jueves, 1 de septiembre de 2016

SATANIC: El juego del demonio


 
Una película de Jeff Hunt
 
 

 
ESTRENO COMERCIAL: 1 de Septiembre
 


Calificación: SAM 16 años
Duración: 84 min.

 

 


SINOPSIS
 
SATANIC: El juego del demonio sigue a una camioneta llena de jóvenes universitarias que visitan lugares viejos y misteriosos en Los Ángeles, donde se reportó entre 1980 y 1990 una ola de casos de rituales sexuales y violación infantil, marcando una era de miedo entre los habitantes de las inmediaciones.
Las estudiantes siguen al extraño propietario de una tienda oculta y espeluznante, sólo para encontrarse salvando a una chica sospechosa de lo que aparenta ser un sacrificio humano. Esta “víctima” será mucho más peligrosa que el culto del que escapaba y las amigas tendrán que descubrir de qué se trata.
 


FICHA TÉCNICA:
 
DIRECTOR: Jeff Hunt (CSIFringePerson of Interest)
 
GUIÓN:
Anthony Jawinski
 
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA:
Mike Karasick
 
EDITOR:
JoAnne Yarrow
 
EFECTOS VISUALES:
David Cole (Tron: El LegadoKing KongEl Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo)
  
PRODUCTORES:
Lawrence Mattis (Circle of Confusion), Michael Moran (MarVista Entertainment)
 
AÑO: 2016
 
PAÍS: Estados Unidos
 
GÉNERO: Terror
 
DURACIÓN: 85 min.
 
 Distribuye: Impacto Cine
 
ELENCO
Sarah Hyland (Modern Family)
Justin Chon (saga Twilight)
Clara Mamet
Steven Krueger
 

EL MUERTO CUENTA SU HISTORIA





DIRECCIÓN
FABIAN FORTE

GUION
FABIAN FORTE Y NICOLAS BRITOS



ESTRENO: 22 DE SEPTIEMBRE
 SOLO EN CINES
















SINOPSIS

 

Ángel, un exitoso director publicitario, machista y adicto a las mujeres, es esclavizado por una cofradía de diosas celtas. Ellas tienen bajo su control hombres que han atentado contra el género femenino, un ejército de muertos en vida.
El plan que busca borrar el poder del hombre en el mundo… está en marcha.


 
Una película sobre un hombre infiel que pasa a ser esclavo de un grupo
de diosas celtas que tienen como plan lograr el matriarcado en la Tierra.
Una mezcla hilarante de género fantástico y humor negro, 
Con seres de otro mundo que atormentan a un hombre que por querer sentirse más vivo, acaba siendo un muerto en vida.
En el cine, podemos contar con historias que nos revelen personajes de otros mundos, que nos conecten con historias cercanas al más allá.
La gran pantalla nos alienta a creer en esos mundos imaginarios,
nos hipnotiza y nos hace soñar en lo imposible. Lo sobrenatural muchas veces funciona como elemento metafórico de una realidad, como
en este caso. Tal vez este matriarcado podría ser un mundo mejor… o no. 
Lo que queda claro es que “Jugar con las mujeres es tan peligroso…”


 
Reparto
Protagonista
Diego Gentile / Angel
(Relatos Salvajes – Toc Toc)


Elenco
Emilia Attias / Bea
Damian Dreizik / Eduardo
Viviana Saccone / Ana
Julieta Vallina / Eri
Moro Anghileri / Lucila
Fiorela Duranda / Antonella
Lautaro Delgado / Norberto
Pipi Onetto / Cristina
Sebastián Berta Muñiz / Sergio
Pablo Pinto / Coco
Carolina Molinari / Gilda
Victoria Saravia /ModeloPamuk
Chucho Fernandez / Dr. Piedras
Susana Varela / Dueña Kiosco
Marcelo Sein / Kiosquero
 


Datos Técnicos    
Titulo original: El Muerto Cuenta su Historia
País: Argentina
Año de Producción: 2016
Duración: 80 minutos
Género: Fantástico / Comedia / Terror
Categoría: Ficción
Formato Rodaje: Digital 4K
Formato Final: DCP 2K
Idioma Original: Español


Equipo Técnico 
Productor: Néstor Sánchez Sotelo
Director: Fabian Forte
Guionistas: Fabian Forte
Nicolas Britos
Asistente de Dirección: Martin “Oso” Armoya
Director de Fotografía: Leonel Pazos
Jefe de Producción: Daniel Rutolo
Editor: Demian Rugna
Dirección de Arte: Alice Vasquez
Vestuario: La Polilla
Diseño de Sonido / Música: Pablo Sala

EL CIUDADANO ILUSTRE

Una película de Gastón Duprat y Mariano Cohn

OSCAR MARTÍNEZ
       DADY BRIEVA                                    ANDR EA FRIGERIO



Sinopsis

Daniel Mantovani es un escritor argentino que vive en Europa desde hace más de tres décadas, consagrado mundialmente por haber obtenido el premio Nobel de literatura. Sus novelas se caracterizan por retratar la vida en Salas, un pequeño pueblo de Argentina en el que nació y al que no ha regresado desde que era un joven con aspiraciones de escritor.
Entre la numerosa correspondencia que recibe diariamente le llega una carta de la municipalidad de Salas en la que lo invitan a recibir el máximo reconocimiento del pueblo: la medalla de Ciudadano ilustre. Sorprendentemente, y a pesar de sus importantes obligaciones y compromisos, Daniel decide aceptar la propuesta y regresar de incógnito por unos pocos días a su pueblo.
El viaje tendrá para Daniel múltiples aristas: será el regreso triunfal al pueblo que lo vio nacer, un viaje al pasado en el que se reencontrará con viejos amigos, amores y paisajes de juventud, pero sobre todo será un viaje al corazón mismo de su literatura, a la fuente de sus creaciones e inspiraciónUna vez allí, el escritor constatará tanto las afinidades que aún lo unen a Salas como las insalvables diferencias que lo transformarán rápidamente en un elemento extraño y perturbador para la vida del pueblo.
La calidez pueblerina desaparece al mismo tiempo que las controversias se multiplican, llegando a un punto sin retorno que revela dos formas irreconciliables de ver el mundo.


Notas de producción

El Ciudadano Ilustre pone en escena varios debates vivos en la Argentina y en el mundo. Uno de ellos es el rechazo a la mirada externa y crítica que representa el protagonista, un escritor exiliado hace décadas en Europa, frente a la defensa nacionalista de sus coterráneos. La vida apacible, la exaltación de lo propio y la mirada campechana son un estilo de vida aceptable en un pueblo de provincia, pero para este escritor cosmopolita suponen la negación de una sociedad a cualquier idea de progreso. A este conflicto se suma una suerte de herida abierta en el orgullo Argentino por ser un país con grandes escritores pero sin un Nobel de literatura, tema que la película retoma saldando esa falta con el protagonista, que sí obtiene el galardón que se le negó a Jorge Luis Borges.

Daniel Mantovani encarnará, al mismo tiempo, la gran satisfacción y orgullo que supone para su pueblo natal tener una figura reconocida mundialmente, y el creciente rechazo que se irá develando a medida que sus habitantes, inicialmente fascinados con su visita, lo vayan conociendo un poco más. Como ha ocurrido con tantos artistas en relación a su pueblo, la fascinación mutará en desprecio a medida que vayan conociendo sus ideas y posiciones y, sobre todo, cuando se comience a difundir el contenido de sus novelas, que retratan críticamente la vida pueblerina de Salas, haciendo realidad la máxima de que "nadie es profeta en su tierra".

Fecha de estreno: 8 de septiembre

Elenco           

Oscar Martínez
Dady Brieva
Andrea Frigerio
Nora Navas
Manuel Vicente
Belén Chavanne
Gustavo Garzón
Julián Larquier
Emma Rivera



Ficha técnica

Empresas productoras                       Arco Libre - Televisión Abierta - Magma Cine -  A Contracorriente Films
Productora Asociada                                     Aleph Media
Productor                                            Fernando Sokolowicz

Co-Productores                                  Mariano Cohn - Gastón Duprat  - Juan Pablo Gugliotta - Nathalia Videla Peña - Adolfo Blanco

Producción Ejecutiva Argentina        Victoria Aizenstat

Producción Ejecutiva España           Manuel Monzón - Fernando Riera - Eduardo Escudero

Diseño de Producción                       Carolina Krasñansky

Guión Original                                     Andrés Duprat

Dirección                                            Mariano Cohn y Gastón Duprat

Asistente de Dirección                      Martín Bustos

Dirección de Producción                   Gastón Grazide

Jefe de Producción                           Germán Garrido

Dirección de Fotografía                     Mariano Cohn y Gastón Duprat

Dirección de Arte                               María Eugenia Sueiro

Vestuario                                            Laura Donari

Dirección de Sonido                          Adrián De Michele

Realización y Montaje                       Jerónimo Carranza

Música Original                                   Toni M. Mir

Distribuidora                                       Disney

Con el apoyo del                                I.N.C.A.A.
Con la participación de                      T.V.E., I.C.A.A., Canal 13, Ibermedia, Fox, Delta,                                                               Penguin - Random House

9 Semanas de rodaje                                    Argentina: Capital Federal - Navarro - Uribelarrea - Lobos
 España: Barcelona


Redes


La luz entre los océanos


The Light Between Oceans

Un film de Derek Cianfrance
Con Michael Fassbender, Alicia Vikander y Rachel Weisz

Festival Internacional de Cine de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso


Sinopsis
Australia, 1926. Un bote encalla en una isla remota y a su encuentro acuden el empleado del faro Tom Sherbourne (Michael Fassbender) y su joven esposa Isabel (Alicia Vikander). En el interior del bote yacen un hombre muerto y un bebé que llora con desesperación. Tom e Isabel adoptan al niño y deciden criarlo sin informar a las autoridades. Todo se complica cuando descubren que la madre biológica (Rachel Weisz) del bebé está viva.
Adaptación a la gran pantalla de la primera novela de M.L. Stedman, La luz entre los océanos.




Ficha técnica:
Director                       Derek Cianfrance
Autores                       Derek Cianfrance (Guión) | M.L. Stedman (Novela)
Productor                     Jeffrey Clifford
Música compuesta por         Alexandre Desplat
Director de fotografía          Adam Arkapaw
Montaje                      Jim Helton | Ron Patane
Directores de casting          Nikki Barrett | Francine Maisler
Diseño de producción          Karen Murphy
Duración                     132’


Reparto:
Michael Fassbender                  Tom Sherbourne
Alicia Vikander                Isabel Graysmark
Rachel Weisz                        Hannah Roennfeldt
Florence Clery                Lucy-Grace
Jack Thompson               Ralph Addicott
Thomas Unger                Bluey Smart
Anthony Hayes                Sargento Vernon Knuckey
Benedict Hardie               Constable Harry Garstone
Emily Barclay                       Gwen Potts
Bryan Brown                  Septimus Potts
Stephen Ure                  Neville Whittnish



ORQUESTA EL TAMBO


La Música en Buenas Manos

Una película de Líber José Menghini y Jorge Menghini Meny 

ESTRENO 29 DE SEPTIEMBRE
CINE GAUMONT

Un documental sobre la orquesta pionera del Programa Andrés Chazarreta de música latinoamericana


SINOPSIS:
¿Qué ocurre cuando un chico recibe un instrumento musical? ¿Una actividad que promueve valores y trabaja comunitariamente puede atenuar las diferenciaciones sociales? ¿Hay que sacar a los chicos de la calle? La Orquesta El Tambo está compuesta por niños y jóvenes de un barrio de trabajadores en el partido de La Matanza. Fue la primera agrupación de un programa que buscaba configurar orquestas infantiles en los sitios donde los niños no tenían acceso al aprendizaje musical. La película muestra el trabajo de profesores y alumnos bajo la dirección del maestro Carlos Álvarez, acompañando este recorrido con interpretaciones del folklore latinoamericano.

FICHA TÉCNICA
Título: Orquesta El Tambo. La Música en Buenas Manos
Dirección y guión: Líber Menghini y Jorge Menghini Meny 
Protagonistas: Carlos Álvarez, Eduardo Tacconi, Edgar Colque, Alicia Sánchez, Sandra Benegas e integrantes y padres de Orquesta El Tambo
Producción: Jorge Menghini Meny y Líber Menghini
Fotografía: Líber Menghini
Música: Orquesta El Tambo
Corrección de color: Patricia Batlle
Postproducción de sonido: Lucho Corti

Documental / Argentina /  61 min. / 2016 / ATP

JORNADA de REFLEXIÓN y PROPUESTAS

Las Asociaciones Nacionales Documentales convocamos a la
JORNADA de REFLEXIÓN y PROPUESTAS
en torno al CINE DOCUMENTAL NACIONAL
 

Por un Cine Documental Independiente, Descentralizado y Federal
 
Convocan ADN, DIC, DOCA, DocuDAC, PCI y RDI
Con la participación de la RAD Red Argentina de Documentalistas
 
Sábado 3 de septiembre ǁ 10.30 hs.
Manzana de las Luces Sala China Zorrilla ǁ Perú 272 Ciudad de Buenos Aires
 
 
MESAS DE DEBATE
●Plan de fomento y políticas de asignación de los fondos públicos para el  cine documental (situación y propuestas para la conformación de los Comités de Evaluación de Proyectos)
 
● Regionalización y federalización de la producción documental 
 

Ambas mesas contaran con la presencia de reconocidos productores y realizadores de cine documental de las diferentes regiones del país.
 

 

LA PARTICIPACIÓN ES LIBRE Y GRATUITA ǁ INVITAR AL EVENTO

PARA CONFIRMAR ASISTENCIA ESCRIBIR A jornadasdocumentales@gmail.com

Estrenos Jueves 1 de Setiembre

Primavera
Comedia. 76 minutos.

Evaristo
Documental. 78 minutos.

Café Society
Comedia romántica. 96 minutos.

Los pibes
Documental. 82 minutos.

La luz incidente
Drama. 95 minutos.

Satanic: El juego del demonio
Terror. 85 minutos.

70 y pico
Documental. 103 minutos.

Nerve: Un juego sin reglas
Thriller. 96 minutos.

El limonero real
Drama. 75 minutos.

Estación Darío y Maxi
Documental. 92 minutos.

Kubo y la búsqueda samurái
También en 3D
Animación computarizada. 101 minutos.