viernes, 27 de noviembre de 2020

CAOS: El inicio

 

CAOS: EL INICIO (Chaos Walking)
LLEGA A LAS SALAS DE CINE EN ENERO DE 2021

La aventura 
más impactante de los últimos años, protagonizada por Tom Holland y Daisy Ridley está basada en el best seller mundial de Patrick Ness (Un monstruo viene a verme) y es esperada por numerosos fans alrededor del mundo.

Su llegada a los cines será sin dudas el acontecimiento de este verano.



 

La historia
En un futuro no muy lejano, Todd Hewitt (Tom Holland) descubre a Viola Eade (Daisy Ridley), una chica misteriosa que aterriza en su planeta, donde todas las mujeres han desaparecido y los hombres sufren por lo que llaman "el ruido" (the noise), una fuerza que pone todos sus pensamientos en exhibición.
En este peligroso paisaje, la vida de Viola está amenazada, y mientras Todd jura protegerla, tendrá que encontrar su propio poder interior y descubrir los oscuros secretos del planeta.

Elenco y realizadores
Del director de The Bourne Identity (Identidad desconocida, 2002), Edge of Tomorrow (Al filo del mañana, 2014), Sr. y Sra. Smith (2005), Doug Liman, la película está basada en el best seller The Knife of Never Letting Go de Patrick Ness (autor de Un monstruo viene a verme). El libro fue editado en Argentina por Nube de Tinta con el título El cuchillo en la mano (Chaos Walking 1). El guion es de Patrick Ness y Christopher Ford y está producida por Doug Davison, Allison Shearmur, Erwin Stoff y Alison Winter.
Este thriller de suspenso y ciencia ficción está protagonizada por Tom Holland y Daisy Ridley. Con David Oyelowo, Nick Jonas y Cynthia Erivo.

Saga y libro 
La película está ambientada en una sociedad futura donde todos los pensamientos se transmiten inmediatamente al mundo que te rodea. Es un suceso de acción a nivel global que reúne a dos de las estrellas más grandes de la industria audiovisual actual. Para el público que busca una historia llena de química, acción, suspenso y misterio.
Basada en el primero de tres libros de la serie CHAOS WALKING, fue publicado el 5 de mayo de 2008 con excelentes críticas. La serie ha sido traducida a 22 idiomas y ha vendido más de 350.000 copias solo en los Estados Unidos y Canadá.

La cifra impar

 

La cifra impar

Manuel Antin

Trayectorias - Selección Oficial Fuera de Competencia: Manuel Antin

Duración: 82 min.

País: Argentina

Idioma: Español, Francés

Año: 1962

Película online disponible hasta el  29 de Noviembre

https://www.mardelplatafilmfest.com/35/es/pelicula/la-cifra-impar

 

Los cuentos de Cortázar tienen la particularidad de trasladarnos a un mundo diferente. Sus palabras nos llevan a mundos cotidianos pero con diferentes matices.  “Cartas de mamá” es uno de esos relatos que nos hace partícipes de la historia. 

La historia de dos hermanos donde la rivalidad es tema corriente, y donde Nico es el favorito de mamá. Al menos eso cree Luis. Será Laura la joven que será el motivo de dejar en evidencia esos resquemores entre los hermanos.  Al pasar el tiempo y con algunos acontecimientos en el medio, la pareja decide viajar a Paris huyendo de la madre y del hermano fallecido.  Pero serán las cartas de mamá quien colocará a la pareja en una situación de dudas, conflictos e incertidumbres.

Cortázar cuenta una historia común. Un hermano que se enamora de la novia del otro hermano.   Discusiones sin gritos, diferencia sin violencia. Cuando la nueva pareja huye de la madre y de la muerte de Nico, Cortázar logra que, a pesar de los miles de kilómetros, Nico este con ellos. Con frases casi casuales, la madre les cuenta sobre la presencia de Nico, como si estuviera vivo.  Para ella él está ahí, no la abandono como sí lo hizo su otro hijo. El reproche se entiende pero no suena a queja. Sola en ese caserón con la única visita de unos familiares la vida se le hace vacía, pero atender a Nico permite que sus días sean más cortos. Mientras, Laura  y Luis, creen en la senilidad de la madre, pero al ver que ella insiste con Nico, también logra confundirlos. La duda está en ellos.  Nico no los dejó, está ahí, en sus vidas.  

Tal como en otros cuentos de Julio Cortázar tiene el mérito de hacernos creer que lo que nos cuenta es real y es posible que esté sucediendo.

“Cartas de mamá” fue llevada al cine por Manuel Antin, el titulo fue “La cifra impar”. Antin logra transmitir las emociones de cada personaje  con la misma cadencia que tiene el texto. Con diálogos perfectos y un ritmo que atrapa al espectador hasta quitarle el aliento, y como Luis y Laura, confiaran en las cartas de mamá y la presencia de Nico.

Han transcurrido 58 años desde su estreno, sin embargo tiene el mérito de permitirnos disfrutar el texto de Cortázar guiados por  Antin.

 

                                                                             Nilda Gallegos Nelson

 

jueves, 26 de noviembre de 2020

Cortázar & Antin: Cartas iluminadas

 

Cortázar & Antin: Cartas iluminadas

Cinthia J. Rajschmir

Trayectorias - Selección Oficial Fuera de Competencia: Manuel Antin

Duración: 65 min.

País: Argentina

Idioma: Español

Año: 2018

Película online disponible hasta el  29 de Noviembre

https://www.mardelplatafilmfest.com/35/es/pelicula/cortazar-antin-cartas-iluminadas

 

Los cuentos de Cortázar tienen un encanto muy especial. Con una pluma magistral transmite las sensaciones más variadas. Sus narraciones se disfrutan a pleno.  He leído casi toda su obra y algunas, casi, me resultaban cinematográficas. Años después descubrí que algunos de sus cuentos habían sido llevados al cine, cuando se estrenaron yo comenzaba a vivir.  Si mi memoria no falla, algo que podría suceder,  la primera vez que vi esas películas fue en la vieja televisión blanco  y negro, cuando en los canales de televisión le dedicaban gran espacio al cine y al nuestro en particular. Disfrute de Circe, La cifra Impar, Intimidad en los parques.  Años después, descubrí a quien había llevado al celuloide su obra:  Manuel Antin. Un director que  interpreto el sentido de los cuentos de Cortázar a la perfección, o al menos como esperaban los lectores.

Años después puedo disfrutar del testimonio de estos dos seres maravillosos, que, uno a través de las palabras y el otro a través de la imagen, pueden contarle al espectador como fue el trabajo de realización. Los detalles, los encuentros. Y sobre todo, ese intercambio de cartas cuando había que esperar muchos días para conocer la respuesta. Escuchar la voz de Cortázar y verlo a Antin es algo maravilloso.

 Para los amantes del buen cine y de la buena literatura  este film es necesario verlo, disfrutarlo y amarlo.

 

                                                                                 Nilda Gallegos Nelson

 

 

 

 

 

Norma Aleandro, el vuelo de la mariposa

 

Norma Aleandro, el vuelo de la mariposa

Carlos Duarte Quin

Trayectorias - Selección Oficial Fuera de Competencia: Norma Aleandro

Duración: 73 min.

País: España

Idioma: Español

Año: 2020

Película online disponible hasta el  29 de Noviembre

https://www.mardelplatafilmfest.com/35/es/pelicula/norma-aleandro-el-vuelo-de-la-mariposa

 

A través de sus palabras, y de otras personas  que han compartido con ella la vida y el trabajo,  vamos descubriendo a la actriz y mujer que muchos admiramos. Una recorrida por su trayectoria que atrapa al espectador por ser una de las actrices más admirada y querida de nuestra cultura.  Con ideas firmes que logra transmitir en sus creaciones.  Es la misma que nos hizo  llorar cuando leyó el ganador de los Premios Oscar, y menciono a Luis Puenzo, director de La Historia  Oficial, film que puso en relieve lo ocurrido en los años oscuros de nuestra historia.  Una buena oportunidad para disfrutar de este documental.

 

                                                                          Nilda Gallegos Nelson

 

 

mamá, mamá, mamá

IG Rita CineIG Rita Cine
IG Compañía de CineIG Compañía de Cine
IG Sol Berruezo Pichon-RiviereIG Sol Berruezo Pichon-Riviere
Mamá, mamá, mamá
Una película de Sol Berruezo Pichon-Rivière

COMPETENCIA ARGENTINA - Festival Internac. de Cine de Mar del Plata


2020 |65 min |Color. 2k y 16 mm | Drama | Español | Argentina



Mamá mamá mamá, ópera prima de la joven guionista y directora Sol Berruezo Pichon-Rivièrefilm realizado con equipo y elenco de mujeres, participará en la Competencia Argentina en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
El filme, que fue muy bien recibido por la crítica en el Festival de San Sebastián y que resultó distinguido en la última Berlinale,

Mamá, mamá, mamá ganó el primer premio del concurso "Ópera Prima" del INCAA en 2017, luego inició un fructífero recorrido por festivales internacionales siendo distinguida con la Mención Especial del Jurado Internacional en la sección Generation KPLUS de la última edición del Festival de Cine de Berlín.

Sinopsis
Un día de verano, una niña se ahoga en la pileta de su casa. Cleo, con sólo doce años afrontará la pérdida de su hermana en un mundo sin adultos y acompañada de sus tres primas que la adentrarán en su mundo femenino en ebullición.
 

 
Dice la directora: "Me interesa el mundo femenino de la niñez, de la pubertad. De cómo el cuerpo crece pero a destiempo (...) Una imagen que viene a mi mente es la de mis tres hermanas y mi madre, acostadas, todas en la misma cama contando nuestros pesares, peinándonos, cuidándonos una a la otra. Hay una belleza en ese cotidiano que no he visto retratada en ningún lado y pretendo contar todo eso que nos constituye como mujeres..." VER TEXTO COMPLETO

 
Ficha Técnica
ELENCO
AGUSTINA MILSTEIN (Cleo) - CHLOÉ CHERCHYK (Nerina) - CAMILA ZOLEZZI (Manuela) - MATILDE CREIMER CHIABRANDO (Leoncia) - SIUMARA CASTILLO (Aylín) - VERA FOGWILL (Tía) - JENNIFER MOULE (Madre) - SHIRLEY GIMÉNEZ (Karen) - ANA MARÍA MONTI (Abuela) - FLORENCIA GONZÁLEZ (Erín)
 
EQUIPO TÉCNICO
Directora y Guionista SOL BERRUEZO PICHON-RIVIÈRE
Productora Ejecutiva LAURA MARA TABLÓN
Directora de Fotografía & Cámara REBECA ROSSATO SIQUEIRA
Edición JOAQUÍN ELIZALDE & VALERIA RACIOPPI
Música original MAURO MOURELOS
Diseño de Sonido LUCAS LARRIERA
Dirección de Arte ÁNGELES FRINCHABOY
Vestuario CARMELA PÉREZ MORALES
Maquillaje y Peinado MARIANA JARA
Sonido directo LARA BALDINO
Asistente de Dirección LUCÍA BONELLS
Jefa de Producción DANIELA MARTÍNEZ NANNINI
Producida por RITA CINE & BOMBA CINE 

Festivales
- Festival Internacional de Cine de Berlín 2020 - Mención Especial del Jurado Sección Generation KPLUS
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2020
- Cinema in Sneakers (Premio principal en la competencia Children Feature Film + Special Mention of the Jury in Gdańsk + Special Mention of the Parent's Jury + Special Mention form ECFA (European Children Film Association) 
- Seoul International Women's Film Festival
- Festival Al Este Perú 
- Calgary International Film Festival
- International Film festival Mannheim-Heidelberg 

Las mil y una

 

@varsoviafilms@varsoviafilms
Varsovia PelículasVarsovia Películas
LAS MIL Y UNA
Una película de Clarisa Navas

COMPETENCIA INTERNACIONAL - FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

3 DE DICIEMBRE 22 hs. ESTRENO CINEAR TV
DESDE EL 4 DE DICIEMBRE EN CINEAR PLAY


2020 | 120 minutos | 1:1.85 | Color | 5.1 | Español | Argentina, Alemania



Tras un destacado paso por festivales internacionales donde cosechó premios y menciones especiales, Las Mil y Una, segundo largometraje de la directora correntina Clarisa Navas se presentará en la Competencia Internacional en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; estará disponible los días lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de noviembre.

La película, que tuvo su estreno internacional en la Berlinale y fue distinguida recientemente en el Festival de San Sebastián, participará en noviembre en el Festival de Cine de Guadalajara  y se estrenará el jueves 3 de diciembre a las 22 hs. en Cinear TV (repite el sábado 5 a la misma hora) pasando luego a exhibirse en la plataforma Cinear Play y Estrenos.

Sinopsis
Cuando Iris conoce a Renata, entre los monoblocks de Las Mil viviendas, siente una atracción inexplicable. La nueva presencia de Renata incomoda y los prejuicios se esparcen. Ante la hostilidad, ellas y su pequeño grupo de amigos serán la resistencia queer, haciendo que esas arquitecturas derruidas se vuelvan tan cómplices como riesgosas y que sus encuentros sean luz en la noche barrial.

La cámara de este film -rodado en el barrio Las Mil de Corrientes- es casi un amigo más de Iris, la protagonista (Sofía Cabrera, una joven deportista que hace aquí su primer trabajo en actuación), acompañándola junto a sus amigos a través de los monoblocks del barrio, para transitar una atracción fulgurante que la invade cuando conoce a Renata. Navas narra esta historia desde un lugar que conoce bien, y en esa construcción da cuenta de la resistencia en un medio hostil, de la disidencia y del sentimiento abrazador de los primeros amores.

Dice Clarisa sobre su película: “Todo lo que aparece en esta película en algún momento existió y todavía sigue existiendo, en la experiencia de muchos jóvenes que habitan mi barrio correntino. En los pasillos oscuros de Las Mil, el amor más grande apareció una vez, también los mejores amigos que ayudaron a formar una pequeña resistencia queer en la periferia. (...) Esta película es una exploración desde las voces propias y los cuerpos que habitan estas realidades. También es una reflexión en torno a las luminosidades de los encuentros que hacen resistir a la hostilidad en la adolescencia y a liberar el deseo en todas sus formas. Las imágenes se construyen así en la potencia de estos encuentros, defendiendo un modo de existencia disidente en el norte de argentina, único y singular pero siempre cercano a desaparecer.” VER PALABRAS DE LA DIRECTORA

Clarisa Navas y parte del elenco y equipo de Las mil y una en Berlinale

Festivales, premios y menciones (Ver todos)
-Festival Internacional de Cine de San Sebastián – Horizontes Latinos | “Mención Especial” y Premio  Sebastiane Latino “Mejor película LGTBI latina estrenada internacionalmente a partir de septiembre de 2019”
-Festival Internacional de Cine de Berlín – Película Apertura Sección Panorama  
-Festival Internacional de Cine de Jeonju – Competencia internacional | 
“Mejor Película” (‘Best Picture Prize’)
-Festival Cinélatino 32° Rencontres de Toulouse – Competencia oficial  | “Mención especial del jurado” (Mention Spéciale du jury Coup de Cœur)
-Festival de Cine de Lima PUCP – Competencia ficción | Premio Especial del Jurado + Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película de la Competencia Ficción + Premio Gio a “Mejor película y Mejor guion con contenidos LGTBIQ+ 
-Festival Internacional de Cine de Valdivia – Selección oficial largometraje internacional | “1° Mención Especial del Jurado”
-Lovers Film Festival  – Competencia internacional largometraje | "Mención especial del jurado"

Ficha Técnica

Elenco
Iris          Sofía Cabrera
Renata    Ana Carolina García
Darío      Mauricio Vila
Ale          Luis Molina
Susi        Marianela Iglesia

Equipo Técnico
Escrita y Dirigida por Clarisa Navas
Productores: Diego Dubcovsky, Lucía Chávarri
Co Productores: Paulo de Carvalho, Gudula Meinzolt
Productora Ejecutiva: Carolina Penelas
Directora de Producción: Florencia Scarano
Director de Fotografía: Armin Marchesini Weihmuller
Director de Arte: Lucas Koziarski
Directora de Sonido: Mercedes Gaviria Jaramillo (ASA)
Música Original: Claudio Juarez
Desdel Barro (Hiedrah)
Montaje: Florencia Gómez García (EDA)
Vestuario: Clarisa Leiva
Maquillaje: Anouk Clemenceau
Jefa de Producción: Eugenia Campos Guevara
Asistente de Dirección: Lucas Olivares

En Rodaje: Causalidad

 

- EN RODAJE -

CAUSALIDAD

Una película de WHO

Una de las dos producciones pioneras en arrancar un rodaje
post cuarentena




FILMADA EN PLANO SECUENCIA
Se dice "ACCIÓN" y "CORTE" una sola vez. Se dice "ACCIÓN" cuando se empieza a filmar, se dice "CORTE" cuando se termina. Esta película está pensada en plano secuencia. No hay cortes intermedios. La cámara toma a los personajes que deambulan en este hospital, narrando una historia llena de suspenso e intriga. Se ensaya mucho previamente para, una vez en rodaje, conseguir la toma perfecta, donde todos entran a tiempo y nadie se equivoca. Es una coreografía, un baile sincronizado, donde se logra contar la película en un solo plano. 
Esta técnica tiene muy pocos precedentes en la historia del cine. Esto hace que se encare un proyecto único y muy complejo.
Al estilo "24", la serie protagonizada por Kiefer Sutherland, la historia transcurre en tiempo real y el plano secuencia es fundamental para darle realismo y vertiginosidad a esta cuenta regresiva por saber la verdad y descubrir una trama oscura.


Producida por Aleph Media SA y Vaso Entertainment

http://www.alephcine.com/


http://vasoentetainment.com


ESTRENO 2021
 

ELENCO
Juana Viale
Laura Novoa
Pablo Mónaco
Esteban Bigliardi
María Soldi
Fabián Arenillas
 


SINOPSIS
Cuando Claudia se presenta a una cita en un bar para conocer a Luis, que la contactó a través de Tinder, no se imagina lo que el destino le tiene preparado. Un secuestro que termina con una muerte inevitable. Una historia de venganza, suspenso, y giros sorprendentes, narrada en un único plano. 

***
 
MOTIVACIÓN DEL DIRECTOR
Desde muy chico que me atraparon los thrillers. Estudié admirando a Alfred Hitchcock y mi director favorito es David Fincher, ambos genios en el Suspenso. Luego de 10 años filmado comerciales de televisión, me destaqué filmando humor en cine publicitario. Es por ello que me decidí a que mi opera prima “Soy tu Karma” sea una comedia de enredos, la cual filmé en 2016 y se estrenó en 2017 en 40 salas del país. Luego de esta gran experiencia, quiero contar esta historia y dedicarme a profundizar este género. Para ello estudié minuciosamente mis películas favoritas para poder desarrollar un thriller que atrape al espectador y que nos cuente una gran historia.  
 ***

FICHA TÉCNICA

Empresas Productoras: ALEPH MEDIA S.A Y VASO ENTERTAINMENT
Productores: FERNANDO SOKOLOWICZ, MARCELO POLITANO y AGUSTIN ECHAVARRIA COLL

Director de Fotografía: Chango Felix Monti 
Cámara: Federico Rivares 
Directores de Arte: Nacho Luppi y Julieta Wagner
Asistente de Direccion: Diego Morel
Coordinador de dirección: Marcelo Badui
Vestuario: Peta Acevedo y Laura Martinez 

Productores Ejecutivos: Daniel Ludueña, Uriel Sokolowicz y Ignacio Echegoyen.
 
 
SOBRE EL DIRECTOR

Con más de diez años de experiencia como Director de cine publicitario, WHO fue reconocido en los festivales más importantes de publicidad del mundo, ganando premios en Cannes, Clio, El ojo de iberoamérica, Effie Awards, The one Show, Wave Festival, Fiap y Diente. 
En 2017 realiza su ópera prima "Soy tu karma", una comedia de enredos con un elenco estelar. Protagonizada por Ana Orozco y Willy Toledo junto a Florencia Peña, Liz Solari, Luisa Kulliok, Gino Reni, Boy Olmi, Ariel Nuñez, Silvia Perez, Leonora Balcarce, Emilio Disi y Agatha Fresco.
En 2019 funda junto a Agustín Echavarria Coll, Vaso Entertainment, empresa dedicada a la producción de películas.
En la actualidad WHO está trabajando en tres películas para estrenar en 2021.
 

REDES
IG@causalidad.lapelicula