jueves, 28 de noviembre de 2024

El llanto

 EL LLANTO

Una película de Pedro Martín-Calero


Tres mujeres jóvenes que se verán relacionadas pero en diferentes tiempos..
Andrea vive con sus padres, tiene sus amigos con los cuales sale a divertirse, y un novio que está muy lejos. Pero para estar comunicados lo hacen a través de alguna plataforma de video llamada. En una de esas comunicaciones notan algo extraño en sus vidas. Andrea intenta averiguar que sucede. Si solo es una idea de ella o realmente hay algo. Es en esos momentos cuando una información le dará un vuelco a su vida. 
Hace veinte  años algo similar le ocurría a Marie. Una presencia la tenia aterrorizada. Por más que intenta explicar lo que le sucede, nadie lo toma en serio. Sin embargo será Camila, una joven estudiante  de cine quien descubra lo que está sucediendo. Andrea y Marie están relacionadas, aunque la separan años y miles de kilómetros.
Hay un llanto que solo ellas escuchan y que no tiene explicación. Encontrar el motivo puede llevarlas a vivir momentos de  mucho peligro.
La historia atrapa desde los primeros minutos. Un guion agil, que contiene el misterio que lleva al miedo sin aterrorizar al espectador pero si a sorprenderlo..
Muy buenas actuaciones de las tres actrices. Y un final para contener el aliento. 
Un excelente film. No sé lo pierdan. 

Nilda Gallegos Nelson 

 

REPARTO
Andrea | Ester Expósito
Marie | Mathilde Ollivier
Camila | Malena Villa

FICHA TÉCNICA
Título: El Llanto
Dirección: Pedro Martín-Calero
Guión: Isabel Peña y Pedro Martín-Calero
Producción: Eduardo Villanueva, Nacho Lavilla, Fernanda Del Nido, Cristina Zumárraga, Pablo E. Bossi, Juan Pablo Miller, Jérôme Vidal
Producción Ejecutiva: Fernanda Del Nido, Cristina Zumárraga
Dirección de Fotografía: Constanza Sandoval
Dirección Artística: José Tirado
Montaje: Victoria Lammers
Música: Olivier Arson
 
País: España | Argentina | Francia
Duración: 107 min.
Género: Terror | Drama
Calificación: SAM 16 años
Año: 2023

 

 



 

 

 

 



 
                                    

El nuevo novio de Lucia

 EL NUEVO NOVIO DE LUCÍA

una película de MATÍAS DE LEIS CORREA


Elenco
Victorio D’ Alesssandro
Julia Dorto
Diego Alfonso
Guido Botto Fiora
Candela Iriarte
Santiago Magariños
Miguel Di Lemme


Ana y Santiago están recién llegados de España. Vienen a pasar un tiempo en el país para que la familia y los amigos participen del nacimiento del bebé que esperan. 
La noche del sábado van a reencontrarse con los amigos. Pero algo enturbia la alegría esperada para esa reunión. 
Lucia tiene un nuevo novio. Es la gran amiga de Santiago. Pertenece a ese grupo desde siempre. Pero el que es cuestionado es el novio de Lucia. 
A partir que Santiago sabe quién es ese hombre todo se vuelve hostil. Santiago no quiere verlo por algo que sucedió en su infancia. Lo que se irá descubriendo a medida que cada uno de los participantes recuerde lo que pasó.
Una historia muy bien narrada. Con buenas actuaciones. Y que pone en manifiesto el valor de la amistad y el respeto por el otro.
Sanar las heridas del pasado no siempre es posible, aunque los amigos intenten ayudar. 
Una muy buena propuesta 

Nilda Gallegos Nelson 


FICHA TECNICA
El nuevo novio de Lucía (Argentina-México-Reino Unido, 2024) | 92 minutos | Drama / Thriller
Guionista y Director: Matías De Leis Correa
Productores: Diego Alfonso, Murray Dibbs, Matías De Leis Correa
Productores Ejecutivos: Evelyn Flores, Verónica Murta, Facundo Acosta, Carolina da Costa
Cambio.
Asistente de dirección: Victoria Mammoliti
Continuista: Joaquín Villafañe
Jefa de Producción: Verónica Murta
Asistente de producción: Carolina da Costa Cambio
Ayudante de producción: Gabriela Gross
Directora de fotografía: Evelyn Flores
Gaffer: Facundo Acosta
Camarógrafo: Valentin Rougier
1er asistente de cámara - Foquista: Gretell González
2da asistente de cámara y Cámara B: Camila Zanotti, Danae González
Director de Sonido: Fernando A. Nazar
Microfonista - Asistente de sonido: Carla De Leis Correa
Director de Arte: Matías Martinez
Asistente de arte: Tomi Gut
Vestuario: Facundo Regina
Maquillaje: Camila Monroy
Peinado: Naty Rayo
Ayudante de maquillaje y peinado: Micaela Dickel
Montajista: Matías De Leis Correa
Colorimetría y postproducción: Evelyn Flores
Postproducción sonora y diseño sonoro: 
Fernando A. Nazar / Polarsound
Mezcla, grabación y mastering:
Fernando A. Nazar / Polarsound
Banda sonora y composición musical:
Fernando A. Nazar
Contadora: Carolina da Costa Cambio



  

 

sábado, 23 de noviembre de 2024

Chocolate para tres

 CHOCOLATE PARA TRES

Dirección TOMAS SANCHEZ

Con ROMINA GAETANI, FLORENCIA TORRENTE, GASTÓN SOFFRITTI, ARTURO PUIG, BEATRIZ SPELZINI,  ANDREA PIETRA,  ELENA ROGER, ANTONIO BIRABENT



Julia audiciona para tener el papel protagónico en una comedia musical. Y esta en las semifinales. Además de la tensión que tiene por estás pruebas de baile y canto, tiene que decidir la venta del hotel familiar en Bariloche. No está de acuerdo con esa decisión y además ella posee el 50% que le  legó su padre. Asimismo su madre es una cantante muy conocida y se siente presionada por ella.  Tiene que superar muchos trances y todo la desborda. Resultado de estás situaciones comienza a tener problemas alimenticios. 
La historia va narrando su presente y su pasado, dónde el espectador podrá ir conociendo que la llevo a padecer de este trastorno.
El film intenta ponernos en contexto de una realidad que padecen muchas jovenes ,de hecho está basado en una historia real, sin embargo el guión es débil. Le faltaría más fuerza como para que el espectador comprenda lo peligroso que es la bulimia o la anorexia. Son problemáticas que suelen darse en adolescentes y mujeres jóvenes. El tratamiento ayuda, Pero es necesario que acompañen la familia y los amigos. 
Si bien la película no destaca está problemática como algo grave, lo deja entrever de una forma más sutil, como mencionar otro caso donde la joven murió. Que se mencione la muerte no repercute en el espectador. Pero igual es destacable el intento por hacer una película que trate el tema, aunque demasiado liviana como para concientizar ante esta problemática. 
Asimismo es una buena película para verla y luego comentarla con los más jóvenes, sobre todo si alguien está buscando una ayuda profesional.

       Nilda Gallegos Nelson 


La sociedad del afecto.

 LA SOCIEDAD DEL AFECTO

Dirección: Alejandra Marino y Marcela Marcolini.


Uno podría preguntarse quien es Chiqui González, y no alcanzarían las palabras para poder describirla. 
María de los Angeles es una mujer gigante, creadora, la que sabe sobre afectos, la que supo eludir épocas oscuras y permitir que otros alcanzarán la luz a través de esas acciones que realizó toda su vida. 
Esa magia se la transmitió su papá y ella la fue llevando a cada una de las personas  con las cuales se cruzó en la vida. 
Este documental permite escucharla y aprender de ella. 
Testimonios de quienes han compartido esos momentos se transforman en palabra maravillosas plenas de agradecimiento. Con un buen ritmo narrativo permite conocerla y disfrutarla. 
Una excelente propuesta. 
  

Nilda Gallegos Nelson 





Ficha técnica

Dirección: Alejandra Marino, Marcela Marcolini 

Género: Documental 

Duración: 79’ 

Origen: Argentina 

Año: 2024 

Calificación: ATP (Apta Para Todo Público) 


Participan del documental: 

Cristian Marchesi, Gachi Roldán, Cristian Cabruja, Gustavo Guirado, Roberto  Moyano, Ricardo Arias, Piero Arsanto, Pablo Razuk, Pablo Palavecino, Luis  Machín, Marita Vitta, Alejandra Zambrini, Jorgelina Lope Lo Celso, Violeta  Vazquez, Arq. Paula Fierro, Silvia Rizzati, Livia Martini, Fabiana Smith, Andrea  Castagno, Andrea Garbosa, Daniela Gomez, Piero Arsanto, Leandro Ferraro,  Marcel Arsanto, Carolina Balparda, Paola Cocconi. 

Ficha técnica: 

Directoras: Alejandra Marino – Marcela Marcolini 

Guión: Alejandra Marino – Marcela Marcolini 

Productoras: Graciela Mazza, Noemí Fuhrer (La Pluma Producciones) Dir. Fotografía: Christian Colace 

Cámara: Christian Colace, Patricio Mollar, Victorino Parodi, Ana Balbi. Montaje: Jimena Zárate y Paz Macaya 

Dir. de sonido: Pablo Sala 

Sonido directo: Jimena Chávez, Fernando Romero. 

Post imágen: Lucila Kesselman 

Productora Rosario: Pamela Carlino 

Música original: Juan Martín Medina 

Animación o VFX: Moco Estudios, Ana Martín y Bela Tagliabue. Maquillaje: Irene de Petris, Nieves Battistoni.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Virgen rosa

 "VIRGEN ROSA"

Una película de Dennis Smith



 Tres hermanos se reúnen en un galpón abandonado. La intención es realizar una peregrinación a Luján para pedirle a la Virgen sus favores. Es el cumpleaños de Rosa, la menor de los hermanos. Josefina lleva la voz del grupo como hermana mayor y de a poco irá desgranando escenas del pasado. Noe es el hermano del medio que hace tiempo se mudó a otro país y reconstruyó su historia, o al menos lo intento. 
Sin embargo el pasado regresa al presente con ese dolor, y con algunos olvidos de lo ocurrido en otras épocas de sus vidas. En un peregrinar eterno se irán cruzando con recuerdos que no quisieran tener, pero que están ahí, a flor de piel. 
Buenos trabajos actorales y un buen guión permiten al espectador acompañar a estos hermanos en esta caminata para llegar hasta la Virgen y conseguir, quizás, el perdón. 

Nilda Gallegos Nelson. 


ELENCO

Juana Viale – Josefina
Agustín Sullivan – Noé
Carolina Kopelioff – Rosa
 
EQUIPO TÉCNICO

Guion y Dirección: Dennis Smith
Productores: Victoria Aizenstat y Mauro Guevara
Dirección de Fotografía: Gustavo Biazzi
Dirección de Arte: Mariela Rípodas
Montaje: Leandro Aste
Dirección de Sonido: Juan Ignacio Bernardis
Música original: Juan Blas Caballero





  









jueves, 14 de noviembre de 2024

Revelar

 Revelar, dirigida por Fermín Rivera.


Lo más valioso que tiene una persona es conocer su identidad y tener libertad. Sin  identidad y sin libertad la vida pierde sentido. Durante años,  en nuestro país, hubo personas que no conocían su propia identidad. Vivieron años siendo otras personas, con otras familias, con otras historias, con otros nombres. Sin embargo un día pudieron saber quiénes eran. De esto trata este película. Los testimonios de jóvenes adultos que un día pudieron conocer la verdad sobre su pasado. Poder regresar a sus raíces. Hay algo interesante en los dichos de cada participante, y donde enfoca el discurso narrativo el director, que es la importancia de lo biológico y de los recuerdos de infancia que quedan guardados en lo más profundo del subconsciente. En los testimonios escucharemos comentarios sobre alguna combinación "extraña" de alimentos que luego, la protagonista,  sabe que era algo que hacía su mamá. Otro joven que había algún alimento que a su madre le disgustaba como a él. Otra joven que de niña jugaba en un carrito con rueditas se entera que su padre estaba en silla de ruedas y ella jugaba sentada ahí con él. De canciones que recuerdan, de momentos. Lo cual nos dice que en lo más recóndito de nuestra memoria , puede haber algo que nos diga, nos guíe, para saber de dónde venimos. Y esto es lo que nos muestra este documental. Poder sacar hacia afuera, eso que alguna vez quedó escondido en algún lugar de nuestra mente. Y estos nietos recuperados, pudieron lograrlo porque escucharon su voz interior. Siempre hay algo que delata nuestro pasado, por eso hay que saber comprenderlo y darle el valor que tiene. Sobre todo si de eso depende nuestra identidad y nuestra libertad. Excelente documental, con elocuentes testimonios. 

Nilda Gallegos Nelson. 



Con la Participación de:

Lorena Battistiol Colayago, Pedro Sandoval Fontana, Claudia Poblete Hlaczik, Horacio Pietragalla Corti, Guillermo Amarilla Molfino, Victoria Donda Pérez, Guillermo Pérez Rosinblit, Leonardo Fosatti Ortega.

Y la colaboración de Ángela Urondo Raboy, autora del libro "¿Quién te crees que sos?.", hija de la periodista Alicia Cora Raboy y del escritor Paco Urondo, ambos desaparecidos.


 Ficha técnica
Dirección y Guion: Fermín Rivera
Producción Ejecutiva: Fermín Rivera y Nadia Jacky
Dirección de Fotografía: Emiliano Penelas (ADF)
Montaje: Emiliano Serra
Diseño de Sonido: Gino Gelsi
Música: Alejo Vintrob
Jefa de Producción: Sofía Vecchione


Datos Técnicos
Título original: Revelar
País: Argentina 
Duración: 69 minutos
Calificación: ATP



 

 

 
 





Niko, la aventura de las narices frias

 NIKO, LA AVENTURA DE

LAS NARICES FRÍAS
Director Kari Juusonen.


En víspera de Navidad las Fuerzas Voladoras de Santa Claus suman renos para esos viajes por el mundo. 
Pero antes de ser aceptados deberán pasar ciertas pruebas. Y solo uno se unirá a las filas de renos. Niko deja a su familia para postularse. Sabe que a partir de ese momento sus navidades lo encontrarán viajando por el mundo lejos de su familia. Pero el honor de pertenecer a las Fuerzas Voladoras es muy importante. Al llegar se encuentra con Stella, la otra candidata. Y la competencia será entre ellos dos.
Sin embargo, Stella esconde otras ideas. Ella pone en peligro la Navidad , pero unos simpáticos amiguitos intentarán ayudar  a que Santa Claus pueda viajar por el mundo con todos los regalos. 
Una bella historia para ver en familia, donde se habla de la amistad, la lealtad, y la fuerza de la union. 

   Nilda Gallegos Nelson.