso, que se hace llamar Walter y dice ser ex agente de los servicios de inteligencia del ejército, y poseer información comprometedora sobre responsabilidades de miembros de las Fuerzas Armadas en violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar (1973-1985); crímenes que han permanecido amparados bajo la Ley de Caducidad desde el regreso a la vida democrática en el Uruguay. También arma conocer detalles de la llamada Operación Zanahoria, que habría consistido en la exhumación de cuerpos de detenidos desaparecidos enterrados clandestinamente en predios militares, con la intención de eliminar cualquier rastro de ellos.
Con el horizonte en una primicia alentadora, Alfredo y Jorge se embarcan en una travesía de secretos, simulaciones, encuentros furtivos y paranoia en medio de la cual su misterioso informante posterga reiteradamente la entrega de la información prometida. Sin embargo, cada vez que están a punto de emplazarlo Walter los sorprende con algún dato o alguna revelación que los hace dudar y mantener la esperanza de que algo de lo que les promete sea verdad, que exista algún documento que permita finalmente revelar información que se ha mantenido oculta durante más de 20 años.
Mientras tanto la campaña electoral crece en intensidad, el día de las esperadas elecciones se aproxima, y ambos periodistas están insertos en una travesía que no pueden compartir con nadie más, ni siquiera con sus familias o compañeros de redacción, ante el riesgo de comprometer aún más su integridad. Walter bien puede ser alguien que conoce cómo operan los servicios de inteligencia, (tanto en dictadura como en democracia) o un paranoico convencido de lo que dice. En cualquier caso, la posibilidad de hacerse con los prometidos documentos se torna cada vez más sinuosa, la paciencia se agota y la ansiedad crece.
Pero si algo de todo esto fuese verdad, ¿se perdonarían el haber desaprovechado la oportunidad de develar historias que son una espina clavada en la sociedad uruguaya? Aún a costa de convertir sus vidas en una pesadilla, Alfredo y Jorge consideran que bien vale la pena correr el riesgo.
Inspirada en hechos reales; algunos nombres y eventos han sido cambiados. 

Ficha artística: 
Walter                                     César Troncoso
Jorge                                        Martín Rodríguez
Alfredo                                    Abel Tripaldi
Osvaldo                                   Néstor  Guzzini
Silvina                                     Mónica  Navarro
Vicky                                      Victoria Césperes
Mario                                      Carlos Vallarino
Clara                                       Ana Rosa     
Eduardo                                 Martín Pavlovsky

Ficha Técnica:

Dirección y Guión                   Enrique Buchichio
Producción                              Natacha López
Producción Ejecutiva            Natacha López, Guillermo Casanova,  Hugo Castro Fau, Carolina Álvarez
Dirección de Fotografía        Pablo Parra
Montaje                                   Guillermo Casanova
Dirección de Arte                  Daniel Fernández Vaga
Vestuario                               Ana Domínguez
Dirección de Sonido               Hernán González Román Impallomeni
Música original                      Mario Buchichio
Asistente de Dirección         Diego Ferrando Mazzotti
Jefa de producción               Dolores Zavalla, Raquel Ferreiro
Continuista                            Fabiana Lujambio
Jefe de Locaciones              Rafael Orozco
Inspirada en  una crónica periodística de Jorge Lauro y Alfredo García

Premios y Apoyo:

Proyecto seleccionado por el BR Lab 2011, San Pablo Guión seleccionado por la Fundación Carolina, Madrid, setiembre 2011.
Proyecto Seleccionado para el Mercado de Coproducción del Festival
Premio FONA, Octubre 2011, Uruguay
Internacional de Cine de Guadalajara, México, marzo 2012.
Beneficiado por el Programa IBERMEDIA, Coproducción, 2012.
Premio Fondo de Fomento del Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay
INCAA de Argentina
Montevideo  Socio Audiovisual de la Intendencia de Montevideo.

Multimedia: 
 
Origen: Uruguay -Argentina, 2014
Duración y Calificación: 100 min. SAM 13
Distribuye en Argentina: Aura films

Ciencia ficción periférica en el Malba


MALBA CINE | CICLO
Ciencia ficción periférica
Durante todo noviembre

Aunque desde La guerra de las galaxias a esta parte el cine de ciencia ficción esté asociado poderosamente con la gran industria, muchos de sus ejemplos más fascinantes se pueden buscar en zonas imprevistas. El ciclo que propone MALBA Cine para las noches de noviembre encuentra ciencia ficción en Alemania, Checoslovaquia, Gran Bretaña, Italia, Japón, la Unión Soviética y desde luego en la clase B norteamericana, que es un mundo aparte.



GRILLA DE PROGRAMACIÓN

JUEVES 20
Una invención diabólica, de Karel Zeman

VIERNES 21
24:15 El planeta infernal, de Mario Bava

SÁBADO 22
24:00 El increíble hombre menguante, de Jack Arnold

JUEVES 27
23:00 Metrópolis, de Fritz Lang (con música en vivo)

VIERNES 28
24:15 La bestia de otro planeta, de Nathan Juran

SÁBADO 29
24:00 Los guerreros del viento, de Hayao Miyazaki

Entradas
General: $40. Estudiantes y jubilados: $20.
Abono: $180. Estudiantes y jubilados: $90.

 Av. Figueroa Alcorta 3415

BUONGIORNO, PAPA; una película de Edoardo Leo.





SINOPSIS:

Andrea es un hombre de treinta y ocho años, buenmozo, soltero, mujeriego y superficial, con un empleo en una empresa de publicidad. Su exitosa vida está llena de trabajo- aunque sin otras responsabilidades-, diversión y aventuras de una sola noche. Un día aparece en la puerta de su casa Layla, una extravagante adolescente de 17 años que dice ser su hija. La acompaña su abuelo Enzo, un insólito ex rockero. Los dos han llegado para quedarse.


FICHA ARTÍSTICA

ANDREA: RAOUL BOVA

ENZO: MARCO GIALLINI

PAOLO: EDOARDO LEO

LORENZA: NICOLE GRIMAUDO

LAYLA: ROSABELL LAURENTI SELLERS

ADELE: PAOLA TIZIANA CRUCIANI

ROBERTO: MATTIA SBRAGIA

ADRIANO: NINNI BRUSCHETTA




FICHA TÉCNICA:

Dirección: EDOARDO LEO

Guión: HERBERT SIMONE PARAGNANI, MASSIMILIANO BRUNO, EDOARDO LEO

Libro de MASSIMILIANO BRUNO

Fotografía: ARNALDO CATINARI, AIC

Montaje: PATRIZIO MARONE

Escenografía: PAKI MEDURI

Vestuario: VALENTINA TAVIANI

Sonido: ANTONGIORGIO SABIA

Música: GIANLUCA MISITI

Producción General: LUCIANO LUCCHI

Producido por:
FULVIO E FEDERICA LUCISANO
para Italian International Film

En colaboración con
MEDUSA FILM

En asociación con
 MONTE DEI PASCHI DI SIENA (Banca dal 1472)

 

La hermana de Mozart

Nannerl, la soeur de Mozart
una película de René Féret




Premios y Festivales

Festival Internacional de Cine de Chicago
Nominada Mejor Película – Mejor Director
 

Las Palmas Film Festival
Ganadora Mejor Actriz – Mejor Director
 

Montreal World Film Festival
Nominada Gran Premio de las Américas
 

Satellite Awards
Nominada Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guión, Mejor película Extranjera



Sinopsis

Mozart tuvo una hermana mayor llamada Nannerl. Niña prodigio, como él, fue presentada junto a su hermano ante las cortes europeas.
Al final de una gira que duró tres años conoció en Versalles al Delfín de Francia (heredero del Rey Luis XV), quien la animó a escribir su propia música. Pero Nannerl es una mujer y las mujeres en esa época no tenían derecho a componer...


Ficha Artística


Nannerl Mozart - Marie Féret
Léopold Mozart - Marc Barbe
Anna-Maria Mozart - Delphine Chuillot
Wolfgang Mozart - David Moreau
Delfín de Francia - Clovis Fouin
Louise de Franceia - Lisa Féret
Sophie de Francia - Adèle Leprêtre
Victoire de Francia - Valentine Duval
Madre abadesa - Dominique Marcas
Sra. Van Eyck - Mona Heftre
Isabelle d'Aubusson - Salomé Stévenin
Maestro musica abadía - Julien Féret

Ficha Técnica


Director: René Féret
Guionista: René Féret
Productor: René Féret
Música: Marie-Jeanne Séréro
Fotografía: Benjamin Echazarreta
Montaje: Fabienne Féret

Datos Técnicos:

Francia
115 min.
ATP 

Adelanto 2015: EL SEPTIMO HIJO estrena el 15 de Enero de 2015.-

En una época de encantamientos donde las leyendas y la magia chocan, el único guerrero restante de una orden mística (ganador del Oscar® Jeff Bridges) viaja para encontrar al héroe de la profecía, nacido con increíbles poderes, el último séptimo hijo (Ben Barnes). Apartado de su vida tranquila como granjero, el joven héroe se embarca en una aventura atrevida con su mentor, forjado en batallas, para eliminar a la reina obscura (Julianne Moore) y su ejército de asesinos supernaturales que ella ha enviado contra su reino.

Sergei Bodrov dirigió “El séptimo hijo” de un guión de Charles Leavitt y Steve Knight, y una adaptación a la pantalla de Matt Greenberg, basada en la serie de libros “ El último aprendiz” de Joseph Delaney. La película fue producida por Basil Iwanyk, Thomas Tull y Lionel Wigram. Jon Jashni, Brent O´Connor y Alysia Cotter son los productores ejecutivos, con Jillan Share y Erica Lee co-produciendo. La película será lanzada en 3D.