jueves, 21 de noviembre de 2019

Programacion Semanal Cine Cosmos

Cartelera del 21 al 27 de noviembre
Esta semana, el Cine Cosmos presenta Amanda, película francesa de Michaël Hers y El valor de una mujer, de marco Tullio Giordana. Continúan en cartel Sólo una mujer, de Sherry Hormann y El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi.
www.cinecosmos.uba.ar
Esta semana se presentará El valor de una mujer, film italiano de Marco Tullio Giordana. Cuenta la historia de una joven mujer que decide denunciar a su jefe por acoso.

Amanda es la historia de un joven sin demasiadas preocupaciones, con una vida tranquila, hasta que por circunstancias fortuitas, debe hacerse cargo de su sobrina de siete años.

En Sólo una mujer, la directora alemana Sherry Hormann reconstruye un caso real ocurrido en Alemania en torno a una una joven berlinesa de origen turco-kurdo asesinada por uno de sus hermanos.

El silencio es un cuerpo que cae, documental argentino de Agustina Comedi, intenta desentrañar la historia de su padre, a partir de materiales y de entrevistas realizadas a amigos y familiares.

Además, continúa Así habló el cambista, de Federico Veiroj y protagonizada por Daniel Hendler y Dolores Fonzi. Una historia que transcurre durante los años 70 en Uruguay.

Por último, también se mantiene Punto muerto, película argentina dirigida por Daniel de la Vega, con el papel protagónico de Luciano.

La entrada general es de $80; con descuentos para: jubilados/as y estudiantes $55 y comunidad UBA (docentes y Nodocentes) $40. El cine está ubicado en la Av. Corrientes 2046, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 
Programación del jueves 21 al miércoles 27 de noviembre

A las 15 y a las 20.50
El valor de una mujer (SAM 13 C/R)
Italia –Año: 2018 – Duración 91´
Dirección: Marco Tullio Giordana
Nina deja Milán para mudarse a un pequeño pueblo de Lombardía. Allí encuentra trabajo en una prestigiosa clínica para ancianos donde trabajan muchas otras mujeres, pero que esconde un oscuro secreto.
Elenco: Cristiana Capotondi, Valerio Binasco, Stefano Scandaletti, Michela Cescon, Bebo Storti, Adriana Asti, Michele Riondino, Laura Marinoni / Guion: Marco Tullio Giordana, Cristiana Mainardi / Música: Hani Adel / Fotografía: Vincenzo Carpineta
 
A las 15.10 hs.
Así habló el cambista (SAM 13)
Uruguay/Argentina – Año: 2018 – Duración: 93´
Dirección: Federico Veiroj
Durante los años 70, la economía de la región atrajo a muchos oportunistas a Uruguay. Las instituciones estaban en bancarrota y el mercado financiero uruguayo parecía el lugar ideal para hacer desaparecer el dinero. En ese contexto, un ambicioso y desprejuiciado personaje, acepta lavar la cantidad de dinero más grande que ha visto en su vida.
Elenco: Daniel Hendler, Dolores Fonzi, Benjamín Vicuña, Luis Machín, Germán de Silva / Guión: Arauco Hernández Holz, Martín Mauregui y F. Veiroj / Fotografía: A. González Holz / Música: Hernán Segret.
 
A las 16.45 y a las 19.00 hs.
Amanda (SAM 13)
País: Francia – Año: 2018 – Duración: 107´
Dirección: Michaël Hers
David es un joven de 20 años de París que se dedica a vivir el presente. Pero el tranquilo transcurso de su vida estalla de pronto cuando su hermana mayor muere brutalmente en un atentado. David es la única persona que se puede hacer cargo de Amanda, su sobrina de siete años.
Elenco: Vincent Lacoste, Isaure Multrier, Stacy Martin, Ophélia Kolb Kasapoglu, Marianne Basler, Jonathan Cohen, Nabiha Akkari, Greta Scacchi, Bakary Sangaré, Claire Tran, Elli Medeiros, Zoe Bruneau, Lily Bensliman, Raphaël Thierry / Guión: Maude Ameline, Mikhaël Hers / Música: Anton Sanko / Fotografía: Sébastien Buchmann.

A las 17 y a las 18.45 hs.
Sólo una mujer (SAM 13)
País: Alemania – Año: 2019 – Duración: 96´
Dirección: Sherry Hormann
Hatun `Ayhrun` Surucu, una alemana de ascendencia turca, lucha por una vida libre y autodeterminada frente a la oposición de su familia. Sus hermanos se niegan a aceptar su rebeldía. Los insultos y las amenazas irán en aumento hasta que la joven decide denunciar a su hermano mayor. Este hecho, que traerá consecuencias trágicas, marcará un antes y un después en su vida.
Elenco: Merve Aksoy, Aram Arami, Mehmet Atesci, Selin Dortkardes, Samir Fuchs / Guión: Florian Oller / Fotografía: Judith Kaufmann / Música: Fabian Romer / Montaje: Bettina Bohler / Producción: Sandra Maischberger.
 

A las 20.25 hs.
El silencio es un cuerpo que cae (SAM 13)
Argentina –2017 –Duración: 72´
Dirección: Agustina Comedi
Un documental construido a partir del found footage. En él, la directora desentraña la historia de su padre, un pasado del que ella no tenía idea hasta mucho tiempo después de haber fallecido. Recibió unánimes elogios de la crítica y la mención especial del festival BAFICI 2018, entre otros premios internacionales.
Guión: Agustina Comedi/ Fotografía: Agustina Comedi, Ezequiel Salinas, Benjamín Ellenberger/ Edición: Valeria Racioppi/ Sonido: Guido Deniro/ Música: Virus/ Producción: Ana Apontes, Matías Herrera Córdoba, Juan C. Maristany/ Producción ejecutiva: Juan C. Maristany/ Casa productora: El Calefón.

A las 21.30 hs.
Punto muerto (SAM 13)
País: Argentina – Año 2018 – Duración: 77´
Dirección: Daniel de la Vega
Un escritor que acaba de finalizar una novela que plantea el crimen perfecto en una habitación cerrada. Esa misma noche, un colega será asesinado siguiendo el mismo patrón de su historia. El autor del crimen perfecto es acusado del crimen, y para probar su inocencia, deberá encontrar al verdadero asesino. En su afán por lograrlo, descubrirá que nada es más engañoso que un hecho evidente.
Elenco: Luciano Cáceres, Rodrigo Guirao Díaz, Natalia Lobo, Daniel Miglioranza, Osmar Nuñez / Guión: Daniel de la Vega / Música: Luciano Onetti / Fotografía: Alejandro Giuliani (B&W).

Estrenos Jueves 21 de Noviembre


4 Metros

Apurimac. El Dios que habla

Cuerpos marcados

Depeche Mode: Spirits in the Forest

Dónde está ella?

Downton Abbey

El hombre del futuro

El Irlandés

Huérfanos de Brooklyn

Instrucciones para la poligamia


Miercoles 20 de Noviembre


HABLANDO DE CINE

Miércoles 14 a 16 horas (Arg)
FM 106.5


También En dúplex por


Espacio destinado al mundo cinematográfico.
                                                                                             
                     Idea, Conducción y Producción General          

Nilda Gallegos Nelson



Colaboradores:  MARIA BUSCAGLIA      ADRIANA FRANCIA


Durante el programa: 4342 0420






UN ESPACIO DESTINADO A LOS CINEFILOS, PARA CONOCER TODO LO QUE PASA EN EL CINE.
TAMBIEN ESTRENOS EN DVD,  LITERATURA DE CINE, Y  MUCHO MÁS



Hablando de cine, se emite desde setiembre del año 2005, con la presencia de directores de cine, productores, guionistas. Apoyando al cine en todas sus dimensiones.



MIERCOLES  20 DE NOVIEMBRE    DE      2019                   

DENISE UMANSKY  nos habla de CELI HELP, brinda servicios de catering, pero también capacita a hoteles, empresas de catering, restaurantes, buffets de clubes y hospitales, y a particulares sobre la cocina para celiacos y sus cuidados. Interesante propuesta para los que padecen esta enfermedad y  los cuidados que deben ser muy esmerados.
Contacto: 15 5468 5794     @celihelp       @manjaresbydenise
Mira la entrevista





FEDERICO JEANMAIRE, escritor, nos cuenta sobre su novela MAS LIVIANO QUE EL AIRE, ganadora del Premio Clarin 2009, reeditada este año. Editorial Edhasa.
Mira la entrevista




SEBASTIAN SARQUIS, director del film  INSTRUCCIÓN PARA LA POLIGAMIA, estrena Jueves 21 de Noviembre
Nos acompañan



Cines




                                                 
Editoriales





                



DVD

EMERALD VIDEO
Las películas clásicas de todos los tiempos solo los tiene Emerald.

SPFILMS
Lo mejor del cine listo para llevar a tu casa.
Lavalle 926   Lavalle 835  Florida 595

Las novedades de cine en tu casa.


lunes, 18 de noviembre de 2019

Proyecto Geminis



Sinopsis: 
Will Smith protagoniza la película dirigida por el visionario ganador del Oscar, Ang Lee, Proyecto Géminis. Un innovador thriller de acción protagonizado por Will Smith como Henry Brogan, un asesino a sueldo que comienza a ser perseguido por un hombre más joven que él y que parece predecir cada uno de sus movimientos. También cuenta con las actuaciones de Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen y Benedict Wong, bajo la dirección del ganador al Oscar, Ang Lee y la producción de los reconocidos Jerry Bruckheimer, David Ellison, Dana Goldberg y Don Granger
Llega la vigésima edición del festival internacional de cine de terror, fantástico y bizarro 
20º BUENOS AIRES ROJO SANGRE



La vigésima edición del más antiguo festival de cine fantástico de Latinoamérica, el Buenos Aires Rojo Sangre, se realizará entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019 en el Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199), Ciudad de Buenos Aires. 

El BARS festeja sus veinte años con una edición especial en la que no faltará el espacio para el autohomenaje, con la edición de Buenos Aires Rojo Sangre: 20 años de cine, hemoglobina y autogestión, un libro coral y colectivo que repasa la historia del festival y la de las últimas décadas del cine fantástico argentino.

Adelantos de la programación
Con una programación variada y atrevida donde, como siempre, se destaca la producción nacional con films como la desquiciada versión del cómic de culto Cazador la película (Georgina Zanardi, Marcelo Leguiza), el horror campestre de Respira: Transgénesis (Gabriel Grieco), el cierre de la épica trilogía punk TR3SH: la concha de su madre (Alejo Rébora),  el improbable documental Zombies en el cañaveral (Pablo Schembri), el postapocalipsis mediterráneo de Carroña (Luciana Garraza, Eric Fleitas) o la bizarra El gran combo (Matías Szulanski). El BARS reitera su apoyo al cine latinoamericano, con títulos como el primer film de horror panameño Diablo Rojo PTY (Sol Moreno), la climática cinta colombiana Luz (Juan Diego Escobar Alzate), el horror sobrenatural de la mexicana Belzebuth (Emilio Portes) o los zombies de la venezolana Infección (Flavio Pedota). En el plano internacional, de destacan la comedia neocelandesa Killer Sofa (Bernie Rao), el film de ciencia ficción chino Last Sunrise (Wen Ren), el brutal thriller Artik (Tom Botchii) y el bizarro slasher norteamericano You Might be the Killer (Brett Simmons).

Invasión: Japón
Para este año Japón desembarca en Buenos Aires con una seccion especial intensa y variada selección de films que muestran sus últimas novedades del cine de género, con films como Vamp (Kazuya Konaka), Ghost Master (Paul Young), Mimicry Freaks (Shugo Fujii) y Ballad of the Nail (Dynamite Hira), entre otros.

Homenaje especial
Este año el BARS rendirá un homenaje especial a una estrella del cine internacional: Carmen Yazalde quién, con el seudónimo de Britt Nicholls, brilló en films de Jess Franco como Daughter of Dracula (1972), Une vierge chez les morts-vivants (1973) o La maldición de Frankenstein (1973).  La reconocida modelo ofrecerá una entrevista pública donde charlará, por primera vez, sobre su fugaz pero indeleble experiencia en el cine europeo de horror. 


Buenos Aires Rojo Sangre es el más antiguo festival de cine fantástico de Latinoamérica. Con un recorrido de dos décadas, el BARS es un espacio de encuentro y exhibición del cine fantástico de todo el mundo y un punto de resistencia para los creadores argentinos de cine de género. Nacido en el año 2000 como una muestra de cine independiente de género, y desde 2004 con el formato de festival competitivo, el Buenos Aires Rojo Sangre es una cita imprescindible para los amantes del género y para el público que quiere entrar en contacto con un cine que no se ve en otros festivales.


Twitter: @rojosangre
Instagram: festivalrojosangre

REFLEJOS SINIESTROS




Sinopsis: El siniestro fantasma de la Reina de Espadas está en busca de sangre. Sus próximas víctimas, los estudiantes de un antiguo internado, están envueltos en sombríos rumores. Cuando deciden explorar la torre abandonada de la escuela, los avezados adolescentes descubren un espejo cubierto con misteriosos dibujos y frente a él, como si fuera un juego, recitan un hechizo que hace que sus más íntimos deseos se vuelvan realidad, a cambio de nada más y nada menos que su alma.

Género : Terror
Reparto: Angelina Strechina, Claudia Boczar, Vladislav Konoplyov
Director: Aleksandr Domogarov

LOS DOS PAPAS

UNA PELÍCULA DE NETFLIX
Mirala en   netflix.com/thetwopopes 
SOBRE LOS DOS PAPAS:
El relato íntimo de una de las transiciones de poder más dramáticas de los últimos siglos llega de la mano de Fernando Meirelles, el director nominado al Óscar por Ciudad de Dios, y Anthony McCarten, el guionista tres veces nominado al Óscar. En 2012, frustrado por el rumbo que había tomado la institución y en desacuerdo con algunas decisiones, el cardenal Bergoglio (Jonathan Pryce) le pide permiso para retirarse al papa Benedicto XVI (Anthony Hopkins). Este, en cambio, decide convocar a quien sería su sucesor para revelarle un secreto que sacude los cimientos de la Iglesia católica. Entonces, detrás de los muros del Vaticano, se desata una diálogo entre la tradición y el progreso, la culpa y el perdón, y dos hombres muy diferentes enfrentan el pasado para enfocarse en un objetivo común y construir el futuro de miles de millones de fieles en todo el mundo.
*Inspirada en hechos reales
LOS DOS PAPAS estará disponible en Netflix el 20 de diciembre y en cines en Argentina el 5 de diciembre

SIGUE A LOS DOS PAPAS:
@netflixfilm
#TheTwoPopes