martes, 30 de enero de 2018

MAR DE CINE: FUNCIONES DE FEBRERO

 
 
“Mario on tour”, “27: el club de los malditos” y “Al desierto” formarán parte del ciclo de funciones de cine, gratis y al aire libre, en Mar del Plata.
 
Mar de Cine, el ciclo de funciones gratuitas y al aire libre de cine argentino, que organiza el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), anuncia las primeras funciones de febrero.
 
Presentadas por sus protagonistas y sus realizadores, las proyecciones tendrán lugar en el Espacio Clarín (Alberti 1242, Mar del Plata), donde se realizaron las tres primeras funciones a sala llena de “Corralón”, “Yo soy así: Tita de Buenos Aires” y “Adiós, querido Pep”.
 
El primer jueves de febrero, a las 20.30, se podrá ver “Mario on tour”, la película escrita y dirigida por Pablo Stigliani, que será presentada por su protagonista, Mike Amigorena. En ella, se cuenta la historia de Mario, quien tuvo todo para triunfar en la música pero fracasó. Hoy se gana la vida cantando canciones de Sandro en despedidas de solteras, casamientos y cumpleaños. En su última gira encontrará el éxito que siempre soñó. El elenco se completa con Rafael Spregelburd, Ale Sergi, Iair Said, Román Almaráz y Leonora Balcarce.
 
La segunda función del mes será con “27: El Club de los Malditos”, que se realizará el miércoles 7 de febrero, a las 20.30, y contará con la presencia de Nai Awada. Dirigida por Nicanor Loreti, está protagonizada también por Diego Capusotto y Sofía Gala.
 
El miércoles 14 de febrero será el turno de “Al desierto”, de Ulises Rosell, que será presentada por su protagonista, Valentina Bassi. La película participó de la Competencia Argentina en la 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
 
La segunda parte de la grilla de febrero, para las funciones del 21 y el 28 de febrero, serán anunciadas en los próximos días.
 
Mar de Cine se realiza todos los miércoles de enero y febrero (con excepción de la función de Mario on tour), a las 20.30, con la presencia de los actores y directores que las realizaron. De esta manera, el INCAA busca fomentar el cine argentino todo el año en la ciudad en la que se lleva a cabo el único Festival Internacional de Cine calificado con la categoría Clase A en Latinoamérica, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que en su última edición, en noviembre pasado, tuvo más de 140 mil espectadores.
 
 
Facebook: @INCAA.Argentina - Twitter: @INCAA_Argentina - Instagram: @INCAA_Argentina
 

lunes, 29 de enero de 2018

HABLEMOS de AMOR



HABLEMOS de AMOR
("Dobbiamo Parlare")


Un film de Sergio Rubini


EN LA VIDA DE PAREJA
¿CONVIENE SIEMPRE DECIR LA VERDAD?





ESTRENO COMERCIAL: 1º DE FEBRERO DE 2018
HABLEMOS de AMOR
SINOPSIS
Dos parejas totalmente opuestas: una formada por los intelectuales progresistas Vanni y Linda, él escritor de los libros que en realidad ella, con veinte años menos de edad, le escribe a él; y la que forman Alfredo y Costanza, ambos médicos, de derechas, agarrados a su dinero y un poco vulgares. Los cuatro son amigos desde hace años (aunque no se entiende muy bien por qué) y, naturalmente, cuando Costanza descubre que su marido le ha sido infiel, corre a desahogarse con los dos escritores. Alfredo hace lo mismo y, así, Vanni y Linda –enamorados y cómplices y muy dispuestos a ayudar al prójimo- se verán secuestrados en su propia casa durante toda la noche para asistir a las escenas de sus amigos. A fuerza de discutir, sin embargo, las certezas de los dos anfitriones empezarán a desmoronarse a la misma velocidad que la amistad entre las dos parejas.




FICHA TÉCNICA
HABLEMOS de AMOR
("Dobbiamo Parlare", Italia, 2015)
Idioma: Italiano / Calificación: SAM 13  / Duración: 98´.
Distribuye: SBP / Estreno en Cines: 01/02/2018
Rodada íntegramente en Roma (Lazio, Italia).
Dirección: SERGIO RUBINI.
Producción: MARCO BALSAMO, MARCO CAMILLI, CARLO DEGLI ESPOSTI.
Producción ejecutiva: GUIDO SIMONETTI.
Guión: CARLA CAVALLUZZI, DIEGO DE SILVA, SERGIO RUBINI.
Basado en la obra de teatro "Provando... Dobbiamo parlare" de DIEGO DE SILVA. 
Fotografía: VINCENZO CARPINETA.
Música: MICHELE FAZIO.
Montaje: GIOGIÒ FRANCHINI.
Diseño de producción: LUCA GOBBI.
Vestuario: PATRIZIA CHERICONI.
Maquillaje: ILARIA ZAMPRIOLI, FABRIZIO NANNI.
Sonido: TULLIO MORGANTI, GIANLUCA BASILI, ANTONIO TIRINELLI.
Efectos especiales: FRANCO GALIANO.
Efectos visuales: CORRADO RIZZO, NICOLA PENTECOSTE.
HABLEMOS de AMOR
FICHA ARTÍSTICA
FABRIZIO BENTIVOGLIO (Alfredo),
ISABELLA RAGONESE (Linda),
MARIA PIA CALZONE (Costanza),
SERGIO RUBINI (Vanni),
ANTONIO ALBANESE (Narrador),

NICOLA ALBANESE (Encargado).

"En pedazos"



"En pedazos"
 In the fade
un  film de Fatih Akin


Festivales y Premios

- Premios Oscar: Preseleccionada como Mejor Película de Habla no Inglesa.
- Festival de Cannes: Ganadora Mejor actriz (Diane Kruger)
Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa
Critics Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa
Satellite Awards: Nominada a mejor película habla no ingles y Mejor actriz (Diane Kruger)
Criticos de New York (on line): Mejor película extranjera
Sección Special Festival de Toronto 2017.
 

Sinopsis

La vida de Katja se derrumba cuando su familia sufre un atentado.
Cegada por el dolor, sólo tendrá en mente un objetivo: que se haga justicia.


Ficha artística

Diane Kruger ....  Katja Sekerci
Denis Moschitto ....  Danilo Fava
Numan Acar ....   Nuri
Ulrich Tukur ....  Jürgen Möller


Ficha Técnica

Director: Fatih Akin
Guionista: Fatih Akin, Hark Bohm
Productores: Fatih Akin, Ann-Kristin Hofmann, Nurhan Sekerci-Porst, Herman Weigel
Música: Josh Homme
Fotografía: Rainer Klausmann
Montaje: Andrew Bird
 

Datos Técnicos

En Pedazos
(Aus dem nichts)

Drama
Alemania - Francia
106 minutos
Año: 2017

Pajaro Loco

READY PLAYER ONE: COMIENZA EL JUEGO



ESTRENO EN ARGENTINA: 29 DE MARZO
Dirigida por Steven Spielberg.
Protagonizada por Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn y T.J. Miller, Simon Pegg y el ganador del Oscar, Mark Rylance.



Sinopsis:

Del realizador Steven Spielberg llega la aventura de acción y de ciencia ficción “Ready Player One: Comienza el Juego,” basada en el libro del mismo nombre escrito por Ernest Cline y éxito en ventas, que ya se ha convertido en un fenómeno mundial. 
La película transcurre en 2045, con un mundo al borde del caos y derrumbe. No obstante, la gente ha encontrado la salvación a través del OASIS, un universo de realidad virtual envolvente creado por el brillante y excéntrico James Halliday (Mark Rylance).  Cuando Halliday muere, deja su inmensa fortuna a la primera persona que pueda encontrar un mensaje oculto digital que él mismo ha escondido en algún lugar del OASIS, desencadenando un concurso que fascinará y atrapará al mundo entero.  Cuando un aparentemente joven héroe llamado Wade Watts (Tye Sheridan) decide unirse al juego, se arroja a una vertiginosa búsqueda del tesoro moldeada a la realidad a través de un universo fantástico de misterio, descubrimiento y peligro.
Spielberg dirige la película con un guión de Zak Penn y Ernest Cline. El largometraje está producido por Spielberg, Donald De Line, Kristie Macosko Krieger y Dan Farah; Adam Somner, Daniel Lupi, Chris DeFaria y Bruce Berman son los productores ejecutivos. 
“Ready Player One: Comienza el Juego” está protagonizada por Tye Sheridan (“X-Men: Apocalipsis,” “Mud”), Olivia Cooke (“Yo, Él y Raquel,” “Bates Motel”), Ben Mendelsohn (“Rogue One – Una Historia de Star Wars,” “Bloodline”) y T.J. Miller (“Deadpool,” “Silicon Valley”), Simon Pegg (las películas “Star Trek” y las películas “Misión: Imposible”) y el ganador del Oscar, Mark Rylance (“Puente de Espías,” próximamente “Dunkirk”). 
Detrás de cámaras, el tres veces premiado con un Oscar, Steven Spielberg (“La Lista de Schindler,” “Rescatando al Soldado Ryan”) se reúne con su equipo creativo de “Puente de Espías,” que incluye al director de fotografía ganador del Oscar, Janusz Kaminski (“La Lista de Schindler,” “Rescatando al Soldado Ryan”), al diseñador de producción premiado con un Oscar, Adam Stockhausen (“El Gran Hotel Budapest”), al editor ganador del Oscar,  Michael Kahn (“Rescatando al Soldado Ryan,” “En Busca del Arca Perdida”), y a la diseñadora de vestuario Kasia Walicka-Maimone (“Un Reino bajo la Luna”).  La música es del compositor nominado al Oscar, Alan Silvestri (las películas “Volver al Futuro”, “Forrest Gump”).
Warner Bros. Pictures y Amblin Entertainment presentan, en asociación con Village Roadshow Pictures, una producción de Amblin Production, una producción de De Line Pictures, una película de Steven Spielberg, “Ready Player One: Comienza el Juego.”

SANFICI SANTANDER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE



SANFICI 
SANTANDER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE 
Del 31 de enero al 3 de febrero de 2018 
  en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
                                    y La Casa del Libro Total
                                                
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
A días del comienzo de su primera edición, SANFICI anuncia su programación completa privilegiando obras de carácter independiente tanto provenientes de diversas tradiciones cinematográficas como propuestas innovadoras. 
Un total de 55 películas de 24 nacionalidades organizadas en
 3 instancias competitivas: Competencia Internacional de Largometrajes con 12 films procedentes de Georgia, Colombia, Chile, Túnez, Brasil, Líbano, EEUU, Argentina, Bangladesh, Lituania y Alemania como Lost Paradise de Reine Mitri, Rey de Niles Attalah yAnna's Life de Nino Basilia, entre otros.
  La Competencia Internacional de Cortometrajes compuesta por 14 películas como 
Historia del Agua de Simón Vélez (Colombia), La profesora de inglés de Alan Gonzalez (Cuba) y El vuelo de los cangrejos de Bhima Gandica e Inti Torres (Venezuela).
La última sección competitiva es 
Panorama integrada por 10 títulos que representan a Suiza, Italia, Argentina, Eslovaquia, Ecuador, México, Perú, Colombia y Venezuela. Aquí mencionamos Koza de Ivan Ostrochovský, Calabria de Pierre-François Sauter y Días Extraños de Juan Sebastián Quebrada, entre otras

En la sección Retrospectivas se revisitará la obra de Rithy Panh con 4 películas (Camboya/Francia) y por primera vez en Santander se exhibirán 8 películas de la filmografía del referente del cine independiente colombiano, Luis Ospina.   
Por su parte el Foco Cine Argentino está integrado por 6 películas que llegan en calidad de estreno para el público colombiano: Al centro de la tierra de Daniel Rosenfeld, La luz incidente de Ariel Rotter, Los decentes de Lukas Valenta Rinner, Mi último fracaso de Cecilia Kang,Fin de semana de Moroco Colman y La calle de los pianistas de Mariano Nante.

Otras películas argentinas incluídas en la programación son Las Cinéphilas de María Álvarez, Los Ganadores de Nestor Frenkel y Binaria de Gustavo Galuppo y Carolina Rimini que participan en la competencia de Panorama. Mientras que Tigre de Silvina Schnicer y Ulises Porra podrá verse en la Competencia Internacional.

Argentina también se encuentra representada a través de co-producciones como Adiós Entusiasmo de Vladimir Durán que es la película de apertura del Festival, Princesas de Natural Arpajou que integra la sección Competencia Internacional de Cortometrajes yMonger de Jeff Zorrilla en la Competencia Internacional.   
Por último, entre las actividades especiales se destaca el seminario de Cine Argentino contemporáneo a cargo de la Lic. Eleonora Vallazza (Argentina), el coloquio con el Director Luis Ospina, el Seminario la Dirección de Fotografía en el cine independiente: nuevos recursos por Mauricio Reyes Serrano, y el Seminario Producir Películas independientes en Colombia a cargo de Camilo Medina y Daniel Paeres.

PROGRAMACIÓN COMPLETA AQUÍ

GRILLA DE PROGRAMACIÓN AQUÍ
STAFF
Directora General: Eleonora Vallazza
Director Artístico: Pablo José Enciso Morales
Director de Programación: Mario Durrieu
Productora General: Carolina Nova Torres
Programador: David Marcial Valverdi 

Con el apoyo de 
TV URBANO, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Dulces el Paragüitas, La casa del libro total, Investigación y desarrollo de productos Agrícolas (INDEPRO), Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA)

EL PADRE DE MIS HIJOS



EL PADRE DE MIS HIJOS
Una película de Martín Desalvo

ESTRENO: 22 de Febrero 
SAM 13 con reservas/ Arg. / 2017 / 85 minutos / Comedia dramática

 
SINOPSIS
Eva no está en su mejor momento: con treinta y muchos su novio la dejó de un día para otro, sin motivo aparente y tendrá que volver a la casa de sus padres.
En este contexto Eva comienza a pensar en la idea de tener un hijo. ¿Pero con quién? Algo que comienza como una ligera preocupación se convertirá de a poco en una obsesión un tanto intensa... pero Eva realmente quiere ser madre o la presión de los demás es tan insoportable que terminó asumiendo un deseo que no es el suyo?
FICHA TÉCNICA
Elenco: Mora Recalde, Julián Lucero, Javier Drolas, Paula Carruega, Horacio Fontova, Romina Richi, Mirella Pascual, Ezequiel Rodriguez, Agustín Toscano, Santiago Magariños y Margarita Páez.

Guión: Alejo Flah y Agustina Gatto
Dirección: Martín Desalvo
Producida por: DOMENICA FILMS SRL - Pepe Salvia - Martín Desalvo
Producción Ejecutiva: Pepe Salvia
Coordinación General: Julieta Sánchez
Jefa de Producción: Leticia Tapia
Asistente de Dirección: Eugenio Caracoche
Dirección de Fotografía: Nicolás Trovato
Dirección de Arte: Alicia Vázquez
Sonido: Damián Montes Calabró
Montaje: Agustín Rolandelli