miércoles, 5 de octubre de 2022

Nosotras

 



ESTRENO EN CINES: 
13 de Octubre







Trailer de la película

F E S T I V A L E S
 
Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
Premios César: Mejor ópera prima. 4 nominaciones
Satellite Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa





 
S I N O P S I S 

 Nina y Madeleine son dos mujeres jubiladas que
están secretamente enamoradas desde hace décadas.
Aunque de cara a los demás no son más que dos vecinas, vienen y van de una casa a la otra compartiendo la ternura de una vida en común. Hasta que un día, su relación da un giro a causa de un suceso inesperado. 




 

E L E N C O

 Barbara Sukowa, Martine Chevallier, Léa Drucker, Jérôme Varanfrain, Hervé Sogne, Eugenie Anselin, Véronique Fauconnet, Aude-Laurence Clermont Biver, Denis Jousselin, Alice Lagarde, Muriel Bénazéraf, Augustin Reynes, Stéphane Robles, Paloma Dumaine, Sasha Roy Bellina.





F I C H A   T É C N I C A

 Director: Filippo Meneghetti
Guionista: Malysone Bovorasmy, Filippo Meneghetti, Florence Vignon
Productor: Laurent Baujard, Pierre-Emmanuel Fleurantin
Música: Michele Menini
Fotografía: Aurélien Marra
Montaje: Julia Maby, Ronan Tronchot






D A T O S   T É C N I C O S

Título original: Deux
Duración: 92 min.
País: Francia

ÁMSTERDAM estreno 6 de Octubre


ÁMSTERDAM 

ESTRENO 6 DE OCTUBRE

SOLO EN CINES 



 

 

De 20th Century Studios y New Regency, ÁMSTERDAM relata la épica historia de un crimen sobre tres amigos íntimos que se ven envueltos en el medio de una de las tramas secretas más impactantes de la historia norteamericana. Una historia fascinante e intrincada que entreteje de manera brillante hechos históricos con ficción para una oportuna experiencia cinematográfica.

 

Escrita y dirigida por el cinco veces nominado al Oscar® David O. Russell, ÁMSTERDAM está producida por Arnon Milchan, Matthew Budman, Anthony Katagas, David O. Russell y Christian Bale, con Yariv Milchan, Michael Schaefer, Sam Hanson, Drake y Adel “Future” Nur como productores ejecutivos.

  

lunes, 3 de octubre de 2022

Amparo Ochoa Se me reventó el barzón. Estreno 6 de Octubre

 

Amparo Ochoa
Se me reventó el barzón

de Modesto López


Desde el jueves 6 de octubre, 19hs.
Cine Cosmos UBA,

Av. Corrientes 2046, CABA
.
 

AMPARO OCHO: Se me reventó el barzón.
DOCUMENTAL, 85 min., México, 2021

Dirección: Modesto López
Productora: Marta de Cea
Distribuidor: Ediciones Pentagrama

 
 
SINOPSIS:
Apoyado en imágenes actuales y archivos nacionales e internacionales, este documental narra la vida de la cantora Amparo Ochoa, quién aprendió la música de su padre, en Sinaloa. Sus años de maestra, su pasión por la enseñanza, la decisión de vivir en la Ciudad de México, su indispensable papel en la escena mexicana de los setentas y ochentas, así como su constante incomodidad para el gobierno, son narrados por familiares y amigos, como Oscar Chávez, Gabino Palomares y Mercedes Sosa. Su terrible enfermedad y muerte, no hicieron más que consolidar a Amparo como parte fundamental del canto popular mexicano y una figura de la militancia feminista, indispensable para el entendimiento de nuestra era.
 

Texto del director sobre documental:

Amparo nació en Sinaloa. En el seno de una familia campesina, aprendió a tocar la guitarra con su padre y hermanos. Fue maestra rural. En 1969 llega a la Ciudad de México donde comienza su carrera profesional.

Para mí realizar este documental de Amparo, la amiga, compañera, cantora, gran feminista y militante de la vida es recuperar la memoria de una mujer que tuvo una voz, un compromiso, una música. Para ella cantar fue una pasión, volcarse hacia los otros, trasmitir en el aire tibio una canción con sentido; regodear el oído del escucha con una melodía auténtica. A través de la vida de Amparo a la que su familia y amigos más cercanos apodaban “Vida” puedo mostrar las experiencias de muchos de los músicos y acontecimientos sociales que ocurrieron en México desde los años 60 a nuestros días.

Decía Amparo: “uno no sabe bien cuándo empieza a cantar, un poco desde siempre: viene del gusto por expresarse, por comunicar cosas y luego ya está. Y la canción es lo que te define”.

Cantar como Amparo y muchos de sus compañeros cantores es devolverle a la vida lo que se recibe de ésta; es regalarles a los hombres un momento de dicha, aunque se canten tristezas. Es privilegio liberador para quien lo hace, como para quien lo escucha. Todo canto en sí mismo es un acto de rebeldía. La voz es el instrumento de los instrumentos que la naturaleza nos regaló para poblarla de cantos y poesía, por eso el canto surge no sólo como necesidad de sentimientos, sino como prueba de inteligencia humana.

Amparo es un símbolo de los cantores populares y que tenía no solo una buena voz y mejor selección de su repertorio sino también una gran claridad en su mensaje, cuando hablaba era una luz en la oscuridad.

Decía Amparo: “el compromiso de todo artista es la honestidad, la sinceridad y una cosa bien importante, el ser conscientes que vivimos en una sociedad que sufre cambios muy interesantes, una sociedad que tiene un proceso histórico y que tiene un valor muy grande, más valor tiene cuando los artistas, sus trabajadores están plenamente conscientes de ello, de que tenemos que ser responsables ante ese compromiso con nuestro pueblo y con nuestra gente.” “Canto lo que quieran, menos basura”, así define esta mujer su oficio.

Amparo le ha cantado a la mujer, a los niños, ha difundido corridos de la revolución , ha cantado en lenguas indígenas, trova yucateca, nueva canción y folklor latinoamericano.

A lo largo de su trayectoria amparo ha alternado con destacados intérpretes de la canción como Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Carlos y Luis Enrique Mejia Godoy, Oscar Chávez, Chava Flores, etc.

El canto de Amparo es crítico, contestario, político y la razón es simple: en un país con tanta pobreza, callarse o decir babosadas son formas de prolongar la indefensión.

Elena Poniatowska dijo en alguna ocasión que “al igual que otros toman el fusil, Amparo alza la voz anunciando la buena nueva, pregonando el día de la liberación, el día en que nadie sea esclavo y que a ningún niño le falte su cometa”

En sus años de carrera artística, Amparo ha llevado la música popular mexicana por todas partes, recorriendo varios países de Europa y América Latina. Hablar de Amparo es hablar de una cantante que ha representado la vena popular de México en los mejores escenarios del mundo. Trovadora infatigable, veraz, auténtica, llena de esperanza, mujer Amparo, Amparo Ochoa. Gente como Amparo no puede ser olvidada y hoy más que nunca deben estar presente en los nuevos tiempos que estamos viviendo.

Quiero bailar con alguien





 Fecha de estreno: 23 de febrero de 2023.

 

Sinopsis: "Quiero bailar con alguien" es una poderosa y triunfal celebración de la incomparable Whitney Houston. Dirigida por Kasi Lemmons, escrita por el nominado al Premio de la Academia® Anthony McCarten, producida por el legendario ejecutivo musical Clive Davis y protagonizada por la ganadora del Premio BAFTA® Naomi Ackie, la película es un retrato de la compleja y polifacética mujer que hay detrás de una gran voz. De niña del coro de Nueva Jersey a una de las artistas más vendidas y premiadas de todos los tiempos, el público se embarca en un viaje inspirador, conmovedor -y muy emotivo- a través de la vida y la carrera de Houston, con actuaciones espectaculares y una banda sonora de los éxitos más queridos del ícono como nunca antes los habías escuchado. ¿No quieres bailar?

 

Elenco: Naomi Ackie, Stanley Tucci, Ashton Sanders, Nefessa Williams, Tamara Tunie and Clarke Peters

Director: Kasi Lemmons

 


66 PREGUNTAS A LA LUNA estreno 6 de Octubre

 66 PREGUNTAS A LA LUNA

una película de Jacqueline Lentzou

 
Estreno: 06 de octubre

 
 SINOPSIS
Después de años de distancia, la joven Artemis debe volver a Atenas debido al frágil estado de salud de su papá. En ese reencuentro descubrirá el secreto que él guardó durante tanto tiempo. Es entonces cuando lo entenderá como nunca antes y lo amará verdaderamente por primera vez.
 


 
 
REPARTO
Sofia Kokkali - Lazaros Georgakopoulos
 
FICHA TÉCNICA
Título: 66 Preguntas a la Luna
Título Original: Moon, 66 Questions
Dirección: Jacqueline Lentzou
Música: Delphine Malaussena
Guion: Jacqueline Lentzou
Fotografía: Konstantinos Koukoulios
Año: 2021
Duración: 108 min
Género: Drama
País: Grecia
Distribuye: Maco Films
 

Concurso Historias Breves

 NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO HISTORIAS BREVES

 
 El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la apertura de la convocatoria para participar de Historias Breves 2022.
Este tradicional concurso, que cumple 27 años de vigencia, busca estimular la producción y dirección de cortometrajes por parte de realizadoras y realizadores emergentes, para que puedan plasmar nuevas tendencias y estéticas cinematográficas con ideas originales.
La convocatoria, a diferencia de ediciones anteriores, tendrá un carácter federal; se seleccionarán 24 proyectos ganadores –uno por provincia–, y 6 proyectos suplentes –uno por cada región del país–. El premio para cada proyecto seleccionado consistirá en el 100% del presupuesto presentado, con un tope de $4.500.000.-. Las historias deben ser de 14 minutos de duración y la elección de la temática es libre.
Historias Breves, desde su primera edición en 1995, se ha transformado en un clásico en la promoción de nuevos talentos. Grandes directoras y directores han hecho sus primeras experiencias en estas producciones; tal es el caso de Lucrecia Martel, Vanessa Ragone, Bruno Stagnaro, Daniel Bruman, Adrián Caetano, Rodrigo Grande, Hernán Belón, Santiago Loza, Andrés Muschietti y Mónica Lairana.
La compilación de los cortos seleccionados en cada edición del concurso, da por resultado el largometraje Historias breves, producido por el INCAA y exhibido en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el BAFICI y en el Complejo Gaumont.
La convocatoria estará abierta hasta el 2 de enero de 2023 y la inscripción es a través de la plataforma INCAA EN LINEA. Para consultar las bases y condiciones ingresar a: link

 

EL DESARMADERO estreno 6 de Octubre


 


SINOPSIS


  Bruno es un artista plástico que después de un hecho traumático se refugia en un desarmadero de autos chocados donde deberá vigilar el predio. Una noche tendrá una visión reveladora y hará lo imposible
por ingresar al universo de los muertos.








FICHA ARTÍSTICA

Luciano Cáceres, Pablo Pinto, Clara Kovacic, Malena Sánchez,
Diego Cremonesi, Fernando Pérez,
Amelia Cáceres Currá, Gerónimo Pérez, Joaquín Cáceres, Pablo Ríos.









FICHA TÉCNICA
 
Escrita y dirigida: Eduardo Pinto.
Director de fotografía: Fernando Lugones.
Cámara: Daniel Ponce, Martin Kaspersky, Fernando Lugones , Eduardo Pinto.
Dirección de arte: Cintia Español
Vestuario: Paula García.
Maquillaje: Gabriela Castillo.
Artista  de filmación: Mónica Rojas.
Director de Sonido: Pablo Irrazábal.
Canción: Morella, Ciro y Los Persas.
Música: Manuel Pinto.
Montaje: Joaquín Mustafá Torres.
Producción de campo: Pablo Pinto, Fernando Pérez.
Asistente dirección: Choice Noise.
Productores ejecutivos: Pablo Pinto,  Luciano Cáceres, Eduardo Pinto, Fernando Pérez.
Producida: Eusebia en la Higuera,  Rodríguez filma, HD Argentina







NOTAS DEL DIRECTOR

“El Desarmadero es una película de terror pero también es un drama, una tragedia. Un artista plástico  decide alejarse del arte y acepta un trabajo en un desarmadero de autos, su misión es cuidar que los pibes del barrio no desmantelen los autos. El auto es la expresión máxima del consumo,
del poder, pero los autos  también mueren.

¿Qué sucede con los autos muertos? ¿Que guardan en sus interiores?
¿Qué imágenes reflejan sus vidrios y espejos astillados?

El artista ya no produce obra, pero su sensibilidad está intacta. Cuando cae la noche todo lo ve, ve aquello que desea ver, ve lo que ama, se transporta hacia otro universo.

El Desarmadero se pega al cine de terror que miré en los 80´s, Carpenter, Cronenberg, un cine de terror con una mirada social. En El Desarmadero se expone quienes son los vivos y quienes son los muertos para el sistema.

Los vivos son aquellos adinerados que hacen realidad sus deseos. Los muertos vivos no consumen nada, no poseen dinero, están fuera del sistema, como roedores desesperados desmantelan
los autos para vender los repuestos.

El Desarmadero es cine independiente, es una vieja idea que renació en la parálisis de la pandemia, la  realizamos desde el trio motor, que conformamos con Luciano Cáceres y Pablo Pinto, llamado Eusebia en la higuera y con el apoyo del Municipio de General Rodríguez.

Convocamos amigos artistas como Clara Kovacic, Diego Cremonesi, Malena Sánchez, Fernando Pérez, Brian Maya y los músicos Ciro Martínez, Manuel Pinto, las artistas plásticas Mónica Rojas, Cinthia Español. Todos ellos, más el equipo técnico que siempre me acompaña, Choice, Lugones, Irrazabal, Kaspersky, Ponce, todos ensamblamos  pieza por pieza de este desarmadero”.


Eduardo Pinto