jueves, 3 de diciembre de 2020

Los sonambulos

 

AUTOCINE ATLAS LA RURAL

PRESENTA

LOS SONÁMBULOS

LA PELÍCULA ELEGIDA PARA REPRESENTAR A LA ARGENTINA

EN LA PRESELECCIÓN DE LOS OSCAR 2021


*Ganadora en el 34º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: Selección Oficial Largometrajes*


DIRIGIDA POR 

PAULA HERNANDEZ

CON 

ÉRICA RIVAS - ORNELLA D’ELIA 

 MARILÚ MARINI  - LUIS ZIEMBROWSKI - DANIEL HENDLER 

 RAFAEL FEDERMAN - VALERIA LOIS

:: SÁBADO 12 DE DICIEMBRE ::

Entradas en:  https://www.atlascines.com/autocine/



PRESELECCIÓN OSCAR 2021

El anuncio de que Los Sonámbulos  representará a la Argentina en la categoría Mejor Película Internacional de los Premios Oscar, se realizó a partir desde las 15 hs. del Martes 24 de Noviembre en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, bajo el protocolo para la realización de eventos culturales al aire libre con público, cuyo objetivo es permitir la realización de todo tipo de acontecimiento cultural salvaguardando las normas de seguridad sanitaria para los concurrentes.

SINOPSIS

Una mujer, Luisa, y su hija de 14 años, sonámbula, en pleno despertar. Un matrimonio en los bordes de una crisis silenciada. Una familia ritualista y endogámica. Abuela, hermanos, primos. Verano, sudor, alcohol, tradiciones. Cuerpos desnudos, cuerpos que cambian y las miradas sobre esos nuevos cuerpos. Un festejo de fin de año en la casona histórica familiar, es la encerrona calurosa y necesaria para que los sonámbulos despierten.

NOTAS DE LA DIRECTORA

Los Sonámbulos” no es la pesadilla de la que no podemos despertar sino más bien la pesadilla de un despertar.

En esos días de “encierro al aire libre”, Luisa se sumerge en un gran replanteo existencial a partir de varias situaciones familiares que se manifiestan, muy especialmente en relación al crecimiento de su hija Ana, y a lo desconcertante que resulta el inicio de la adolescencia.  Crecer, transformarse, encontrar la distancia justa, no tener certezas y perderse en la relación con los hijos. Recorrer el camino del silencio, sobrevivir entre vínculos tóxicos y finalmente reaccionar ante un hecho doloroso e irreversible, pese a que previamente la intuición materna haya dado señales de alerta.

Los Sonámbulos” tiene de contexto a la familia pero pivotea entre los puntos de vista de Luisa y de Ana, definiendo así un planteo estético: es desde estas dos mujeres inmersas y atravesadas por esta familia -su familia- de sonámbulos (en el sentido más amplio del término) que nos sumergimos en la problemática familiar. 

Los Sonámbulos” intenta reflexionar sobre esas relaciones plagadas de malos entendidos entre los que dialogan, de intentos de mantener en equilibrio lo que se ve desplomarse, en un sinfín de oscuridades del mundo adulto que impregna la sensibilidad y vitalidad de los más jóvenes. 

Esta película nace de un interrogante íntimo y profundo sobre los vínculos. En esas aguas densas, en esa patología llamada familia, es por donde navega la película.

RECORRIDO EN FESTIVALES

Debutó en pantalla grande en el festival de Toronto en Septiembre de 2018, comenzando un vasto recorrido, que continuó en Chicago, San Sebastián, Busán, Miami, Mar del Plata (donde fue la gran ganadora) y La Habana, donde ganó el premio a la mejor ficción de esa edición, para finalizar con el estreno comercial en salas de Argentina en Noviembre de 2019.


FICHA TÉCNICA

Título original: LOS SONÁMBULOS 

Título inglés: The Sleepwalkers    

Dirección y Guión: Paula Hernández

País: Argentina

Países coproductores: Uruguay

Año: 2019

Duración: 107 min.

Compañía Productora: Tarea Fina

Compañías co-productoras: Oriental Films

Productores: Juan Pablo Miller – Paula Hernandez

Co-productores: Santiago López – Diego Robino

Productores Ejecutivos: Juan Pablo Miller

Director de Producción: Gastón Grazide

Jefas de Producción: Mariana Ponisio – Lucía Allegro

Director de Fotografía: Iván Gierasinchuk

Montaje: Rosario Suárez

Música Original: Pedro Onetto

Director Musical: Federico  Moreira

Sonido: Martín Grignaschi - Pablo Gamberg

Diseño de sonido: Martín Grignaschi

Idioma original: Español

Directora de Arte: Aili Chen

Directora de Vestuario: Monica Toschi

Directora de Casting: Maria Laura Berch

Género: Drama

Elenco: Érica Rivas, Ornella D’elía, Marilú Marini, Luis Ziembrowski, Daniel Hendler, Valeria Lois, Rafael Federman.

Productoras: www.tareafina.com y http://www.orientalfilms.tv/

Distribuidora: DIGICINE https://www.digicine.com.ar/


Fin de rodaje del film EXISTIR

FINALIZÓ EL RODAJE DE

EXISTIR

UNA PELÍCULA DE GABRIEL GRIECO


CON

VANESA GONZALEZ - VICTORIO D’ALESSANDRO 

SOFÍA GALA CASTIGLIONE- GABRIEL GRIECO - LUIS MACHÍN 

y la participación especial de 

FABIANA CANTILO y KATE RODRIGUEZ




Acaba de finalizar el rodaje de Existir, la nueva película de ciencia ficción y aventuras de Gabriel Grieco (Naturaleza Muerta, Hipersomnia, Respira), protagonizada por Vanesa González, Victorio D’Alessandro, Sofía Gala Castiglione, y Gabriel Grieco, junto a un gran elenco integrado por Luis Machín, Fabiana Cantilo, Kate Rodríguez, Ezequiel de Almedia, Lola Morán, Santiago Stieben, Nicolás Zuviría, Daria Panchenko, Leila Lucianitch, Chucho Fernández, Nestor Sánchez, entre otros.

 

La filmación que comenzó en Noviembre del 2019 en distintas locaciones: Francia (París), China (Shangai) y Argentina (Mar Azul, Patagonia, Cachi y Buenos Aires) y que tuvo que detenerse debido a la pandemia, finalmente pudo reanudarse bajo estrictos protocolos sanitarios para grabar sus últimas escenas en Salta.

 

Producida por Daniel de la Vega y Néstor Sánchez Sotelo, Existir que se basa en mitos y leyendas argentinas: historias sobre avistamientos de ovnis en Salta (Cachi), El cerro uritorco en Córdoba (Valle de Punilla), entre otros lugares de la argentina, se estrenará en el 2021.


Existir, salió de la selección oficial en competencia de proyectos WORK IN PROGRESS del 32 Festival de Cine de Mar del Plata.



SINOPSIS


Una pareja guiada por un hacker perverso es llevada en la búsqueda de Lautaro, su amigo desaparecido unos años atrás. Lautaro siempre fue un curioso de la vida en otros planetas y nunca dudó de participar de cuanto grupo encontrase para saciar sus dudas. Lola (Vanesa Gonzalez) y  Renzo (Victorio D Alessandro),  parten a una aventura que loscruzará con las personas más inesperadas en un viaje que puede ser un espiral hacia la locura o hacia la increíble revelación final que pondrá a prueba sus creencias.


ACERCA DEL DIRECTOR: GABRIEL GRIECO


Debutó en cine con su ópera prima Naturaleza muerta, protagonizada por Luz Cipriota y Juan Palomino, cuya premiere mundial tuvo lugar en el Festival de Cannes en mayo de 2014 y compitió en más de 10 festivales internacionales. 


Su segunda película, Hipersomnia, disponible en Netflix, tuvo su premiere mundial en noviembre de 2016 en el 31 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata donde obtuvo el premio a Mejor Película de la Sección "hora cero". Protagonizada por Peter Lanzani y Gerardo Romano.


Su tercera película Respira tuvo su premiere mundial en julio de 2019 en el 23th BIFAN Bucheon International Film Festival de Corea del Sur. Protagonizada por Lautaro Delgado, Sofia Gala, Leticia Bredice y Nicolas Pauls.


En su cuarta película debuta como actor, además de dirigir a Sofia Gala,Victorio D’Alessandro, Vanesa Gonzalez, Luis Machin, entre otros.


Gabriel Grieco es un melómano confeso, contando en sus películas con música de grandes nombres del Rock Argentino. En Naturaleza muerta participaron Gustavo Cerati y Airbag,  en Hipersomnia fue el turno de Fabiana Cantilo y en Respira Ale Kurz de "El Bordo". 


Sus primeros trabajos como director y/o productor fueron cortometrajes, programas de tv, comerciales y videoclips muy reconocidos, entre ellos para artistas como: Yandel, Cnco, MYA ft. Leslie Grace, Attaque 77, Airbag, Fabiana Cantilo, Miranda!, Bahiano, Melendi, Claudia Puyó, Daniela Herrero, El Bordo (banda), entre otros.


FICHA TÉCNICA


Nombre: Existir

Género: Ciencia Ficción/ Aventuras

Duración: 90 minutos

Elenco: Sofia Gala Castiglione, Victorio D’alessandro, Vanesa Gonzalez, Gabriel Grieco, Luis Machin, Fabiana Cantilo, Kate Rodriguez, Ezequiel De Almeida, Lola Moran, Santiago Stieben, Jimena Grandinetti, Nicolas Zuviria, Daria Panchenko, Leila Lucianitch, Chucho Fernandez, Nestor Sanchez, entre otros.

Director: Gabriel Grieco

Guion: Gabriel Grieco, Sebastian Rotstein

Director de fotografía: Facundo Nuble

Producción: Daniel de la Vega, Nestor Sánchez Sotelo (U.P.A.C.I)

Director de Arte: Cecilia Castro

Vestuario: La Polilla

Música: Diego Hensel

As. de Dirección: Sergio Suarez

Productora: Furia Films SRL,

Coproductores: Del Toro Films SRL, Crepusculum Films

INSOMNIA El nuevo ciclo de cine en La Rural a partir del 04 de Diciembre

 


INSOMNIA 

El nuevo ciclo de cine en La Rural

a partir del 04 de Diciembre

Los viernes a la noche se podrán disfrutar películas de terror, acción y suspenso, en la programación especial que llega al autocine Atlas de La Rural.

El ciclo inicia con las proyecciones del pre estreno exclusivo de la película de terror  

AL TERCER DÍA, y el film postapocalíptico SOY TÓXICO. 

INSOMNIA, el nuevo ciclo de cine de los viernes a la noche, promete títulos para espectadores ávidos de emociones fuertes. Cine de terror, acción y suspenso llega en esta propuesta, para vivir una experiencia única en la comodidad del autocine Atlas de La Rural. AL TERCER DIA y SOY TÓXICO, son las primeras películas anunciadas en su programación, y ya estan las entradas disponibles a través de https://www.atlascines.com/autocine/



Sobre las películas


AL TERCER DÍA


SINOPSIS:

Cecilia y su hijo emprenden un viaje. Al tercer día, es encontrada deambulando sola, sin recordar lo que pasó durante este tiempo. Ella busca desesperadamente a su hijo y se ve envuelta en una cacería brutal, llevada a cabo por un fanático religioso, con quien se enfrenta. Para ella, él es un lunático. Para él, Cecilia es el enemigo.

Al 3er Día toca temas que desde siempre atañen al género humano: la pérdida, la búsqueda de alguien amado y, a su vez, el descubrimiento de la propia identidad a través de esa búsqueda. 


SOY TÓXICO


SINOPSIS: 

Un hombre despierta en un mundo destruido y plagado de seres monstruosos. Los humanos sobrevivientes le dan explicaciones vagas, que para su rota memoria no alcanzan. Pronto descubre que ellos no son lo que él pensaba, y en una frenética lucha por sobrevivir, todos se enfrentan en una cacería demencial.

Con visión postapocalíptica, Soy Tóxico se sitúa en un mundo destruido por una guerra bacteriológica, en el cual lo humano, o lo que queda de humanidad en los seres que le habitan, tiene los minutos contados. Mezcla de acción, ciencia ficción y terror, una película realmente imperdible. 


El autocine ofrece funciones de viernes a domingos y las entradas sólo pueden ser adquiridas previamente online en www.atlascines.com hasta dos horas antes de la película.

Los asistentes también cuentan con servicio gastronómico y candy bar, el cual puede ser solicitado desde el vehículo por una línea de Whatsapp, evitando el contacto con el punto de venta.

#AutocineAtlasLaRural #ExperienciaAutocine #AutocineEnLaCiudad  #CicloInsomnia

Al 3er dia

 

El retorno del cine argentino a la gran pantalla




 FUNCIÓN ESPECIAL
PRE ESTRENO EXCLUSIVO

PELÍCULA INAUGURAL DEL NUEVO
CICLO INSOMNIA


VIERNES 4 DICIEMBRE - 23:10hs.
Autocine Atlas La Rural

Venta anticipada en https://bit.ly/2UEZwSK

Seguí EN VIVO la presentación de la película junto a los actores, equipo técnico y director ingresando a 
https://www.deltorofilms.com.ar/preestrenoaltercerdia


SOBRE EL CICLO INSOMNIA


INSOMNIA, es el nuevo ciclo de cine de los viernes a la noche, que promete títulos para espectadores ávidos de emociones fuertes. Cine de terror, acción y suspenso llega en esta propuesta, para vivir una experiencia única en la comodidad del autocine Atlas de La Rural.
AL TERCER DIA (thriller sobrenatural, dirigido por Daniel De la Vega)
SOY TÓXICO (film postapocalíptico, dirigido por Pablo Parés),
son las películas con las que inicia su programación.





AL 3ER DÍA

UNA PELÍCULA DE DANIEL DE LA VEGA

CON
MORO ANGHILERI    GERARDO ROMANO
LAUTARO DELGADO TYMRUK
OSVALDO SANTORO    DIEGO CREMONESI


Y la participación especial de Osmar Nuñez



Selección oficial BLOOD WINDOW / Ventana Sur 2020

Hasta el 4 de Diciembre
Participando en un selecto grupo de películas con lo mejor del cine de género de toda Latinoamérica, "Al Tercer Día" tendrá su presentación ante la industria internacional en esta nueva edición virtual de Blood Window, la cual incluye además, funciones en salas de cine en ciudades como Bogotá, México, Sao Paulo, Santiago y Madrid.
Una oportunidad única para los fans del terror,
poder verla en simultáneo con este evento internacional.

 
SINOPSIS
Cecilia y su hijo emprenden un viaje. Al tercer día, es encontrada deambulando sola, sin recordar lo que pasó durante este tiempo. Ella busca desesperadamente a su hijo y se ve envuelta en una cacería brutal, llevada a cabo por un fanático religioso, con quien se enfrenta. Para ella, él es un lunático. Para él, Cecilia es el enemigo.
 


***

FICHA TÉCNICA

PRODUCIDA POR
FURIA FILMS
DEL TORO FILMS
NÉSTOR SÁNCHEZ SOTELO
DANIEL DE LA VEGA

Título Original: AL TERCER DÍA
Título en Inglés: ON THE THIRD DAY
País: Argentina
Año de Producción: 2020
Duración: 85 minutos
Género:Thriller / Terror / Fantástico
Categoría: Ficción
Idioma: Español

Director: Daniel de la Vega
Guión: Alberto Fasce, Gonzalo Ventura
Director de Fotografía: Mariano Suárez
Edición: Martin Blousson, Guille Gatti, Daniel de la Vega
Asistente de Dirección: Martin “oso” Armoya
Jefe de Producción: Daniel Rutolo
Director de Arte: Jotar
Diseño de Vestuario: La Polilla
Maquillaje: Eliana Carletta, Sergio Luengo
Fx Prostéticos: Monster Labs
Música Original: Luciano Onetti
Diseño de Sonido: Germán Suracce


ELENCO COMPLETO 

MORO ANGHILERI
GERARDO ROMANO
LAUTARO DELGADO TYMRUK
OSVALDO SANTORO
DIEGO CREMONESI
con la participación especial de Osmar Nuñez 
OCTAVIO BELMONTE
MATHIAS DOMIZI
VERÓNICA INTILE
ARTURO BONIN
POCHI DUCASSE
SERGIO BORIS
RODOLFO RANNI
SUSANA BELTRÁN
SEBASTIAN SEWRJUGIN
ALEJANDRA RINCON
Y LA VOZ DE FEDERICO AIMETTA

LLeno de ruido y dolor

 



LLENO DE RUIDO Y DOLOR
un western patagónico de Nacho Aguirre 

La Patagonia no siempre fue un paraíso


Emanuel Gallardo | Facundo Sáenz Sañudo |  Juan Manuel Alari
y
Emilio Bardi

 

Estreno: 10 de diciembre
EN CINE.AR TV Y CINE.AR
PARA TODO EL PAÍS

En Cine.ar TV
Jueves 10/12 y Sábado 12/12 a las 22hs 
Canal 22.4 de TDA (Televisión Digital Abierta)
DirecTV - Canal 512
Cablevisión - Canal 60/300
Telecentro - Canal 400/1049
y diferentes cables de todo el país


En la plataforma Cine.ar Play
Desde el Viernes 11/12 al Jueves 17/12 
en forma gratuita
 
A partir del 24 de diciembre en alquiler


Otras proyecciones

Miércoles 3/12 - 22hs
Autocine Campus Universidad de Río Negro (Viedma)

Miércoles 9/12 - Horario a confirmar
Autocine Estación de tren de Bariloche
(como película invitada del FAB 2020)

Sábado 12 /12 - Horario a confirmar
Autocine Base del Cerro Catedral
(como película invitada del FAB 2020)



Seguinos en Instagram




Almería Western Film Festival 2020
Selección Oficial



Emanuel Gallardo - Mejor Actor Festival Audiovisual de Bariloche 2019



 









DATOS DEL ESTRENO
Calificación SAM 13
Duración 101 min. / Argentina, 2020
Distribución APIMA Distribución




 Sinopsis
 Soria, un joven inexperto, se une a dos bandoleros para robar el banco de un pequeño pueblo de la Patagonia. Pronto se da cuenta de que cometió el peor error de su vida al unirse a la banda y es obligado a matar por primera vez. Los rencores y miserias de los tres los llevan por caminos diferentes a los planeados. Un tenaz comisario acostumbrado a tomar la justicia por su propia mano comienza a buscarlos. La banda se ve entonces envuelta en una persecución policial que los arrastra hasta sus propios límites.
La historia está basada en hechos reales ocurridos en la Patagonia en 1928.

 


Llega a CinearTV el western patagónico Lleno de ruido y dolor, opera prima de Nacho Aguirre filmado en Bariloche  

 El 10 de diciembre se estrena Lleno de ruido y dolor, opera prima de Nacho Aguirre y western patagónico filmado en Bariloche y alrededores, que llegará a Cinear TV el Jueves 10 de diciembre a las 22hs y repite el Sábado 12 a la misma hora. Además estará disponible en la plataforma Cinear gratis desde el Viernes 11 al Jueves 17, y volverá en alquiler el Jueves 24 de diciembre. 

Lleno de ruido y dolor está basado en hechos reales de la crónica policial ocurridos en 1928, y está cargado de altas dosis de violencia. La historia sigue los pasos de Soria, un joven inexperto en busca de un futuro mejor, que se une a dos famosos bandoleros que tienen por objetivo robar el banco de Bariloche. Soria pronto se da cuenta de que quizás cometió el peor error de su vida. Está protagonizada por Emanuel Gallardo (como Soria); Facundo Sáenz Sañudo (como Román); Juan Manuel Alari (como Foster) y Emilio Bardi (Comisario Baigorria). La película tiene la particularidad de haber sido filmada en escenarios naturales y con mayoría (85%) de actores y técnicos locales. 

Lleno de ruido y dolor de Nacho Aguirre, director nacido en Esquel que vive en Bariloche, formó parte de la selección oficial 2020 del Almería Western Film Festival, cita obligada del cine de este género, y además fue programado en varios festivales patagónicos y uno de sus actores, Emanuel Gallardo, fue premiado como Mejor Actor en el FAB Festival Audiovisual Bariloche en 2019. 

Otras proyecciones
El film formó parte del Patagonia Media Festival (www.patagoniafestival.com), donde compite en la sección Largometrajes Nacionales, y pudo verse online los días 1 y 2 de diciembre. Próximamente se proyectará en el Autocine del Campus de la Universidad de Río Negro, en Viedma, el Miércoles 3 de diciembre a las 22hs.
Este año la película vuelve al FAB de Bariloche participando como película invitada, y se proyectará en modalidad de Autocine el Miércoles 9 de diciembre en la Estación de tren de Bariloche y el Sábado 12 en la Base del cerro Catedral, con horarios a confirmar. 



El director describe el particular rodaje
 El rodaje se llevó adelante en 2018, durante cinco semanas. Trabajamos en locaciones diversas de los alrededores de Bariloche, que incluyen paisajes tan diferentes como la dorada estepa, o la montaña con sus bosques, lagos y arroyos. Al ser una película de época no podía haber rastros de la vida actual en la imagen, y la búsqueda de locaciones estuvo orientada en ese sentido. Incluso, algunos lugares están exactamente igual que en 1928.
Se trabajó con un especialista en efectos especiales, que proveyó y asesoró en cuanto al uso de las armas que debían corresponderse con la época. La fotografía fue realizada por Hans Bonato, camarógrafo y fotógrafo en películas de Alejandro Agresti.
Filmar en el lugar donde crecí fue una experiencia muy significativa para mí, pero también para todos aquellos pobladores que se sumaron a este proyecto. Tuvimos apoyo de la Municipalidad de Bariloche tanto de la Secretaría de Cultura, como de la de Turismo, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, del Gobierno de Río Negro entre otros, que fortalecieron a la producción. La gente de Bariloche aportó algunos tesoros familiares que se usaron en la ambientación, casas históricas, vestuario, y estaban muy pendientes del desarrollo de la filmación. 
La película se proyectó en el Festival Audiovisual de Bariloche y tuvo récord de concurrencia, se programaron salas paralelas de proyección para que nadie se quedara sin ver la película. Esto da cuenta de la importancia que tiene el cine para los habitantes de las regiones que se sienten protagonistas de su propia historia. A nivel nacional queremos llegar al público con una historia propia pero que sabemos tiene ecos universales.


Sobre el título de la película
"Lleno de ruido y dolor” surge de un poema que El Turco, el patrón de estancia, le quitó a un anarquista que él mismo fusiló, y que habla de la Patagonia como “el espacio justo donde las grietas son el descanso de los ningunos, la libertad del más fuerte. La impaciencia de quien no sabe por qué respira. Un dibujo en el mapa lleno de ruido y dolor”.

 

Ficha técnica

Lleno de ruido y dolor (Argentina, 2020) 101 min. Western
Calificación SAM 13  Distribución APIMA Distribución


Dirigida por Nacho Aguirre / Guion Octavio Montiglio y Nacho Aguirre / Compañía productora Caprichos Visuales / Producción Romina Coronel / Productores asociados Javier Díaz y Raquel Santinelli / Director de Fotografía y Cámara Hans Bonato / Asistente de dirección Pablo Fernando Alba / Jefa de producción Tatiana Cannistraci / Director de sonido Adriano Salgado / Directora de arte Mariela Jucht / Maquillaje Manuela Segovia / Vestuario Ramiro Álvarez / FX físicos y armas Piromanía Efectos Especiales / Coordinador de FX físicos Lanfranco Burattini / VFX Combo Studio / Postproducción de sonido Damián Montes Calabró (ASA) / Montaje Nacho Aguirre y Romina Coronel / Colorista Lucila Kesselman / Música original Sebastián Lema y Germán Lema / Tema de Antonia “Cristal” de Maia Bogner / Diseño Gráfico Nico Risso y Hernan Pirato Mazza / Elenco: Emanuel Gallardo (Soria), Facundo Sáenz Sañudo (Román), Juan Manuel Alari (Foster), Emilio Bardi (Comisario Baigorria).

martes, 1 de diciembre de 2020

LLEGA EL CINE ONLINE PARA QUE PUEDAS VER ESTRENOS DESDE TU CASA

 





LLEGA EL CINE ONLINE PARA QUE PUEDAS VER ESTRENOS DESDE TU CASA

 
A partir del 01 de diciembre de 2020, el público cinéfilo podrá revivir la magia de los estrenos a través del nuevo cine online.
 
Una colaboración entre Cinemark Hoyts Argentina y Cining (una empresa de BF Distribution) lleva a los hogares el acceso a nuevos títulos que estrenan por primera vez en nuestro país, de los géneros más diversos.
 
La venta será exclusivamente a través del sitio web de Cinemark Hoyts Argentina https://www.cinemarkhoyts.com.ar/cineonline

¿Cómo funciona?



La compra se desarrolla completamente en línea a través de la boletería online del cine. Una vez que la persona hace su compra, el cine le envía por mail el CÓDIGO (PIN) para acceder y ver la película. Este código tendrá una validez de 72 horas a partir de la compra e incluye tres (3) oportunidades para una (1) visualización completa del título para el que fue adquirido.
El usuario ingresa el código para ver la película en su dispositivo y listo! Ya puede disfrutar del estreno.


Existen tres maneras de reproducir la película:
. En la computadora, celular o tableta ingresando el código recibido en: www.cining.com.ar/play
. También se podrá reproducir en un Smart TV, descargando la aplicación CINING, disponible para AppleTV, Firestick TV, Ipad y Roku.
. Adicionalmente, se podrá trasmitir a cualquier TV a través de Chromecast, duplicando pantalla o conectando a la computadora a través de un cable HDMI.
Todos los detalles sobre las características y funcionamiento de Cining están disponibles en 
www.cining.com.ar
ESTRENOS LANZAMIENTO

Esta nueva modalidad para ver estrenos ya está vigente en países como Chile y Bolivia, y comenzará en Argentina con NO MATARÁS, el nuevo y celebrado thriller protagonizado por el actor español Mario Casas (Selección Oficial del Festival de Sitges), que en su paso reciente por las salas de España se ubicó como #1 en el ranking (más info debajo). Y la comedia YES, GOD, YES, protagonizada por Natalia Dyer (Stranger Things), fresca e irreverente (más info debajo).
 
Las películas estrenan y permanecen en cartelera por un tiempo limitado. Sin haber pasado previamente por las salas, esto se convierte en una oportunidad única para verlas.
 
La programación incluirá títulos de diversos géneros y provenientes de países como Estados Unidos, Francia, México, Corea del Sur, Rusia, etc.


NO MATARAS

YES, GOD, YES