viernes, 15 de octubre de 2021

Comunidad cinefila , Sala Virtual

 PROGRAMACIÓN SALA VIRTUAL


1 AÑO ONLINE!!

 Foco Tamae Garateguy + Estrenos Virtuales + Retratos  
Matriz + Maravillas



comunidadcinefila.org

Entrada por película desde $160
Abono mensual $320 (todas los films disponibles + beneficios especiales!)

 
En OctubreComunidad Cinéfila celebra su primer año online con grandes novedades en su programación: el Foco Tamae Garateguy y tres Estrenos Virtuales que tuvieron recientemente un interesante paso por salas: Una casa lejos de Mayra Bottero, El universo de Clarita de Tomás Lipgot y la ópera prima El Culto de Almendra Fantill. Además, en la sección Cine y diversidad (que reúne historias que plantean nuevas miradas sobre el rol de la mujer y diversidades en la sociedad) se suma Marta Show de Tomás Lipgot y en Maravillas (películas premiadas del cine reciente) se incorpora Hijos nuestros de Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez; y por supuesto continúan los filmes de Retratos, ensayos documentales enfocados en historias sobre el arte y la historia argentina (Carroceros de Mariano Frigerio y Denise Urfeig El mercado de Néstor Frenkel y La Organización Negra (Ejercicio Documental) de Julieta Rocco.

Continúan además disponibles en el canal de Youtube las imperdibles charlas virtuales con realizadores que Comunidad Cinéfila viene concretando con realizadores y periodistas invitadxs; en octubre:
viernes 15 - Foco - Tamae Garateguy y Mariano Oliveros
jueves 21 - El culto - Almendra Fantilli y periodista invitado

PROGRAMACIÓN OCTUBRE
FOCO TAMAE GARATEGUY 
Tamae es una de las más reconocidas directoras de cine de género de Sudamérica. Su trabajo es tan prolífico como personal. Dirigió siete largometrajes en solitario y tres películas más codirigidas. «Pompeya», «Mujer Lobo», «Hasta que me desates» y «50 Chuseok», han formado parte de festivales internacionales de cine como TIFF, Bifan, SWSX, Fantastic Fest, La Habana, WIFF, Mar del Plata, Mórbido, en donde ganó varios premios. En el año 2020 estrenó su película «Las Furias». Este 2021 la encontrará estrenando «10 Palomas» y «Amarre», película filmada en México y producida por Lemon Films.

Las furias
Ficción/Argentina/2019/75’ VER TRAILER
Leónidas, joven Huarpe destinado a ser el líder de su comunidad, se enamora, yendo contra todos los mandatos de su gente, de Lourdes, la hija del terrateniente blanco del Pueblo. Para separarlos inculpan a Leónidas de un crimen que no cometió, por lo que debe cumplir una condena. Al salir de prisión junto a Lourdes emprenden una sangrienta venganza contra todos los que intentaron separarlos y en el camino descubrirán que los une algo más que su inmenso amor.
 

Hasta que me desates
Ficción/Argentina/2018/90’ VER TRAILER
Una mujer que ha perdido todo en un accidente y un cirujano plástico, que decide devolverle su rostro, descubren en el otro un secreto deseo de destrucción que los une.

Mujer Lobo
Ficción/2014/Argentina/92’ VER TRAILER
La Mujer lobo es una asesina serial que sale a cazar hombres por la línea B de los subterráneos de Buenos Aires. Los seduce, tiene sexo y luego los mata. Pero uno de los hombres que intenta seducir resulta ser un policía que investiga sus crímenes. Escapando de él, ella conoce a un dealer que la ayuda y con quien inicia una relación sentimental. Este romance destraba una guerra entre sus tres personalidades: la mujer monstruo; la mujer sexual; y la mujer humana que aún puede sentir el amor.

Pompeya
Ficción/Argentina/2010/104’ VER TRAILER
Juan Garófalo, guionista principiante, es contratado por el director de cine Samuel Goldszer para escribir su nuevo film: una película de gangsters ambientada en Buenos Aires. Con cada reunión de trabajo, la historia que los cineastas inventan toma lugar en una Pompeya imaginada.
 
ESTRENOS VIRTUALES
Una casa lejos de Mayra Bottero
Ficción/Argentina/2021/77’ VER TRAILER
Graciela tiene todo resuelto para por fin retirarse lejos de la ciudad después de jubilarse. Pero descubre que su padre también tiene planes para el futuro, mantiene en secreto una extraña relación con una chica de la calle. Este será solo el primero de los descubrimientos que cambiarán la vida de Graciela para siempre.

El universo de Clarita de Tomás Lipgot
Documental/2020/Argentina/80’ VER TRAILER
Clarita tiene doce años y vive en Rosario junto a sus padres y hermanas. Lo que más le interesa en el mundo es la astronomía, pasión que descubrió gracias al "Proyecto Miradas", un taller experimental y lúdico para niños, dictado por Sofía y Yayo.
¿De qué están hechos los meteoritos? ¿Cómo se crearon las estrellas? ¿De dónde salió el primer pájaro? La curiosidad de esta niña la lleva lejos: un viaje de aprendizaje por diversos sitios astronómicos de Argentina. 
El deseo de Clarita por conocer y descubrir nos lleva a sorprendernos ante el infinito universo del que somos parte.
 

El culto de Almendra Fantilli
Documental/Argentina/2021/63’ VER TRAILER
Esta película es un retrato de cuatro iglesias evangélicas de Córdoba, Argentina. Aunque la fe evangélica sigue siendo una minoría religiosa en América Latina, en los últimos años ha experimentando un marcado crecimiento que pone en evidencia profundas transformaciones históricas y sociales.
Para los cristianos evangélicos el culto representa un tiempo y espacio de encuentro personal con lo divino, con la comunidad  y con la propia espiritualidad. En el culto se cruzan todo tipo de trayectos de vida, conviven historias personales y colectivas de tristezas, alegrías, esperanza y redención, y se manifiestan, explícitas o latentes, disputas por el sentido y la identidad cristiana. El Culto documenta de principio a fin la celebración de cuatro comunidades; es una invitación a introducirnos silenciosamente en un mosaico de similitudes y diferencias, de acuerdos y tensiones, de palabras y silencios en la búsqueda de trascendencia. 

CINE Y DIVERSIDAD
Marta Show de Malena Moffatt y  Bruno López
Documental/Argentina/2018/75  VER TRAILER
Marta tiene 75 años y hace 14 que vive en la calle. Viajó por toda Latinoamérica como bailarina de cabaret y fue una de las pioneras del striptease en Buenos Aires.
A partir de una fuerte crisis emocional que derivó en una internación, se desvinculó de familiares y trabajo quedando así en los márgenes de la sociedad. Pero gracias a su capacidad de lucha y ganas de vivir inventa una tarea que desemboca en la formación de una nueva familia: el «Marta Show», un show callejero mezcla de varieté y happening dirigido por Marta en un sector de la vereda, contra las rejas de una plaza, donde ella tiene su parada hace años. Está formado por coreografías, playbacks, poemas y canciones, remembranzas de los años dorados en que Marta fue bailarina.
 

Madre Baile de Carolina Rojo
Documental/Argentina/2020/110’ VER TRAILER
Un recorrido por el origen etno-musical del cuarteto y un repaso audiovisual por los bailes de ayer y hoy, en donde la artista y compositora Vivi Pozzebón invita a una reflexión sobre el rol de la mujer en el género, desde sus orígenes en las manos de Leonor Marzano a la actualidad. 
 
Silvia de María Silvia Esteve
Documental/Argentina/2020/103’ VER TRAILER
Silvia es la historia de una mujer magnética, tan frágil como resiliente, quien a pesar de librar batallas contra sus propios fantasmas, supo darse, supo amar. Es una crónica familiar sobre el ser madre, el ser hija, sobre las palabras no dichas, y sobre cómo el amor aún cuando hizo daño, logró prevalecer por encima del dolor y los errores cometidos.

El laberinto de las lunas de Lucrecia Mastrangelo
Documental/Argentina/2019/69’ VER TRAILER
El documental aborda el universo de personas travestis teniendo como hilo conductor en el relato, la Maternidad en todo su significado y las Infancias Trans. Karla Ojeda (48)  y Maira Ramírez (50) dos travestis que atraviesan la adopción y Gabriela Mansilla (42)  mamá de una niña trans, nos ofrecen sus testimonios de vida; Los relatos se van entrelazando con canciones y poemas de Susy Schok artista trans, poeta y escritora. La identidad, un verdadero laberinto que depende de una construcción personal.  

RETRATOS
La Organización Negra (Ejercicio documental) de Julieta Rocco
Documental/Argentina/2016/70’ VER TRAILER
Buenos Aires, 1984. La ciudad despierta de la larga noche de la dictadura. La euforia democrática lo tiñe todo. Desde los márgenes, un grupo de jóvenes se prepara para intervenir el espacio público de una forma revolucionaria. Sin siquiera sospecharlo, están a punto de poner en marcha un dispositivo teatral que marcará un antes y un después en el ámbito del teatro y la performance en Argentina. 
Este filme ensaya la historia de La Organización Negra (germen de grupos posteriores como De la Guarda y Fuerza Bruta), un colectivo teatral que entre 1984 y 1992 se propuso dejar de lado la palabra y poner el cuerpo y la acción en primer plano, desarrollando un nuevo lenguaje escénico basado en imágenes que apelaban a la provocación del espectador derribando la cuarta pared del teatro tradicional. 
 
Carroceros de Mariano Frigerio y Denise Urfeig
Documental/Argentina/2021/74’ VER TRAILER
Documental sobre los fanáticos de la mítica película argentina `Esperando la carroza` (1985), que indaga en las razones obvias y ocultas de este fenómeno del fandom.

El mercado de Néstor Frenkel
Documental/Argentina/2014/75'  VER TRAILER
El Abasto. A comienzos del siglo pasado un edificio fundó un barrio. Hoy vemos lo que cambió, lo que permanece, lo que se adaptó, y lo que se fue perdiendo en el camino. El Mercado se propone reflexionar sobre el paso del tiempo y el uso del espacio.

MARAVILLAS 
Hijos nuestros de Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez
Ficción/Argentina/2015/83’ VER TRAILER
Hugo, que alguna vez jugó al fútbol profesionalmente, hoy sobrevive como taxista. Los años y los kilos se le vinieron encima. Pero la suerte parece cambiar a partir de que conoce a Silvia y su hijo Julián. El deseo y la necesidad de ser alguien lo impulsan a llevar a Julián a probarse en el club donde él jugaba. Después de tanto tiempo, esta parece ser su oportunidad.
 

Un hombre perfecto de Yann Gozlan
Ficción/Francia/2015/97’ VER TRAILER
A los 26 años, Mathieu aspira a convertirse en un escritor prestigioso: un sueño que parece inaccesible ya que no logra que le publiquen ninguno de sus escritos.
Pero su destino dará un vuelco el día en que, por casualidad, se tope con el manuscrito de un anciano solitario que acaba de fallecer.
Es así como su vida se sumergirá en un espiral de mentiras y muerte para preservar su secreto…

Un novio para mi boda de Rama Burshtein
Ficción/ 2016/ Israel/ 110’  VER TRAILER
Michal tiene 32 años, es judía ortodoxa y está a punto de casarse. Pero un mes antes de concretar su sueño, y mientras revisa el catering de la fiesta, el novio decide cancelar la boda.
Lejos de volver a su vida de soltera, Michal decide seguir adelante con su casamiento y tendrá 30 días para encontrar al hombre que de el Sí, y de esa forma encontrar la felicidad que tanto anhela.
Todo lo que ella necesitará es un poco de Fe!
 
SOBRE COMUNIDAD CINÉFILA
Fundada por Alejandra Ruiz y Daniela Diestre, Comunidad Cinéfila es una asociación civil cuyo objeto es la promoción y exhibición del arte cinematográfico a partir de la formación de espectadores. Su trabajo se inicia hace 10 años con la creación del Cineclub Comunidad Cinéfila, un espacio fundado para difundir el cine argentino y para recuperar la experiencia social de ir al cine. En contexto de pandemia y con el cierre de las salas sobrevino la necesidad de avanzar en otros proyectos que venían gestándose lentamente. Haciendo de la crisis una oportunidad, surge esta nueva plataforma o SALA VIRTUAL.

Vivir su vida

 





 
Festivales y Premios

- Festival Internacional de Cine de Londres (1962)
Selección Oficial

- Festival de Cine de Venecia Premio Pasinetti (1962)
Premio especial del Jurado Nominada al León de oro 






Sinopsis

 Nana (Anna Karina) es una joven veinteañera de las provincias que abandona a su marido y a su hijo para intentar iniciar una carrera como actriz en París. Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en un local de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de la casa, motivo por el que Nana decide comenzar
a ejercer la prostitución.

 




Elenco

 Anna Karina, Sady Rebbot, André S. Labarthe, Guylaine Schlumberger, Gérard Hoffman, Monique Messine.





Ficha técnica


Director: Jean-Luc Godard
Guion: Jean-Luc Godard basado en el libro de La prostítutíon,
de Marcel Sacotte. 
Productor: P. Braunberger
Fotografía: Raoul Coutard
Edición: Agnes Guillemot  
Música: Michel Legrand 

  
Datos técnicos
 

Idioma: Francés
País y año: Francia, 1961 
Duración: 80 min.  

jueves, 14 de octubre de 2021

Chernobil, la pelicula

 


Sinopsis:

Alexey, un bombero en la central eléctrica, es acompañado por Valery, un ingeniero, y Boris, un buzo militar, en una peligrosa misión para drenar el agua del depósito debajo del reactor en llamas.

 

Sobre el proyecto:

Chernobyl es el primer largometraje ruso de gran presupuesto sobre las secuelas de la explosión en la central nuclear de Chernobyl, cuando cientos de personas sacrificaron sus vidas para limpiar el lugar de la catástrofe y evitar con éxito un desastre aún mayor que podría haber convertido a gran parte del continente europeo en una zona de exclusión inhabitable.

 

El héroe impensado de la película es Alexey, un bombero en la central eléctrica. Lo acompaña Valery, un ingeniero, y Boris, un buzo militar, en una peligrosa misión para drenar el agua de un depósito debajo del reactor en llamas.

 

No habrá tiempo para una planificación adecuada. El agua en los corredores inundados que tendrán que atravesar se calienta cada hora a medida que se acercan al núcleo del reactor fundido. Preparados para sacrificar sus propias vidas con tal de evitar una catástrofe mayor, los tres hombres descienden a las profundidades del edificio del reactor.

 

La filmación tuvo lugar en escenarios de Rusia, Hungría y Croacia. En instalaciones de alta seguridad de la planta de energía nuclear de Kursk y la ciudad vecina de Kurchatov.

 

Ficha técnica:

Chernobyl: Abyss

Dirección: Danila Kozlovsky

Producción: Alexander Rodnyansky, Sergey Melkumov, Danila Kozlovsky, Vadim Vereschagin, Rafael Minasbekyan

Guion: Elena Ivanova, Aleksey Kazakov

Fotografía: Kseniya Sereda

Dirección de fotografía: Kseniya Sereda

Diseño de producción: Timur Shagiakhmedov

Dirección de casting: Mariya Abramova

Vestuario: Varvara Avdyushko

 

Reparto:

Danila Kozlovsky, Oksana Akinshina, Filipp Avdeev, Ravshana Kurkova, Nikolay Kozak, Igor Chernevich, Artur Beschastnyy, Nikolay Samsonov, Anton Shwartz, Andrey Archakov, Samvel Tadevosian.


Treplev

 

IG Esteban PerrouxIG Esteban Perroux
IG Lautaro Delgado TymrukIG Lautaro Delgado Tymruk
TREPLEV
Una película de Lautaro Delgado Tymruk y Esteban Perroud

ESTRENO JUEVES 14 DE OCTUBRE
FUNCIONES: Jueves y viernes 20 hs. Sábados y domingos a las 17 y a las 19 hs.
El Cultural San Martín (Sala 2) - Sarmiento 1551


Documental/ ATP / Color / PAL / 60'/ Argentina/ 2019




El jueves 14 de octubre en la Sala 2 de El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) se estrena Treplev, documental de Lautaro Delgado Tymruk y Esteban Perroud que da cuenta de una gira teatral que realizó por Francia el elenco de "Los hijos se han dormido", versión de “La gaviota" de Anton Chejov que escribió y dirigió Daniel Veronese. La Compañía estuvo integrada por -entre otros- María Figueras, María Onetto, Claudio Da Passano, Ernesto Claudio y Lautaro Delgado Tymruk (quien interpretó a Treplev).
Con música original de Daniel Melingo, Treplev se estrenó en el FIDBA 2019 y podrá verse jueves y viernes a las 20 hs. y los sábados y domingos a las 17 y a las 19 hs. en El Cultural San Martín durante tres semanas como parte del ciclo Espacio Documental.

Dicen Delgado Tymruk y Perroud sobre el filme: "Treplev se define por lo que no es. No es un documental sobre una gira de una compañía teatral. No es un homenaje del cine al teatro. No es un homenaje del teatro al cine. ¿Pero entonces qué es? Es Treplev." 
VER TEXTO COMPLETO

SINOPSIS
Una compañía de teatro argentina parte de gira por distintos pueblos de Francia, representando La Gaviota de Anton Chejov dirigida por Daniel Veronese. El actor que interpreta a Treplev  -el escritor enamorado de Nina- y Perroud, un joven director de cine, registran este viaje. Lo que empieza como una bitácora de viaje se transforma en un duelo de puntos de vista: el de la cámara de Perroud versus el de "el Actor que hace de TREPLEV".
“El Cine” versus “El Teatro”. La actriz principal de la compañía será el detonante de éste duelo: ambos hombres se disputan su amor. El registro de la gira se transforma entonces en otra cosa. ¿Pero en qué?

 
 
FICHA TÉCNICA
Realización, Montaje y Dramaturgia: Lautaro Delgado Tymruk y Esteban Perroud
Guión: Lautaro Delgado Tymruk y Esteban Perroud
Producción ejecutiva, Fotografía y Cámara: Lautaro Delgado Tymruk y Esteban Perroud
Dirección de Sonido: Ignacio Viano
Música original: Daniel Melingo
Producción ejecutiva: Christoph Behl y Pablo Robert
Una producción de Subterránea Films

Ficha artística “Los hijos se han dormido” (Versión de “La gaviota" de A. Chejov)
Director y autor: Daniel Veronese
Actores y actrices de la obra: María Figueras, María Onetto, Lautaro Delgado Tymruk, Javier Rodríguez Cano, Pablo Finamore, Marta Lubos, Ana Garibaldi, Claudio Da Passano, Ernesto Claudio, Osmar Nuñez, Marcelo D´Andrea
Asistente de dirección: Felicitas Luna
Niña del afiche: Juana Veronese
Perroud: Esteban Perroud
Ángel de la gira: Victoire Berger-Perrin
Stage manager en gira: Remi Rose

 

Lazos de Familia

 LAZOS DE FAMILIA

(Sorry we missed you)

Una película de Ken Loach
 

 

ESTRENO COMERCIAL: 14 de octubre



 ***

SINOPSIS
Ricky y su familia han luchado por salir adelante económicamente desde la crisis del 2008.
Un día se presenta una nueva oportunidad, ofreciendo a Ricky la posibilidad de tener un trabajo independiente. Sin embargo, esa independencia tan ansiada podría ser precarización laboral disfrazada. "No trabajas para nosotros, trabajas con nosotros" es la frase que no podrá sacar de su cabeza.
Aunque los lazos de familia son muy fuertes, las primeras fisuras no tardarán en aparecer
 


FESTIVALES Y PREMIOS

Festival Internacional de Cine de Ljubljana

Mejor Película
2019

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Mejor Película Europea
2019

Festival Internacional de Cine de Chicago
Mejor Actriz
Debbie Honeywood
2019

Festival Internacional de Cine de San Luis
Mejor Guion
2019


 


FICHA TECNICA
Director: Ken Loach
Producción: Sixteen Films / BBC Films / BFI Film
Fund / Les Films Du Fleuve / Why Not Productions /
Wild Bunch.
País de origen: Reino Unido
Idioma: Inglés
Género: Drama
Año de Producción: 2019
Duración: 105 min
Reparto: Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Rhys
Stone, Katie Proctor
Clasificación: 12 años
Distribuye: MontBlanc
 
ELENCO
Kris Hitchen
Debbie Honeywood
Rhys Stone
Katie Proctor
Ross Brewster
Charlie Richmond
Julian Ions
Sheila Dunkerley
Maxie Peters
Christopher John Slater
Heather Wood
Albert Dumba
Natalia Stonebanks
Jordan Collard
Dave Turner

En rodaje, LOS JUSTOS

 



EN RODAJE PARA
 
"LOS JUSTOS"



EL FILM DE MARTIN PIÑEIRO ESTÁ PROTAGONIZADO POR ARTURO PUIG.




 
Comienza el rodaje del largometraje nacional "Los Justos", ópera prima del director Martín Piñeiro, en la ciudad y provincia de Buenos Aires.

Producido por Rowing Rental en asociación con Tedigoque Producciones, "Los Justos" cuenta con un elenco de primer nivel protagonizado por Arturo Puig a quien acompañan en sus andanzas Claudio Rissi y Claudia Lapacó.

Tal como comenta Piñeiro, su director y guionista, la película "propone una mirada conmovedora y original sobre la vejez y sus posibilidades de redención. Se construye a partir del humor negro y la picardía de sus personajes e incorpora elementos del policial, el melodrama y la aventura".

Completan el elenco Mirta Wons, Luz Palazón, Federico Salles y las participaciones especiales de Muriel Santa Ana y Luis Ziembrowski.

Entre las locaciones principales se encuentran el Museo de Ciencias Naturales, una casona de San Isidro y el pintoresco Palacio de la Reconquista.





SINOPSIS:
 
Atilio (75) comienza una nueva etapa de su vida cuando su hija Mónica toma la difícil decisión de ingresarlo en un geriátrico. Indiferente y deprimido, Atilio se muda sin expectativas. Allí conoce a Beto, un señor ocurrente y buscador, que le facilita la posibilidad de salir clandestinamente. Se escapan juntos del geriátrico para visitar la tumba de su difunta esposa.

Durante el silencio de la medianoche son testigos en el cementerio de un operativo encubierto de lavado de dinero. Se trata de un grupo de personas que maniobran en una bóveda dinero escondido en un ataúd.
 
Motivado por la posibilidad de resignificar sus vidas y por el botín, Atilio junto a Beto y a Doña Rosa, una astuta e interesante mujer que también vive en la residencia, comenzarán a involucrarse en la investigación y de esta forma aprovechar la oportunidad de darle un nuevo sentido a sus vidas. 


 

DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES:

ARTURO PUIG es ATILIO



Es cascarrabias y un poco resentido. Dedicó su vida a trabajar, sin estar presente para su familia, y sin embargo no tiene una jubilación que le permita vivir sin problemas. Se siente inútil, y esto se ve reflejado en su autoestima. Cuando le da lugar a su vitalidad, se transforma en el líder cerebral del improvisado grupo. Como un Don Quijote contemporáneo, Atilio se reencuentra con su pulsión vital y con una última posibilidad de redimir una vida postergada. En su aventura llena de dinero, amor y locura, Atilio escribirá su épico destino.
 


CLAUDIO RISSI es BETO




Corazón de gitano. Es más liviano y libre que Atilio. Tiene ese 'vamos viendo' porteño que lo hace un poco chanta, incluso a veces en los márgenes de lo legal. Tiene muchos recursos y habilidades, producto de su vida como buscador. Su pasado es un tanto sospechoso y confuso. Simpático y entrador, en el geriatrico se mueve como un pez en el agua. Es el facilitador del grupo.

 

CLAUDIA LAPACÓ es DOÑA ROSA



Es soñadora y directa. No se ata a las estructuras tradicionales. Cuando sabe lo que quiere, está dispuesta a cualquier cosa para obtenerlo. Tiene astucia y una gran capacidad para comprender el comportamiento humano. Comienza motivada por el dinero, pero irá descubriendo que en realidad siente algo diferente por Atilio.

La casa de los conejos

 


LA CASA DE LOS CONEJOS
UN FILM DE VALERIA SELINGER

ESTRENO 21 DE OCTUBRE


LA CASA DE LOS CONEJOS 

de la directora Valeria Selinger, 

adaptación del libro de Laura Alcoba 

«Manèges, petite histoire Argentine»,   

llega a las salas argentinas 

el jueves 21 de octubre.

 

 

SINOPSIS

Con tan sólo ocho años, Laura está acostumbrada a usar nombres falsos y a cambiar de casa. Sabe que para sobrevivir es necesario no decir nada ni siquiera a sus abuelos. Los  padres de Laura esconden las armas en escondites en el techo de cada casa en la que viven. Pero cuando el padre cae preso, la madre se tiñe los pelos de rojo brillante y junto con Laura, se instalan en la casa de los conejos, dónde viven Diana, embarazada de tres meses, y su marido Cacho, economista de traje y corbata que trabaja en Buenos Aires. Allí funcionará la nueva imprenta del « Evita Montonera » una vez que el Ingeniero construya el embute, un escondite cuyo único acceso es una puerta de cincuenta centímetros que se abre con un dispositivo especial. Sin poder ir a la escuela, y en medio de un mundo lleno de silencios, Laura piensa que esta casa es en realidad una trampa.

 


 


   

 

FICHA TÉCNICA

Nombre original:  "La casa de los conejos"
Duración: 94 min.
Idioma: Español 
Color / 4K
País: Argentina, España, Francia

 

ELENCO

Darío Grandinetti
Guadalupe Docampo
Paula Brasca
Mora Iramaín García

La participación especial de Miguel Angel Solá

Federico Liss
Patricio Aramburu
Nahuel Viale
Silvina Bosco
Agatha Fresco
Santiago Lozano
Verónica Schneck
Luis Longhi
Adrian Silver