martes, 23 de septiembre de 2025

Ensenada '55

 

"ENSENADA'55"

Un documental dirigido por HUGO CREXELL



Nuestra historia tiene varios capítulos que a veces se desconocen. O que quizas algunos han callado por espurios intereses. 
Por eso es tan importante que el cine rescate esos olvidos y los lleve al conocimiento del público. 
Este documental nos muestra un momento de nuestro pasado donde muchos de los que lo vivieron ya no estan. Por suerte hemos escuchado de nuestros mayores esta historia y esta pelicula puede completar algunos espacios vacíos que desconociamos. 
 En el año 1955 el pais estaba en crisis y se gestaba un golpe de Estado.  
Muchos recordarán lo que se contaba del bombardeo en Plaza de Mayo , sin embargo pocos conocerán que sucedía mientras en Ensenada. 
Setenta años después, el director reconstruye aquellos días a través del relato de su padre quien participó en el ataque. 
Excelente documental que activa la memoria de lo que nunca deberíamos olvidar. 

Nilda Gallegos Nelson. 

 
 
CON LOS TESTIMONIOS DE:

Marta Susana Lucero, Guillermo Povalej, Emiliano Segovia, Rodolfo Ortiz, Gogo Morete, Raúl Corzo, Rita Vitali, Domingo Marrafini, Filomena Bologna,
Jorge Demarco, Mónica Demarco, Claudio Tagliabue.
 
 

  
FICHA TÉCNICA

 Dirección: Hugo Crexell
Guion: Hugo Crexell y la colaboración de Mónica Salerno
Producción: Paula Tagliabue, Hugo Crexell 
Música: Pablo Crespo
Fotografía y cámara: Martín Turnes (ADF) 
Sonido: Martín Vaisman
Diseño sonoro y edición: Jorge Gutiérrez Giménez 
Montaje: Emiliano Serra
Color: Lucila Kesselman (AAC)
Asist. de producción: Agustina Mestorino 
Animaciones: Joaquín Zelaya
 
Con el apoyo de:
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Fondo Nacional de las Artes (FNA)
Mecenazgo - Participación Cultural
Municipalidad de la Ciudad de Ensenada


DATOS TÉCNICOS  

Color/ByN 
Duración: 99 minutos 
Formato: DCP
Año: 2024
















 

 






 

Lopez, el hombre que desaparecio dos veces.

  López, el hombre que desapareció dos veces, de Jorge Leandro Colás


Los argentinos tenemos heridas que no cierran mientras vamos generando otras heridas sobre las anteriores y sin ninguna explicacion. 

La ultima dictadura cívico  militar nos dejo dolores aún latentes en nuestras almas. Los desaparecidos ha sido una de esas heridas. 

En 1976 Jorge Julio Lopez fue secuestrado y torturado. Era un trabajador que no militaba sin embargo fue llevado igual.  Es dejado en libertad en el año 1979.

Varios años después se convierte en un testigo clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.

Escucharlo narrar lo que vio y escuchó durante ese encierro es aterrador. 

Luego de ese testimonio Jorge Julio Lopez desaparece otra vez mientras el país esta viviendo en  democracia. 

Aquel 18 de setiembre del 2006 Lopez salio de su casa y nunca más se supo de él. 

En este documental veremos el testimonio de Jorge Julio Lopez durante el juicio. Escucharemos a su hijo Ruben y las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina.

Hay que prestar atención a los testimonios nos darán una clara idea que aún podemos estar en situación de alerta. 

Excelente documental que nos recuerda parte de la historia que no debemos olvidar. 


Nilda Gallegos Nelson 



López, el hombre que desapareció dos veces

(Argentina, 2025, 68')

Calificación: SAM 13


Con testimonios de 

Ruben López, Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy,

Luciana Rosende y Adriana Meyer.


Dirección: Jorge Leandro Colás

Guión: Jorge Leandro Colás y Tomás De Leone

Producción: Carolina M. Fernández

Producción Periodística: Felipe Celesia

Productores Asociados: Maia Menta y Tomás De Leone

Fotografía: Martín Larrea y Aylén López

Sonido: Daiana Fernández

Montaje: Karina Expósito

Compañia Productora: Salamanca Cine 














jueves, 18 de septiembre de 2025

El sueño imposible. Familia de artistas.

 


EL SUEÑO IMPOSIBLE
FAMILIA DE ARTISTAS
una película dirigida por Paula Romero Levit


Ingrid Pelicori              Irina Alonso 


  
En este documental las actrices Ingrid Pelicori e Irina Alonso nos narran la historia de su padre, el recordado y admirado Ernesto Bianco. Nacidas y criadas en una familia de  artistas nos llevan a conocer a cada uno de ellos. Con testimonios de actores y actrices qué conocieron a Bianco. Un viaje en el tiempo para deleite de los espectadores. 


 
Nilda Gallegos Nelson




EL SUEÑO IMPOSIBLE (Argentina, 2025)
Dirección Paula Romero Levit | 112 minutos, Documental 
Calificación ATP | Distribución Año Luz
Una producción de Alfonsina al Mar Cine y Poster
con apoyo del Instituto Nacional de Cine Argentino (INCAA),
Mecenazgo y Ala Norte Cine Digital
Guion : Ingrid Pelicori e Irina Alonso
Producción General: Débora Landi Giammarini
Producción Ejecutiva: Débora L. Giammarini, Juan Martín Esnaola (Alfonsina al Mar Cine).
Lucía Lamboley (Poster)
DF y Cámara – María Brigante
Foquista – Camila Rada
Sonidista – Florencia Méndez
Jefa de Producción - Rocío Aguirre
Asistente de Producción en set – Silvina Cherry
Montajista –  Romina Migueles / Marcela Sáenz (SAE)
Asistente de Montaje – Noelia Couto
Música original Mintcho Garrammone
Mezcla y masterización: Nicolas Guerrieri. André Abujamra
Producción de Archivo : Sandra Sandoval
Loggers de Archivo: Fucsia Barros / Pedro “Pepo” Bengoa
Dirección de Postproducción: Lucía Lamboley
Supervisión de Postproducción: Julián Rur
Color: Daniela Medina Silva
Diseño gráfico Martín Balcala
VFX y animación  Emiliano Greco Cueto / Julián Rur
Postproducción de Sonido: Portaestudio
Postproducción integral de sonido y mezcla: Nicolás Cecinini
Produccion Ejecutiva: Manuel De Andrés
Coordinación estudio: Micaela Ritacco

ELENCO
Ingrid Pelicori, Irina Alonso, Angeles Alonso, Claudio Da Passano, Arturo Puig, Gabriel “Puma” Goity,
Ana María Picchio, José Martínez Suárez.
Voz de Ernesto Bianco interpretada por Horacio Peña